Lapidario fallo judicial sobre las cárceles federales: "No son aptas para la condición humana"

La superpoblación es del 12 por ciento, no hay cupos en cárceles y se habilitaron pabellones en gimnasios. Un tribunal ordenó al Gobierno medidas concretas. "Estamos en crisis", reconocen en el SPF

Compartir
Compartir articulo
La Unidad 28 (Foto: Procuración Penitenciaria de la Nación)
La Unidad 28 (Foto: Procuración Penitenciaria de la Nación)

La Cámara del Crimen fue contundente. Las cárceles federales atraviesan una "paupérrima situación", en "estado de emergencia", todo producto del "aumento sostenido de los internos alojados con la consecuente sobrepoblación y hacinamiento". En tres años, según datos oficiales, la cantidad de presos creció un 35 por ciento. "Lo más sincero sería hoy afirmar tras relevar tanta falencia que las cárceles no son aptas para la condición humana", concluyó la Cámara.

El tribunal se pronunció así la semana pasada ante el reclamo de presos alojados en la Unidad 28, que es la Alcaldía del Palacio de Tribunales. Se trata de una cárcel de tránsito en la que los detenidos deberían estar alojados algunas horas para cumplir con un trámite judicial -una indagatoria, una audiencia de juicio oral- y luego volver a su prisión. Pero a mediados de febrero había de internos 169 detenidos que llegaron a estar en el lugar durante una semana. La Alcaldía no tiene infraestructura para que los presos duerman y hay solamente dos baños.

La Constitución Nacional establece que "las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ella". Si bien ese derecho es violado hace años, la situación actual es de extrema gravedad y reconocida por las propias autoridades del Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende del Ministerio de Justicia de la Nación.

La Cámara del Crimen intervino en el reclamo de un grupo de presos alojados en la Unidad 28. Denunciaron la superpoblación, las condiciones inhumanas de detención y el alojamiento en el lugar durante días por la falta de cupos en cárceles.

La Unidad 28 (Foto: Procuración Penitenciaria de la Nación)
La Unidad 28 (Foto: Procuración Penitenciaria de la Nación)

Los jueces de la Sala VI de la Cámara, Marcelo Lucini y Magdalena Laiño, señalaron en su fallo del viernes pasado al que accedió Infobae que el 12 de febrero había 169 personas en la Unidad 28, que tiene celdas para ocho o nueve personas en las que había entre 28 y 36, con solo dos baños y con alimentación y atención médica insuficiente. "Su estado era sencillamente inconcebible", señalaron los camaristas.

Los jueces explicaron en primer lugar que en la Unidad 28 los presos no pueden estar más de 24 horas por una acordada de la Corte Suprema de 2012 y que "el cupo en los distintos complejos es insuficiente o, por momentos, nulo para recibir nuevos ingresos" en las cárceles del SPF. Según datos oficiales del organismo, hoy hay una sobrepoblación del 12,2 por ciento: tiene capacidad para 12.235 personas y hay alojadas 13.782, más de 1500 de las permitidas.

La situación provocó que en algunas cárceles se habiliten gimnasios dedicados al esparcimiento de los detenidos como pabellones para alojar presos. Eso ocurrió en Devoto, la de Ezeiza y  Marcos Paz, las tres más grandes del SPF y que alojan al 62,8 por ciento de los más de 13 mil presos que hay en el sistema federal.

Por la crisis en la Unidad 28 fueron trasladadas 89 personas a la cárcel de Devoto y para alojarlas se dispuso que un gimnasio se convierta en el pabellón 53. Y eso generó que los presos de la cárcel inicien una causa por la pérdida de su espacio recreativo, el uso de los baños y para recibir a las visitas. Y para paliar la falta de espacios, en el SPF también dispusieron que en celdas creadas para una persona estén dos. "Un círculo vicioso del que es realmente difícil salir airosos", graficaron los camaristas.

