Murió Reynaldo Bignone, el último presidente de la dictadura

Compartir
Compartir articulo
Reynaldo Bignone, pensativo en una audiencia judicial (Gentileza: El último de la semana)
Reynaldo Bignone, pensativo en una audiencia judicial (Gentileza: El último de la semana)

El último dictador de la Junta Militar, Reynaldo Bignone, murió este miércoles por la mañana a los 90 años de edad, cumpliendo una condena por crímenes de lesa humanidad.

Según pudo saber Infobae, fue internado de urgencia ayer en el Hospital Militar por una fractura de cadera y fémur.  Estaba previsto que hoy fuera intervenido, pero sufrió una insuficiencia cardíaca y respiratoria. Las mismas fuentes indicaron que su deceso se produjo a las 11 .

El ex militar fue el decimotercer presidente de facto y presidió la Argentina entre el 1 de julio de 1982 y el 10 de diciembre de 1983, cuando le entregó el mando a Raúl Alfonsín.

(Foto de archivo – NA)
(Foto de archivo – NA)

Había recibido varias condenas por delitos de lesa humanidad. Entre ellos, fue sentenciado junto con Jorge Rafael Videla por la apropiación de hijos e hijas de desaparecidos durante el último régimen militar.

También se sentó en el banquillo y recibió una de las mayores condenas por parte del TOF N° 1, en el marco del juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos dentro del Plan Cóndor y Automotores Orletti.

Así, en 2016 fue condenado a 20 años de prisión por la desaparición forzada de más de 100 personas durante el Plan Cóndor.

El año pasado, la Justicia lo condenó a prisión perpetua por la causa que investigaba los delitos ocurridos entre 1976 y 1977 en el Colegio Militar de la Nación.

Bignone junto con Jorge Rafael Videla (Reuters)
Bignone junto con Jorge Rafael Videla (Reuters)
 

Últimas Noticias

El Papa Francisco presenta una “clara mejoría” en su salud y podría ser dado de alta en los próximos días

El Vaticano aseguró que Jorge Bergoglio estaba mejorando y que había “vuelto al trabajo”, sin embargo, su participación en las celebraciones de Semana Santa es incierta
El Papa Francisco presenta una “clara mejoría” en su salud y podría ser dado de alta en los próximos días

Pobreza: una foto antigua que complica a Axel Kicillof y le mete presión a Cristina Kirchner

El INDEC confirmó que la pobreza pegó un salto en el Conurbano bonaerense y se ubicó en el 45% de la población. Son datos del año pasado, cuando todavía no había pegado lo peor de la inflación, la sequía ni el freno de la economía. ¿Puede ganar el peronismo con esos números?
Pobreza: una foto antigua que complica a Axel Kicillof y le mete presión a Cristina Kirchner

Lluvia de billetes: intentaron robarle 7 millones de pesos, forcejeó con el ladrón y el dinero voló por el aire

El hecho se produjo en una esquina del barrio porteño de Belgrano. Ante la ausencia de fuerzas de seguridad, y en medio de la confusión, los delincuentes lograron escapar
Lluvia de billetes: intentaron robarle 7 millones de pesos, forcejeó con el ladrón y el dinero voló por el aire

El Gobierno renovó el llamado a licitación de los trenes Urquiza y Belgrano Norte

Tras las prórrogas que recibieron las empresas Metrovias y Ferrovías, el Ejecutivo actualizó el artículo del decreto de la gestión de Mauricio Macri y reactivó el llamado a licitación
El Gobierno renovó el llamado a licitación de los trenes Urquiza y Belgrano Norte

Para evitar sumar presión a la inflación, el Gobierno volvió a postergar la suba del impuesto a los combustibles

Por decreto, los incrementos impactarán en el mes de julio. El Poder Ejecutivo justificó la decisión “con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”
Para evitar sumar presión a la inflación, el Gobierno volvió a postergar la suba del impuesto a los combustibles
MÁS NOTICIAS