Alberto Fujimori: Fiscalía Suprema de Chile a favor de ampliar extradición para que sea juzgado en Perú por 8 casos

Ministerio Público de dicho país se mostró a favor del requerimiento del Estado peruano para que exdictador responda a la justicia local por los crímenes que se habrían cometido en su Gobierno

Guardar

Nuevo

El expresidente peruano Alberto Fujimori (c) (1990-2000), acompañado de sus hijos, Keiko (d) y Kenji Fujimori (i), sale del penal luego de ser puesto en libertad. EFE/Aldaír Mejía
El expresidente peruano Alberto Fujimori (c) (1990-2000), acompañado de sus hijos, Keiko (d) y Kenji Fujimori (i), sale del penal luego de ser puesto en libertad. EFE/Aldaír Mejía

La Fiscalía Suprema de Chile se mostró a favor de que se amplie la extradición del exdictador Alberto Fujimori para que sea juzgado en Perú por los delitos de suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica, conspiración y más.

Así lo informó la Procuraduría General del Estado en un comunicado. El dictamen del Ministerio Público de Chile deberá ser evaluado por una Sala Penal de la Corte Suprema de esa nación.

Comunicado de la Procuraduría sobre los casos seguidos contra Alberto Fujimori
Comunicado de la Procuraduría sobre los casos seguidos contra Alberto Fujimori

“Al haberse cumplido los requisitos exigidos en el artículo 647 del Código de Procedimiento Penal (de Chile), y en lo dispuesto en el Tratado de Extradición entre la República de Chile y la República de Perú, la Corte Suprema del vecino país propone que se conceda la ampliación de extradición por su responsabilidad como autor de los delitos de suministro ilegal de armas de fuego, asociación ilícita para delinquir, falsedad genérica, conspiración y otros”, informó la entidad que ahora lidera Javier Pacheco.

Justamente, cuando Daniel Soria estaba a cargo de la PGE, a Pacheco se le dio la competencia para ejercer la defensa del Estado peruano en los trámites de ampliación de extradición del exdictador.

¿Qué casos serían aprobados?

En total son 8 casos por los que el Estado peruano busca ampliar la extradición del exdictador Alberto Fujimori. Uno de estos es la venta de armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Otro es el de las esterilizaciones forzadas que se cometieron durante el régimen de Fujimori. Los demás casos son la masacre en el Penal Castro Castro, ejecuciones en la residencia del embajador de Japón, “Fraude vinculado con un canal de TV en Lima”, la masacre de la familia Ventocilla y “Secuestros y torturas a militares”

Alberto Fujimori en público

El exdictador fue nuevamente captado en público en las calles de San Borja. A diferencia de oportunidades anteriores, ahora Alberto Fujimori dio una actualización sobre su estado de salud tras salir del Penal Barbadillo a inicios de diciembre de 2023.

“Estoy mejorando, pero estoy siempre chequeando”, fue la escueta respuesta de Fujimori a las cámaras de Willax. “Por supuesto”, afirma al ser consultado si su estado de salud se ha visto fortalecido al reencontrarse con sus hijos y sus nietos.

Alberto Fujimori reaparece pero evita hablar de Dina Boluarte (Willax)

No obstante, sus hijos Keiko y Kenji Fujimori no se han mostrado públicamente junto a él. Sólo se le ha visto acompañado de su abogado Elio Riera y una persona que porta su tanque de oxígeno.

Recurrirán al TC por caso Pativilca

El abogado Riera señaló que su defensa continuará buscando la inocencia de Fujimori y anunció la presentación de un recurso de nulidad ante el Tribunal Constitucional, después del rechazo a aplicar el derecho de gracia en el Caso Pativilca.

Alberto Fujimori ha sido un personaje controversial en la historia reciente de Perú. Gobernó durante la década de 1990, y fue encarcelado por delitos de corrupción y violaciones a los derechos humanos. Su sentencia a 25 años de prisión incluye casos notorios como las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, así como por el secuestro agravado de un periodista y un empresario.

A pesar de su condena, cuenta con un número de seguidores que han argumentado injusticias en su proceso penal y demandaban su liberación. Las futuras actuaciones legales buscarán favorabilidad en el TC, y, según indicaciones de su abogado, podrían ser llevadas ante instancias internacionales si no se obtiene un resultado positivo.

Guardar

Nuevo