"La crisis que enfrenta el Servicio Penitenciario Federal, las constancias incorporadas al legajo y, particularmente, lo tratado en las audiencias celebradas, dejan al descubierto la paupérrima situación penitenciaria y el estado de emergencia en el que se encuentra el sistema producto del aumento sostenido de los internos alojados con la consecuente sobrepoblación y hacinamiento", resumieron los jueces.

La Procuración Penitenciaria de la Nación -el organismo nacional que vela por los derechos de los presos en las cárceles- analizó el crecimiento de la población en las unidades federales: en 2009 había 9247 presos; en 2014 superó los 10 mil y llegó a 10.424; bajó en 2015 a 10.274 y a partir de allí se incrementó año a año hasta llegar a los actuales 13.782. "Con respecto al año 2015, la población carcelaria sufrió un incremento del 30,2%", reseñaron los jueces de la Cámara.

Los baños de la Unidad 28 (Foto: Procuración Penitenciaria de la Nación)
Los baños de la Unidad 28 (Foto: Procuración Penitenciaria de la Nación)

La situación genera preocupación en organismos oficiales y de derechos humanos que trabajan en las cárceles. La semana pasada se realizó en el Senado una reunión de los integrantes del Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, el Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles, la Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la Nación, la Procuraduría de Violencia Institucional, la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Comisión Provincial por la Memoria y la Asociación de Pensamiento Penal. Todos coincidieron en la preocupación por el aumento de la población que genera malas condiciones médicas, alimenticias y de acceso al estudio y al trabajo y la latente posibilidad de que haya hechos de violencia.

La Cámara del Crimen expuso otras deficiencias del SPF. Señaló que a febrero, de los 48 camiones para trasladar presos solo funcionaban ocho para todo el país. Y la falta de tecnología. Lo graficó en un ejemplo: cuando hizo la audiencia para tratar el reclamo de los presos, no funcionaba el sistema de videoconferencias para que los internos pudieran exponer su situación.

"Debemos reaccionar con firmeza a tanta desidia. No es posible concurrir a las cárceles y seguir presenciando su estado. Salvo excepciones, lo más sincero sería hoy afirmar tras relevar tanta falencia que las cárceles no son aptas para la condición humana", concluyeron.

La Unidad 28 (Foto: Procuración Penitenciaria de la Nación)
La Unidad 28 (Foto: Procuración Penitenciaria de la Nación)

"Es una situación de crisis"

Consultado por Infobae, en el SPF no negaron la actualidad carcelaria. "Es una situación de crisis", reconoció una de las máximas autoridades que prefirió hablar off the record. Señaló que la falta de cupos en las cárceles llevó a un cuello de botella que colapsó la Unidad 28. Ayer pasaron por allí 175 presos -más que cuando la Cámara del Crimen trató la situación- y llegaron a tener en un día 212.

La autoridad explicó que la situación detonó con la implementación de flagrancia. Se trata de los casos de personas que son detenidas cometiendo delitos. Por una nueva ley ahora son llevadas directamente a tribunales para que su caso se juzgue en un breve lapso. Antes, muchas de esas personas eran liberadas y en esa condición atravesaban la causa. Ahora, además de ser llevadas a tribunales detenidas, en muchos casos quedan presos para cumplir la condena. A eso se suman los internos que son llevados para cumplir los trámites.

"Así como la Cámara del Crimen ordenó un límite de internos, otros jueces nos dicen que los presos deben quedar alojados en la Unidad 28", explican en el SPF.

"Flagrancia aumentó el encarcelamiento y además no hay cupos", describió la autoridad para explicar la superpoblación.

—¿No temen que la superpoblación genere graves hechos de violencia en las cárceles?– preguntó Infobae

—Sí. El riesgo es latente. Pero tomamos medidas y tenemos la tasa de muertes en cárceles más baja del promedio histórico.

Respecto de los móviles para traslados, la fuente señaló que de los ocho habilitados en febrero hoy tienen 13 operativos y que pusieron en marcha una licitación para reparar más unidades.

"El fallo de la Cámara no es más que la realidad pero tenemos imposibilidades", resumió.

La cárcel de Devoto
La cárcel de Devoto

Medidas concretas

"La gravedad del cuadro ya no resiste medidas paliativas ni admite tibieza; debemos evitar que, en breve lapso, este escrito se convierta en letra muerta", señalaron los jueces de la Cámara y ordenaron una serie de medidas.

La principal es que en la Unidad 28 no puede haber más de 40 presos que duerman por día y quienes lo hagan deben tener la autorización del juez. Tampoco pueden ingresar internos que no sean de la jurisdicción de la ciudad de Buenos Aires. En 15 días se tiene que realizar un informe sobre cuál es la capacidad máxima de personas que pueden estar alojadas en la Unidad 28, tanto para el alojamiento momentáneo como para dormir.

También le ordenaron al director de la cárcel de Devoto que en 180 días el gimnasio que fue destinado como pabellón vuelva a su uso original.

Al ministro de Justicia, Germán Garavano, y al de Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, les ordenaron que "de manera inmediata afecten las partidas presupuestarias necesarias para poner en marcha las obras que amplíen la capacidad del alojamiento carcelario y los medios de traslado".

Últimas Noticias

Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

La publicación COPA del Ministerio de Relaciones Exteriores contiene información sobre becas, residencias, festivales y eventos para el desarrollo y visibilización de representantes de la cultura argentina
Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

Elecciones 2023, en vivo: José Luis Espert dijo que, si es elegido presidente, piensa eliminar el 90% de los impuestos nacionales

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: José Luis Espert dijo que, si es elegido presidente, piensa eliminar el 90% de los impuestos nacionales

Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

La provincia deberá elegir autoridades en la legislatura y municipios. Hay más de 920 mil personas habilitadas para votar
Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

Las normas de promoción establecidas en la provincia agudizan el conflicto entre la Adosac y el gobierno de Alicia Kirchner. “El panorama es desolador”, advierten
Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

De acuerdo a los datos del informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, el porcentaje de pobres, hoy del 43,1%, aumentaría 6,9 puntos porcentuales. Los nuevos pobres provienen de las clases medias tradicionales no profesionales
La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

Además, los últimos confirmados para el Bailando 2023, Alexis Mac Allister blanqueó a su nueva novia, el embarazo de Julieta Zylberberg y el estreno de Matilda
Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

El GAFI denunció los vacíos legales que atraen a las mafias y reveló que una de las redes aún vulnerables son los bufetes de abogados
El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

Murió en un accidente aéreo Morris Wortman, el ginecólogo estadounidense acusado de ser “donante de esperma serial”

El médico, de 72 años y residente de Rochester, Nueva York; perdió su vida cuando la avioneta en la que viajaba se estrelló contra un pastizal
Murió en un accidente aéreo Morris Wortman, el ginecólogo estadounidense acusado de ser “donante de esperma serial”

Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

El ministro del Interior consiguió respaldos a su proyecto electoral y se prepara para competir en unas PASO. Las limitaciones de conocimiento en el conurbano y el plan para ampliar los márgenes de La Cámpora
Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel indicó que el incidente está siendo investigando y que las tropas están llevando a cabo operaciones en la zona. El atacante fue abatido por militares israelíes
Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

Además, Trueno se destacó con un set argentinísimo en la madrugada del viernes para el sábado en el festival de Barcelona, que terminó de subir su temperatura con los sets de Skrillex y Fred Again...
Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

El régimen de Xi Jinping amplía peligrosamente su influencia en la región
El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Una encuesta de la Liga Antidifamación reveló que una de cada cuatro personas en el Viejo Continente presenta creencias de odio hacia los judíos. “Estas nocivas ideas nunca deben tomarse a la ligera, especialmente en un territorio que fue testigo del Holocausto”, dijo el CEO de la organización, Jonathan Greenblatt
Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas
MÁS NOTICIAS