¿Nace la nueva guerrilla urbana?

¿Qué harán las hordas cuando se avance en los cambios importantes que no se pueden eludir? ¿Y qué hará el Gobierno ante futuros caos organizados?

Compartir
Compartir articulo
Manifestantes atacan a las fuerzas de seguridad, el pasado lunes frente al Congreso (Nicolás Stulberg)
Manifestantes atacan a las fuerzas de seguridad, el pasado lunes frente al Congreso (Nicolás Stulberg)

"El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición". Constitución Nacional, artículo 22. 1853 y 1994.

La particular matemática de la democracia, el sistema vigente de renovación parcial de las Cámaras, y finalmente la decisión electoral de la población, obligan a Mauricio Macri a negociar con otros sectores políticos para la formación de leyes. Eso es lo que está tratando de hacer, para aplicar modestísimos cambios presupuestarios, el gobierno nacional.

Para ello sigue el único camino institucional disponible: acordar con los líderes políticos de cada provincia, los diputados y senadores, el toma y daca implícito en la democracia; un camino que se supone llevará a discusiones más amplias sobre la seriedad fiscal, la coparticipación federal, el sistema político, la educación y todos los aspectos de fondo que siguen pendientes. No hay ningún otro método posible dentro de la Constitución y las leyes argentinas, por lo que cualquier otra idea, variante, fantasía o elucubración debe ser descartada de plano por impracticable.

El peronismo kirchnerista residual no puede permitir que el poco poder que le queda se le escurra entre las manos vía la consolidación política de sus dos grandes enemigos: Cambiemos y el peronismo ortodoxo (de algún modo hay que llamarlo) porque eso significaría su desaparición a cortísimo plazo y -una obviedad- ser entregados a la cárcel por el sistema. Debe entonces entorpecer por cualquier medio esos acuerdos, tanto los presentes como los futuros y así tratar de recobrar algún poder de negociación.

En ese contexto hay que analizar todos los episodios de violencia reciente y los que vendrán, incluyendo el martirologio mapuche del culebrón del Río Chubut. Macri debe ser presentado como un enemigo del pueblo, dictador despiadado de derecha. Los gobernadores deben ser traidores al movimiento, los senadores – que en breve tendrán que reconsiderar los fueros de Cristina Kirchner – y los diputados peronistas que votan las leyes cambistas, deben ser intimidados con las hordas callejeras que quieren invadir el Congreso para impedir el debate.

Nadie sabrá nunca con certeza si el peronismo kirchnerista está detrás del origen de estas violencias de hoy, aunque la violencia ha estado siempre presente en el herramental del peronismo. Desde la carta de Perón felicitando a Montoneros tras el asesinato del General Aramburu a las jornadas del retorno del líder, donde diferencias como las actuales se dirimieron con balaceras y muertos, pasando por Alonso, Vandor y Rucci. Y culminando en la guerrilla de los 70, que también decidió que el gobierno democrático no era legítimo y entonces se alzó contra las instituciones y el orden público.

LEER MÁS: Mauricio Macri: "No puede ser que alguien que hace un atentado sea liberado en 24 horas"

Pero sí es cierto y probado que el kirchnerismo usó a la violencia, la atizó y se coordinó con esa violencia para impedir la formulación de leyes. Unió al filibusterismo irrespetuoso a un seguimiento minucioso de lo que pasaba en la calle esperando un muerto, una represión salvaje, un hecho que permitiera insistir en la monótona cantilena de levantar la sesión, para impedir que se sancionara una ley en la que no podían influir con su voto.

Ni la horda entrenada que atacó a la policía, ni los legisladores de la fracción kirchnerista del peronismo representaban a los jubilados ni los defendían. Sin abrir juicio sobre la ley ni sus efectos, que es otro tema, a discutirse en otro nivel. Sin embargo, los padres de la violencia, y sus socios, lograron sus objetivos.

– Amedrentaron a los legisladores y gobernadores y les hicieron saber que hay una amenaza directa, ensañada y popular latente sobre ellos, física y política. Eso hará más difícil futuros apoyos a Cambiemos, con prescindencia de las leyes de que se trate. También será una excusa que usarán los gobernadores aliados cuando quieran incumplir los acuerdos políticos que han suscripto.

– Se alzaron como la voz de los desprotegidos y silenciosos, supuestamente despojados una vez más por la derecha y el contubernio, una táctica que está en las tablas de la ley del justicialismo.

Dieron un fuerte argumento a los sectores oficialistas y opositores que defienden un gradualismo que linda con la inoperancia en la reducción del gasto, que ya en las redes están lanzando frases del tipo: "se imaginan, si hacíamos un ajuste salvaje, nos quemaban el país".

