
En la actualidad, la adopción de criptomonedas viene creciendo año tras año en Argentina y la región, y junto a esta tendencia también el incremento significativo en su uso como forma de pago. Según el reporte Chainalysis’ 2022 Global Crypto Adoption Index, Argentina ocupa el 13avo lugar entre los países que más han adoptado las criptomonedas en el mundo.
En la medida en que más personas adoptan estas monedas digitales, las transacciones comienzan a ser más frecuentes y de mayor volumen. En términos de volúmenes de transacciones en cripto, Argentina se encuentra entre los 5 principales países de la región. Sumado a esto, el país también registra un fabuloso incremento en el uso de medios de pagos electrónicos, ya que en 2022 un informe del Banco Central de la República Argentina mostraba que las transacciones por ese medio habían duplicado a las de 2020.
En este contexto se explica el crecimiento de comercios que suman a su oferta la posibilidad de realizar pagos en criptomonedas, apuntando a las stablecoins que mantiene su paridad con el dólar estadounidense, entendiendo que esta diversificación en tipos de pagos los ayudará a incrementar sus ventas tal como las impulsó la incorporación de los pagos con medios electrónicos tradicionales.
Los sectores que más rápidamente adoptaron el uso de cripto como medio de pago son los bienes inmuebles, las cafeterías y negocios de comestibles. Pero este camino representa una enorme oportunidad para generar mayores ingresos gracias a que la tecnología blockchain sobre la que se apoya es más eficiente y segura al reducir costos ya que no necesita de intermediarios, ni auditorías. Así las transacciones resultan más rápidas, seguras y transparentes.
Sin embargo para poder masificar la adopción de pagos en criptomonedas existen dos desafíos claves: por un lado la necesidad de contar con un marco normativo específico que brinde mayor claridad y facilite la implementación de estas nuevas herramientas. Por otro, la necesidad de seguir acercando información y oportunidades para que más personas puedan ingresar al mercado cripto, facilitando la inclusión financiera.
Hoy estamos viendo el comienzo de una nueva era donde la tecnología, y soluciones como “crypto check out” permiten realizar pagos en monedas digitales, Bitcoin y stablecoins desde cualquier dispositivo móvil. Las APIs hoy disponibles en el mercado facilitan su integración con otros medios de pagos electrónicos que ya utilizan los comercios, resultando así muy simple integrar cripto al sistema de pagos.
Diversificar la aceptación de pagos, es hoy la herramienta clave que va a impulsar nuevas ventas y el crecimiento de muchos comercios en Argentina y toda la región.
El autor es Head of Business Development en Koibanx
Últimas Noticias
Bahía Blanca y la oportunidad de construir resiliencia
La mejor estrategia frente a los desastres no es la respuesta, sino la prevención. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, el 78% de los recursos se destinan a las consecuencias, mientras que solo el 20% se invierte en trabajos para evitar colapsos

Último año de secundaria: entre la emoción y la incertidumbre del futuro
Elegir una carrera nunca fue fácil, pero hoy es más complejo que nunca. ¿Cómo tomar decisiones en un mundo donde los empleos cambian más rápido que los planes de estudio?

Siete principios para liderar equipos en tiempos de incertidumbre
Los cambios repentinos en el mercado y las disrupciones tecnológicas constantes pueden generar una sensación de vértigo y confusión

¿Cómo dormir bien?
El descanso nocturno es un pilar fundamental para mantener el equilibrio de las funciones biológicas, especialmente las relacionadas con el metabolismo, el sistema cardiovascular y la salud neurocognitiva

Desfinanciamiento de la universidad pública: un ataque al futuro de la Argentina
El presupuesto no alcanza ni para mantener las infraestructuras, ni para garantizar las becas para estudiantes, mientras que los salarios de los profesores y trabajadores no docentes se desploman. Sin embargo, se destinan cifras siderales a la inteligencia para vigilar las protestas sociales
