Desde hace 15 años, EMPREAR trabaja en el país para promover el emprendedorismo y la innovación, logrando impulsar diversas empresas.
Hoy cuentan con dos centros en distintos puntos del país, uno en la zona de Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) con foco en Tecnología y Energía y otro en Ciudad de Buenos Aires (límite entre Capital y Vicente López) especializado en Tecnología y Salud. Ambos cuentan con el soporte del área de Tecnología y Ciudadanía Corporativa de Microsoft.
"Los millennials no encuentran un lugar para desarrollarse. Hoy, las instituciones del conocimiento y las universidades no logran terminar de darles cabida a estos chicos. Tenemos un sistema educativo del siglo XIX, con profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI", así resumió el Ingeniero Ignacio Perversi, Director de EMPREAR, la importancia de estos centros de innovación para llenar un espacio aún no contemplado por las instituciones tradicionales.
“Lo que demora en modificarse la currícula es mucho más que lo que tarda la tecnología en evolucionar”.
Los centros de innovación son espacios autofinanciados de generación de proyectos de base científico tecnológica y nodos de difusión del conocimiento a partir de la convergencia y articulación de Instituciones del saber, empresas, gobierno, emprendedores e inversores.
Su eje está puesto en el desarrollo e implementación de proyectos interdisciplinarios, que bajo el uso de las tecnologías disponibles en el mercado, resuelvan problemas puntuales de la sociedad. ¿Un ejemplo? El uso de las impresoras 3D o de placas de electrónica abierta, para resolver necesidades científicas que pueden ir desde una prótesis hasta la impresión de tejido animal/humano en el ámbito de la salud.
La idea es darle vida a proyectos que fomenten un camino de innovación genuino, involucrando a los distintos actores sociales de la Argentina.
"Queremos que este centro de innovación que estamos abriendo en Cuyo sea el primero de muchos y que muchos chicos tengan la experiencia de poder pasar por un centro y de haber hecho algo y que eso los marque en su vida", concluyó Perversi sobre los objetivos de EMPREAR en torno a esta propuesta y reflexionó: "A diferencia de lo que pasaba en el siglo XVIII y XIX, donde la libertad de las Naciones dependía de las armas y del territorio, hoy ésta depende del conocimiento y de la tecnología".
Últimas Noticias
Japón relajará las restricciones por COVID-19 para el ingreso de turistas a partir de junio

La Justicia ordenó la captura del ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas: había sido liberado en abril

Ivana Icardi se sometió a una rinoplastía y mostró su nueva cara: “Me veo rara”

La oposición cuestionó el censo en la provincia de Buenos Aires y busca una respuesta en la Legislatura

Videos: un tornado dejó 30 heridos y provocó destrozos en el oeste de Alemania