Descolocaron a los líderes gremiales, que ahora pensarán dos veces antes de apoyar medidas de gobierno que saben que favorecerían la creación de trabajo y las inversiones, ante el temor de aparecer "en contra del pueblo". Y también le dieron excusas para negar su apoyo o para cobrarlo más caro, depende.

Rescataron y dieron nueva vida al negocio de las llamadas organizaciones sociales, que demandan fortunas sin control alguno, supuestamente para distribuir entre sus "representados" innominados y cautivos.

Fortalecieron la garantía de impunidad judicial del Senado a Cristina Kirchner, que, a la luz del reciente fallo en segunda instancia y de otras presiones políticas, corría riesgo de caerse.

Siguieron la campaña de cuestionamiento y debilitamiento de la voluntad de las fuerzas del orden y del aparato de seguridad, castrados además por fallos judiciales cómplices y lamentables.

Instalaron fuertemente la necesidad de un supuesto diálogo para hacer cualquier ajuste o cambio, casi en vez del diálogo legislativo y político. Lo que implica un estado deliberativo caótico e inconducente, sobre todo cuando lo que deben ajustarse o cambiarse son privilegios, situaciones de corrupción, exageraciones, prebendas, sobreprecios, ventajas, subsidios seriales, nombramientos alevosos, saqueos a los presupuestos públicos. Con un Poder Ejecutivo no propenso a la valentía, este logro es clave para paralizar cualquier mejora.

– Quitaron legitimidad a las negociaciones entre el Gobierno y la oposición para la formación de leyes, lo que afecta deliberadamente la gobernabilidad y la democracia y abre el camino a un callejón sin salida peligroso.

– Dañaron el prestigio y la credibilidad del país y sus gobernantes en el exterior, un calco de lo que se hizo con los gobiernos de Alfonsín y de la Rúa, a los que se ahogó financieramente de modo artero y planeado.

– Reforzaron su planteo de que Macri es la derecha, logrando así correr la discusión política más hacia la izquierda, ideología difusa a la que el kirchnerismo adhiere sólo por conveniencia.

– Clavaron más hondo el estigma de represores con que castigan a las fuerzas de seguridad, cualquiera fuere el nivel de despliegue que se use para cortar los desmanes.

El periodista Morales Solá sostuvo en una de sus columnas: "las imágenes del lunes en el espacio público no pueden repetirse sin poner en riesgo la credibilidad del Gobierno". El sólo hecho de lograr que un líder de opinión de primer nivel piense de tal modo, constituye un triunfo de la litocracia, ese nuevo paradigma de poder, el de la pedrada, la molotov y el caño tumbero.

El periodista Julio Bazán, agredido por los manifestantes
El periodista Julio Bazán, agredido por los manifestantes

Para cerrar el caso, la cara desencajada y caricaturesca del cristidiputado Moreau, insultando con su tendenciosidad barata a Julio Bazán, hace temer la vuelta a una época que parecía lejana, cuando había un peronismo violento en la calle, disfrazado de juventud maravillosa y un peronismo violento en el Congreso, disfrazado de institucional.

La denominación de ilegítimo a cualquier gobierno que no sea de su signo, y el training destituyente del peronismo desde Alfonsín en adelante, (¿o habrá que decir "de una sector del peronismo" para ser políticamente correcto?) hacen que tenga asidero la creencia de muchos de que acá está naciendo un nuevo formato de guerrilla urbana, con metodología supranacional, que apenas está dando sus primeros pasos. Eso se refuerza con el apoyo ideológico de muchos medios y políticos que relatan lo que se ve en las pantallas de los plasmas como si fuera un Tianamen criollo, sin importar lo que el televidente está viendo.

Las preguntas que surgen, las trampas que han quedado armadas, tienen que ver con lo que hará Cambiemos en las etapas futuras del cambio constante que pregona el presidente, que se adivinan conllevarán mucho mayor carnaval callejero. (A diferencia de las protestas civilizadas, que es otro tema)

¿Continuará con la línea ghandiana de amor y paz, como dice el inefable diputado Amadeo? ¿Se conformará con culpar a la conveniente izquierda o a los inadaptados, como le gustaría al diputado Rossi, nuevamente protagonista, aunque lo sea de un sainete parlamentario?

¿Qué harán las hordas cuando se avance en los cambios importantes que no se pueden eludir? ¿Y qué hará el Gobierno ante futuros caos organizados? Y más importante: ¿Qué ocurrirá cuando se unan las marchas pacíficas con la violencia urbana deliberada, como casi ocurre esta semana?

Porque el ajuste, suponiendo que alguna vez se haga, todavía no empezó. La violencia tampoco. Recién está practicando.

Últimas Noticias

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado
MÁS NOTICIAS