¿Qué necesita Argentina para potenciar la energía eólica y protagonizar el desarrollo de su economía verde?

Argentina se ubica en el cuarto lugar de producción de energías renovables de la región

Guardar

Nuevo

Uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de la energía eólica en nuestro país, es la implementación de políticas claras y consistentes que fomenten la inversión y la expansión de parques eólicos (EFE/Archivo/Filip Singer)
Uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de la energía eólica en nuestro país, es la implementación de políticas claras y consistentes que fomenten la inversión y la expansión de parques eólicos (EFE/Archivo/Filip Singer)

La migración hacia fuentes de energía más sostenibles está ganando impulso en Latinoamérica, y Argentina emerge como uno de los líderes en este proceso. Según un informe realizado por Global Energy Monitor, Argentina se ubica en el cuarto lugar de producción de energías renovables de la región, con un total de 4.7 gigavatios (GW) provenientes de instalaciones eólica y solares. El ranking de Latinoamérica lo lidera Brasil con 27 GW, seguido por México con 20 GW y Chile con 10 GW.

En medio de un panorama global marcado por la urgencia de abordar el cambio climático y avanzar hacia fuentes de energía más sostenibles, la energía eólica es una opción prometedora para países como Argentina, que poseen un potencial eólico significativo pero aún no han alcanzado su máximo aprovechamiento.

Uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de la energía eólica en nuestro país, es la implementación de políticas claras y consistentes que fomenten la inversión y la expansión de parques eólicos. Esto implica establecer marcos regulatorios estables y transparentes que brinden seguridad jurídica a los inversores y promuevan la competitividad del sector. Además, es crucial desarrollar mecanismos de financiamiento accesibles para proyectos eólicos, incentivando la participación del sector privado y promoviendo asociaciones público-privadas que impulsen el desarrollo de infraestructura.

La falta de una red de transmisión adecuada ha sido históricamente un obstáculo para el desarrollo de parques eólicos en Argentina, limitando su capacidad de integración a la red eléctrica nacional

Otro aspecto crucial es el fortalecimiento de la infraestructura de transmisión eléctrica, especialmente en las regiones con mayor potencial eólico. La falta de una red de transmisión adecuada ha sido históricamente un obstáculo para el desarrollo de parques eólicos en Argentina, limitando su capacidad de integración a la red eléctrica nacional. Es necesario realizar inversiones significativas en la expansión y modernización de la infraestructura de transmisión, así como en la implementación de tecnologías inteligentes que faciliten la integración de la energía eólica a gran escala.

Del mismo modo, contribuir para impulsar la investigación y el desarrollo en el campo de la energía eólica, promoviendo la innovación tecnológica y la adaptación de soluciones avanzadas a las condiciones específicas de nuestro país. Esto incluye el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía que permitan mitigar la intermitencia propia de la energía eólica y garantizar un suministro energético estable y confiable.

Por último, pero no menos importante, es necesario fomentar la concientización y la educación pública sobre los beneficios de la energía eólica y el papel fundamental que desempeña en la transición hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Esto implica desarrollar programas de capacitación y sensibilización dirigidos a comunidades locales, autoridades gubernamentales y actores clave del sector energético, con el fin de promover una cultura de uso responsable de los recursos naturales y una mayor aceptación social de los proyectos eólicos.

Es necesario fomentar la concientización y la educación pública sobre los beneficios de la energía eólica y el papel fundamental que desempeña en la transición hacia un sistema energético más sostenible

El desafío energético de Argentina exige un compromiso continuo y colaborativo de todos los sectores de la sociedad para lograr un cambio significativo y perdurable. Esto es esencial no solo para capitalizar el potencial eólico y otras fuentes de energía renovable, sino también su impacto en la sostenibilidad ambiental, la independencia energética y el desarrollo económico del país. Establecer un marco regulatorio adecuado, mejorar la infraestructura eléctrica, fomentar la innovación tecnológica y promover la conciencia pública son pasos imprescindibles hacia un futuro más sostenible y próspero para las generaciones futuras.

Esta transición no sólo implica cambios en la forma en que producimos y consumimos energía, sino también en cómo concebimos nuestro papel en la preservación del planeta y en la construcción de una sociedad más equitativa y resistente. La pregunta que debemos hacernos es, ¿seremos meros espectadores o agentes de cambio? Impulsar la acción y la colaboración en este proceso es esencial para asegurar un futuro mejor para todos. Podemos lograrlo.

El autor es Vicepresidente de Negocios en Vestas para el Cono Sur de Latinoamérica y miembro fundador de la Cámara Eólica Argentina

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias