
El ministro de Justicia Germán Garavano suscribió hoy un memorándum de entendimiento con el Comité de Lucha contra el Terrorismo de la ONU, representado por su director Jean-Paul Laborde, y que apunta a que la Argentina ajuste sus mecanismos legales a las normativas internacionales en materia de ciberterrorismo y lucha contra el financiamiento de grupos extremistas.
Como adelantó Infobae esta semana, la ONU brindó todo su apoyo a la Argentina para redactar una nueva ley antiterrorista agiornada a los tiempos actuales, y ahora elevará las recomendaciones y ajustes correspondientes al proyecto de ley que redacte el oficialismo. En el acto por la firma del memorándum que suscribieron Garavano y el secretario de lucha contra el financiamiento del terrorismo del ministerio de Justicia, Juan Marteau, Laborde expresó que si bien Argentina ha sufrido considerablemente a manos del terrorismo, el trabajo que está realizando el gobierno de Macri y sus políticas en derechos humanos "podrían convertir al país en un líder regional de la lucha contra las actividades terroristas".
Por su parte, Garavano expresó que el terrorismo es un tema sensible que preocupa al gobierno y aseguró que se está trabajando para actualizar la legislación, tomando en cuenta los estándares internacionales.

LEA MÁS
Laborde: "La ONU apoyará una nueva ley antiterrorista en Argentina"
Cómo es la ley antiterrorista que impulsa el Gobierno y que buscará el aval de la ONU
El memorándum de entendimiento representa un marco de asistencia y colaboración bilateral entre ambos organismos para el análisis y la promoción de buenas prácticas relacionadas con la prevención y lucha contra las actividades terroristas. Para ello se prevé realizar reuniones periódicas e implementar un proyecto de asistencia técnica entre ambos organismos que contemplará:
1- Asistencia técnica legislativa en materia de terrorismo y su financiación; y colaboración para la elaboración de una estrategia nacional anti lavado de activos y contra la financiación del terrorismo.
2- Capacitación de alto nivel para funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y también para entidades regulatorias.
3- Entrenamiento a capacitadores pertenecientes a la Coordinación Nacional para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, un organismo dependiente del ministerio de Justicia.
4- Desarrollo de las metodologías de capacitación relacionadas con simulacros de juicios e investigaciones sobre financiación del terrorismo y delitos graves conexos, así como el Plan de Investigación del Delito de Financiación del Terrorismo en la Argentina.

Por otra parte, Garavano encabezó al mediodía un encuentro con el Consejo de Europa en Materia de Delitos Informáticos. El objetivo fue evaluar acciones conjuntas a fin de conseguir la adhesión de la Argentina al Convenio de Budapest, el único tratado de cooperación internacional vigente sobre delitos informáticos, que ya ha sido ratificado por 52 naciones. El ingreso de la Argentina a este pacto internacional constituiría un paso fundamental en la lucha contra los delitos informáticos ya que ayudaría a mejorar la eficiencia del Estado en la investigación de delitos que requieren obtener evidencia digital alojada en otros países.
"Hay una voluntad muy fuerte del Gobierno de avanzar con la aprobación de la ley. Somos muy optimistas", sostuvo Garavano, quien se mostró entusiasmado con la posibilidad de fortalecer el trabajo conjunto.
Por su parte, Marcos Salt, coordinador del Programa Nacional contra la Criminalidad Informática, señaló que "el ministro y las autoridades del Consejo de Europa acordaron trabajar fuertemente para que la Argentina sea miembro de la Convención, hacer trabajos de capacitación e incrementar la lucha contra el ciberdelito en la región".
LEA MÁS
La ONU informó que hay 30.000 "terroristas extranjeros" en Irak y Siria
Últimas Noticias
Crearon un consejo para fortalecer la formación de agentes encubiertos
El Ministerio de Seguridad oficializó un nuevo organismo encargado de supervisar la formación y capacitación de personal clave en investigaciones complejas

Clima en México: el estado del tiempo para Guadalajara este 15 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

El jefe de la OTAN respaldó el envío de armas a Ucrania y advirtió al Kremlin: “Yo no estaría tranquilo si fuera Putin”
El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, afirmó que la medida demuestra la determinación compartida entre Estados Unidos y Europa para sostener a Kiev frente a las agresiones de Moscú

De negar a “La Barredora” a ser prófugo por liderarla: qué decía Hernán Bermúdez de este grupo criminal
El exsecretario de Seguridad de Tabasco actualmente se encuentra prófugo, al ser señalado de operar este grupo criminal

La compraventa de viviendas en España marca récord en mayo y crece un 39,7% interanual
El mercado residencial encadena casi un año de crecimiento sostenido impulsado por la caída de los tipos de interés, con máximos históricos en vivienda nueva
