
Un informe del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) solicitado por el Ministerio del Interior recomienda "no implementar" el sistema de voto electrónico en nuestro país, al menos "en el corto ni mediano plazo".
"Se recomienda no avanzar en el corto ni mediano plazo con la implementación de un sistema electrónico para la etapa de emisión de voto", concluye el organismo científico en el informe, que va a contramano de la reforma que el Gobierno impulsa para el sistema electoral.
El análisis sugiere "fomentar el desarrollo de recursos humanos y capacidades técnicas, e iniciar un plan de investigación que pueda aportar evidencia teórica y empírica de que los riesgos de este sistema puedan ser controlados".
"Los factores de complejidad y confianza (…) implican esfuerzo y programas a largo plazo, dado que deben fortalecerse capacidades y lograrse niveles de madurez que permitan desarrollar sistemas con la calidad necesaria particularmente, en lo referido a aspectos de seguridad e integridad", añade el Conicet.
Según el informe, "existen resultados teóricos donde se demuestra la imposibilidad de satisfacer simultáneamente tres de los atributos requeridos para el sistema (secreto, auditabilidad e integridad)" y "esto genera un compromiso entre estos atributos, que se vuelve crítico durante la fase de emisión de voto si esta fase está mediada por una computadora".
Desde el Ministerio del Interior, sin embargo, aclararon que "no hubo ningún convenio firmado entre el Ministerio y el Conicet para hacer ese informe", sino que se trataron de conversaciones informales con el organismo porque "elige sus autoridades por voto electrónico por Internet y queríamos conocer el sistema".
Politólogos y especialistas en seguridad informática han cuestionado duramente los sistemas de voto electrónico porque pueden ser atacados por piratas informáticos, porque es potencialmente posible violar el secreto del voto y porque es necesario la intermediación de un técnico para poder auditar una elección, algo que debería poder ser accesible a cualquier ciudadano.
El informe fue publicado tras una fuerte polémica generada en las redes sociales, porque trascendió que los resultados no eran favorables para el Gobierno, y desde varios sectores vinculados al organismo público denunciaron que el estudio estaba "retenido".
Tras el cierre del escrutinio luego de las últimas elecciones legislativas, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, manifestó: "Esperamos que esta sea la última elección con boletas de papel". Entre los anuncios re
LEA MÁS
Últimas Noticias
Cuál es el precio de bitcoin, ethereum y otras criptomonedas este día
Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

Sismo en México: temblor magnitud 4.2 en Chiapas
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 2 de este 21 marzo
Como cada viernes, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

El acarreo de autos en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 37,5% y costará 55.000 pesos
El incremento coincide con el nuevo esquema tarifario de infracciones, que rige a partir del 1 de marzo. Un vehículo puede ser removido por el sistema si obstruye el tránsito y la circulación de peatones, entre otras situaciones específicas

Descubren nuevos beneficios del baile para los pacientes con Alzheimer
Un estudio Universidad de West Florida mostró que la danza alivia la agitación y fortalece la memoria en personas con diagnóstico de demencia
