Las 10 mejores universidades del Perú, según el ranking de la Sunedu

En nuestro país existe un grupo de universidades que están catalogadas como las mejores gracias que han cumplido con importantes estándares para ofrecer una buena calidad educativa a los estudiantes peruanos.

Sunedu realizó un ranking de las mejores universidades del Perú.

A lo largo del tiempo, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha venido desarrollando acciones y diversas reformas para mejorar la calidad educativa en nuestro país. Gracias a ello, hoy en día los estudiantes pueden acceder a una mejor oferta académica que les permitirá insertarse de manera exitosa en el mercado laboral una vez culminada su formación profesional.

Por ello, año a año se realiza un ranking en donde se reconoce a las mejores universidades del Perú que, además de tener excelencia académica, se califica por su producción científica, impacto, números de patentes vigentes y otros puntos que llevan a estas casas superiores de estudio en ser reconocidas a nivel nacional.

Ranking histórico de instituciones universitarias: Las diez mejores del Perú

Sunedu elaboró su III Informe Bienal sobre la realidad universitaria en el Perú, donde dio a conocer su Ranking histórico de instituciones universitarias (1980-2020), el cual fue calculado tomando en cuenta el registro histórico de InCites (Web of Science).

Los puntajes obtenidos están basados en cuatro indicadores:

  • Producción científica
  • Impacto científico
  • Excelencia internacional
  • Número de patentes vigentes

Así, las universidades que quedaron en los primeros diez puestos del ranking son:

1. Universidad Peruana Cayetano Heredia: 100 puntos

Fundada en 1961, se encuentra orientada al desarrollo de la medicina y la investigación en ciencias en nuestro país.

Foto: Captura página oficial Universidad Cayetano Heredia

2. Pontificia Universidad Católica del Perú: 78,25 puntos

Esta importante casa de estudios privada se fundó en el año 1917 y hoy en día es una de las más importantes de nuestro del Perú.

Foto: PUCP

3. Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 54,72 puntos

También conocida como la Decana de América, es una de las universidades más antiguas y hoy en día miles de estudiantes de todo el país buscan seguir sus estudios en esta institución.

Foto: Andina

4. Universidad Nacional de Ingeniería: 25,30 puntos

Fue fundada por el ingeniero polaco Eduardo de Habich en el año 1876 bajo el nombre de Escuela Especial de Construcciones Civiles y de Minas del Perú. Actualmente, es una de las instituciones especialistas en la formación de ingenieros, arquitectos y científicos del país.

Foto: UNI

5. Universidad Nacional Agraria La Molina: 24,90 puntos

Su inauguración oficial se dio el 22 de julio de 1902, bajo la denominación de Escuela Nacional de Agricultura. En el año 1960, sería reconocida finalmente como universidad bajo la Ley Universitaria 13417.

Foto: Andina

6. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco: 23,10 puntos

Esta casa de estudios, fundada en el año 1962 en Cusco, es la cuarta universidad más antigua del Perú y la quinta más antigua de América Latina.

Universidad San Antonio de Abad. Foto: Andina

7. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas: 15,65 puntos

Nació en el año 1944 y hasta la fecha ha sido reconocida en múltiples ocasiones. Cuenta con 56 carreras de pregrado y 30 programas de postgrado vigentes.

Foto: Andina

8. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana: 13,01 puntos

Fue creada en el año 1961 como producto de las acciones que la comunidad de Loreto venía realizando a fin de contar con una casa de estudios superiores.

Foto: Captura

9. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa: 12,04 puntos

Esta casa de estudios fue fundada por el Libertador Simón Bolívar en el año 1928 y constituye las universidades más antiguas de nuestro país.

Foto: Andina

10. Universidad Científica del Sur: 12,03 puntos

Su creación data del año 1998 y hasta hoy, esta institución mantiene un compromiso con la investigación y el cuidado del medio ambiente.

Universidad Científica del Sur.

¿Qué otros puntos recoge el III Informe bienal?

Este importante documento adoptó un enfoque centrado en la calidad, equidad y diversidad en la educación universitaria, según se lee en sus páginas, y busca rendir cuentas de cinco ámbitos del sistema universitario.

Foto: Composición Infobae
  • Instituciones: oferta y financiamiento. Aquí se presenta evidencia sobre el primer licenciamiento, la oferta universitaria peruana para esa fecha y la evolución del financiamiento de las universidades y montos otorgados en becas y créditos educativos.
  • Estudiantes trayectorias, matrícula y derechos. Se describe el acceso a la educación universitaria, la evolución de la matrícula, la situación de los estudiantes ante la crisis sanitaria y la evolución de la interrupción de los estudios de pregrado.
  • Docencia: condiciones, grados y desarrollo profesional.Recoge las características de las planas docentes centrándose en aspectos como las etapas de la carrera docente, condiciones para la docencia y características de los grados académicos de los profesores.
  • Investigación: formación, investigadores y desempeño institucional: Aquí, según detalla el informe, se describe la situación de la formación doctoral en el país, la presencia de los docentes universitarios en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y en revistas indizadas en Web of Science y Scopus, las características de las publicaciones académicas, el registro de patentes universitarias en el Indecopi, y, finalmente, los rankings Histórico de instituciones universitarias (1980-2020) y Excelencia 2021.
  • Egresados: inserción laboral, condiciones de empleo y percepciones: Hace referencia a los grados y títulos obtenidos por la población peruana, el estado de estos, y las condiciones de empleo de los egresados, así como su percepción acerca de la democracia como régimen de gobierno.

¿Qué es la Sunedu?

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria fue creada mediante la ley Universitaria N° 30220 y está adscrita al Ministerio de Educación. Tiene como propósito proteger el derecho de los jóvenes peruanos a acceder a una educación superior de calidad.

¿Cuáles son sus funciones?

Algunas de las funciones que desempeña la Sunedu están detalladas en la página oficial del Gobierno Peruano. Destacan las siguientes:

  • Aprobar o denegar las solicitudes de licenciamiento de universidades, filiales, facultades, escuelas y programas de estudios que otorgan grados académicos.
  • Determinar las infracciones e imponer las sanciones que correspondan en el ámbito de su competencia.
  • Supervisar el cumplimiento de los requisitos mínimos exigibles para el otorgamiento de grados y títulos de rango universitario.
  • Fiscalizar si los recursos públicos, la reinversión de excedentes y los beneficios otorgados por el marco legal a las universidades han sido destinados a fines educativos.
  • Administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos.
  • Establecer los criterios técnicos para la convalidación o revalidación de estudios, grados y títulos obtenidos en otros países.
  • Organizar y administrar estadística de la oferta educativa del nivel superior universitario bajo su competencia y hacerla pública.
Sunedu. Foto: Archivo Infobae

¿Cuántas universidades licenciadas hay en el país?

De acuerdo con la página oficial de Sunedu, a la fecha existen en nuestro país 96 universidades licenciadas a nivel nacional, las cuales han cumplido con los requisitos necesarios para ofrecer un nivel educativo óptimo a los estudiantes.

En tanto, 47 universidades no han logrado pasar este importante proceso.

Más Noticias