
En la enseñanza de la economía han prevalecido los neoclásicos. Característica de esa teoría ha sido asumir que todos los individuos comparten perfecta información e idénticos intereses. Por eso, sólo pueden existir conflictos entre los “factores de producción: trabajo y capital”.
Las instituciones no añaden valor, el Estado y las organizaciones son irrelevantes. El gran principio es la oferta y la demanda en la determinación de los precios, junto con el dinero.
El economista neoclásico por excelencia es Alfred Marshall (fundador de la Teoría del equilibrio parcial), desarrollados entre 1870 y 1920.
Por su lado, en el Capital de Karl Marx, publicado en 1867, la lucha de clases es la constante de análisis, estableciendo que la historia de la humanidad es de enfrentamientos entre grupos antagónicos, trabajadores y capitalistas. Mientras la burguesía continue explotando a los trabajadores sólo un Estado socialista, de economía planificada asegura los mejores métodos de producción. Es considerado uno de los libros más influyentes de la historia moderna, a pesar de que los muchos que se remiten al libro nunca lo leyeron.
El gran principio es la oferta y la demanda en la determinación de los precios, junto con el dinero.
En su apogeo, en los años setenta, los gobiernos de más de 60 países proclamaron basarse en las enseñanzas de Marx. Para aproximadamente dos tercios de la población mundial, El Capital” fue un libro sagrado. Los comunistas no encontraron mejor salida que una sociedad igualitaria, acabando con la lucha de clases y la propiedad privada.
Superando esa teoría, la Nueva Escuela Institucional norteamericana propone resolver los conflictos consiguiendo mejores intercambios personales. La unidad de análisis son las transacciones -la transferencia de propiedad por cualquier causa-. John Commons, en 1934, y el Premio Nobel Oliver Williamson, en 1985, son destacados impulsores de esta mirada.
Por su parte, Roland Coase, Premio Nobel de Economía, en publicaciones de 1937 y 1960, inició el enfoque de la Economía Institucional, reconociendo que las miradas individuales son parciales y diferentes. No existe el conocimiento perfecto.
Estabilidad
Curiosamente, David Hume, quizás el más importante filósofo liberal, autor del “Tratado sobre la naturaleza humana”, 1739-1740, resumía las ventajas de organizarse para complementar las limitaciones personales. “Coordinando tareas, nuestros poderes aumentan. Especializando oficios, los trabajos se hacen más valiosos. Al tiempo que, socorriéndonos mutuamente, quedamos menos expuestos a los accidentes e infortunios”.

Tal es una visión resumida de constituir Estados, organizaciones, instituciones. Ya que debemos aceptar que “el goce de aquellas propiedades adquiridas con nuestras energías y buena fortuna” pueden terminarse por abusos de individuos poderosos. Inseguridades que restan incentivos y hacen menos industriosos a los países.
Este razonamiento llevó a Hume a establecer que, de la estabilidad de las vidas y propiedades, dependen la paz y riquezas de las sociedades. La seguridad de la posesión es uno de los tres fundamentos de los intercambios personales voluntarios. Los otros dos son: la transferencia de la propiedad por consentimiento y el cumplimiento de los compromisos.
El goce de aquellas propiedades adquiridas con nuestras energías y buena fortuna” pueden terminarse por abusos de individuos poderosos
¿Cómo se traducen estas condiciones en los requisitos de mercados? Los intercambios personales pueden ser más o menos satisfactorios, según superen conflictos a cambio de ventajas compartidas. Con la mutualidad de las transacciones, cada parte beneficiándose tanto como sean voluntarias.
Condiciones contrariadas por las guerras, violencias, sorpresas impositivas, regulatorias, las crisis financieras y vaivenes económicos. Efectivamente, las naciones avanzan sancionando leyes, regulaciones, conviniendo acuerdos más inclusivos.
Por el contrario, en las sociedades rezagadas abundan imposiciones del Estado y grupos poderosos, sumadas a las violencias de delincuentes torciendo voluntades. Tal la razón de los libertarios que despotrican contra quienes imponen reglas altamente resistidas. Bancos comerciales y entes públicos corrompiendo y favoreciendo simpatizantes, influyentes que desconfían de los privados independientes.
La grieta
Los acuerdos monetarios, financieros, comerciales están distorsionados con los controles de precios y leyes arbitrarias. También es observable inequidades en la administración de la justicia y la transparencia en los actos públicos.
En las sociedades rezagadas abundan imposiciones del Estado y grupos poderosos, sumadas a las violencias de delincuentes torciendo voluntades
Las decisiones orientadas a privilegiar a grupos cercanos al poder confirman la volatilidad de los impuestos y regulaciones. Los allegados se enriquecen considerablemente en sociedades sesgadas hacia el retraso, infectadas por la desconfianza de los privados independientes, a quienes no controlan.
Las sociedades pobres protegen los intereses de agentes poderosos con preferencia a la gente común. La diferencia entre la pobreza extrema de Burundi (PBI por habitante de USD 300 anuales) y la prosperidad de Irlanda (PBI por habitante de USD 100.000 al año), es consecuencia de una historia de ausencia de privilegios, confirmando el razonamiento de Hume.
La grieta de la casta refleja el abuso mayor de la población general condenada a imposiciones para los negocios, jubilaciones mínimas que contrastan con siderales máximos de privilegios, remuneraciones exorbitantes para los allegados al poder.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Devota de San La Muerte y modelo: quién es Macarena Hanna, la mujer que conquistó a L-Gante

El tesoro oculto de Afganistán que China pretende explotar a través de una alianza con los talibanes

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Estados Unidos, Japón y Filipinas realizan maniobras navales conjuntas en aguas que China pretende adjudicarse

En video: las nuevas gafas de realidad virtual Quest 3 de Meta

Por qué Harry Potter, Grand Theft Auto y Eminem fueron líderes del diseño web en 2002

Elecciones 2023, en vivo: “No es algo individual, tiene que haber un proyecto y gente que acompañe”, afirmó Parrilli sobre la interna del FdT

Violento asalto a una joyería en pleno Caballito: le pisaron la cabeza al dueño y robaron oro valuado en unos 15 mil dólares

Cómo hacer salpicón de pollo con esta receta peruana fácil y rápida

Robaron los picaportes de la Bolsa de Comercio y otros valiosos elementos de bronce

Movimientos sociales protestan en el Obelisco en contra de una ley antipiquetes

La desgracia de “Pancho Cayagua”: con la Unión Tepito sembró terror en la CDMX, pero su caída era inevitable

Cómo detectar tsunamis en tiempo real

Como es la cárcel donde está Elizabeth Holmes y cuál será su rutina en los próximos 11 años

China: las trampas de un régimen autocrático que busca socios débiles para someter

Lanzan una campaña para mejorar las coberturas de las vacunas de la gripe, la neumonía y el COVID-19

La hija de Piñón habló de las internas familiares: “No me quedó más remedio que exponerme”

El Senado de EEUU apura el debate del proyecto que eleva tope de deuda: “El tiempo es un lujo que no tenemos”

Ecuador: liberaron al primo del futbolista Piero Hincapié que había sido secuestrado

¿Cómo saber si estoy habilitado en el CMP?
