Las prohibiciones y restricciones que impone un gobierno retrasan el progreso

Las pretendidas “creaciones de derechos”, tratamientos diferenciales a particulares en beneficio de otros, son siempre violaciones, redistribuciones forzadas, que deterioran la generación de riqueza

Compartir
Compartir articulo
Las pretendidas “creaciones de derechos”, tratamientos diferenciales, imponiendo restricciones a particulares en beneficio de otros, son siempre violaciones, redistribuciones forzadas que deterioran satisfacciones personales, ingresos (Franco Fafasuli)
Las pretendidas “creaciones de derechos”, tratamientos diferenciales, imponiendo restricciones a particulares en beneficio de otros, son siempre violaciones, redistribuciones forzadas que deterioran satisfacciones personales, ingresos (Franco Fafasuli)

Todas las vidas sufren la contundencia de la Segunda Ley de la Termodinámica. Cada organismo individual se desorganiza inexorablemente con el tiempo. Hasta causarle la muerte si no actúa con inteligencia, adquiriendo energía en forma de alimentos. El gran científico Charles Darwin explicó el desarrollo de la vida en la auto organización de las especies, mediante la competencia y especialización. En el siglo XIX, la teoría de la evolución provocó un intenso debate por las implicaciones filosóficas y religiosas. Hoy la evolución como propiedad inherente a los seres vivos no es discutida.

Darwin estableció que la vida y diversidad en la naturaleza resultan de las variaciones acumuladas durante la evolución a lo largo de generaciones. Proceso tan complejo que nadie podría proyectar detalladamente, careciendo todos de información suficiente. Algo similar ocurre con la economía.

La obra de Darwin entronca con la anterior de Adam Smith. Quien, en su obra “La Riqueza de las Naciones”, relató que un operario calificado aislado producía un alfiler por día. Pero coordinando con un número de otros obreros, producía cada uno 5.000 alfileres diarios, explosionando la productividad.

La Riqueza, el progreso de la Humanidad, no está dado. Si no que depende de las actividades espontáneas de individuos en búsqueda de habilidades, derribando trabas redundantes a la competencia

La Riqueza, el progreso de la Humanidad, no está dado. Si no que depende de las actividades espontáneas de individuos en búsqueda de habilidades, derribando trabas redundantes a la competencia, especializándose cada uno en lo que le resulte ventajoso. Según relaciones beneficio/costo, particulares, diferentes en cada caso. De ahí que nadie podría decidir modificaciones regulatorias interfiriendo relaciones voluntarias que, por definición, son beneficiosas para cada individuo.

No debe extrañar que la actividad legislativa intensa arroje tantas frustraciones. Cómo en el amor, sólo las relaciones voluntarias satisfacen necesidades mutuas (Maximiliano Luna)
No debe extrañar que la actividad legislativa intensa arroje tantas frustraciones. Cómo en el amor, sólo las relaciones voluntarias satisfacen necesidades mutuas (Maximiliano Luna)

Las pretendidas “creaciones de derechos”, tratamientos diferenciales, imponiendo restricciones a particulares en beneficio de otros, son siempre violaciones, redistribuciones forzadas que deterioran satisfacciones personales, ingresos. Para forzar atender “necesidades” particulares imponen restricciones en perjuicio de muchos. No debe extrañar que la actividad legislativa intensa arroje tantas frustraciones. Cómo en el amor, sólo las relaciones voluntarias satisfacen necesidades mutuas.

Efecto sobre el PBI por habitante

A pesar de que las tecnologías están ampliamente difundidas, las diferencias de ingresos nacionales son abismales. Desde USD 300 por año, del habitante promedio de Sudán del Sur y USD 1.700 anuales de la empobrecida Venezuela, pasando por USD 8.550 de la Argentina, USD 15.300 de Uruguay, hasta USD 27.000 en España, y extremos de USD 80.000 por año en Irlanda. Entre ambos extremos, los ingresos se multiplican 270 veces, menores en las economías más reprimidas con trabas artificiales y más altos en las más abiertas y libres.

infobae

Cada persona tiene habilidades limitadas y necesidades diferentes. Buscando inteligencia, habilidades, individuos compiten especializándose en lo mas conveniente a cada uno. El milagro del comercio, donde ambas partes coinciden intercambiando bienes, créditos, que necesitan menos que los que adquiere, multiplica conformidades, enriqueciendo los derechos individuales, ingresos y propiedades.

Las transacciones edifican entramados institucionales, favoreciendo acuerdos satisfactorios. Entramado que nadie podría haber creado deliberadamente, sino que es una consecuencia espontánea de transacciones singulares. Por eso, los reguladores y legisladores debieran ser muy precavidos al modificar lo que no alcanzan a comprender en su complejidad. Las imposiciones de normas traban el multiplicador de los ingresos.

Los reguladores y legisladores debieran ser muy precavidos al modificar lo que no alcanzan a comprender en su complejidad

El libro “Por un País más Justo y Floreciente” expone que la Justicia, la misma Ley y Medida, para todos las personas y tiempos, informa, organiza eficiencia. La misma regla para todos y cada uno aproxima al orden mayor.

Coincidiendo con la enseñanza de la Torre de Babel, de las Santas Escrituras. En Babel, estaban erigiendo una torre que llegaría hasta el cielo. Ante tamaña osadía, Dios les hizo hablar de golpe idiomas distintos. Entonces, no pudiendo comunicarse ni coordinar actividades, suspendieron la obra. El súbito cambio de reglas, idiomas, incrementó el caos, sumiéndolos en la ignorancia, incomunicación.

Los datos respaldan: a mayor libertad, seguridad de contratar, mayor ingreso. Los países son más pobres cuando más inseguros, desorganizados están.

Los países son más pobres cuando más inseguros, desorganizados están

Los legisladores deben admitir que el deseo de mejorar no genera progresos. Sólo lo consigue la libertad y justicia de ejercer habilidades. La inflación desordena las decisiones, desinforma. No sólo la monetaria, también la inflación de leyes y regulaciones aumentan el desorden del sistema.

El gráfico describe la tremenda diferencia de rendimiento de los bonos del gobierno argentino y latinoamericanos. El enorme salto tras las PASO de agosto 2019 y las primeras actuaciones del nuevo gobierno; luego la brecha se redujo, aunque todavía es más del doble que entonces.

infobae

Pérdida de ingresos

Durante los últimos 40 años los argentinos perdimos dos terceras partes del valor adquisitivo de los ingresos, en dólares actualizados por el índice de precios al consumidor de los EEUU. El gráfico ilustra las variaciones del ingreso por habitante de Argentina, del promedio mundial, Uruguay y Venezuela.

Durante los últimos 40 años los argentinos perdimos dos terceras partes del valor adquisitivo de los ingresos

En 2020, el poder adquisitivo del argentino promedio era apenas un tercio del de 1980. La crisis de la deuda, devaluaciones y Guerra de Malvinas precipitaron la abismal pérdida de ingresos de 1980/82. Luego, el exceso de legislación e imposiciones fue desordenando competencias. La Convertibilidad y regulaciones amigables de 1989/2001 elevaron marcadamente los ingresos. Hasta la destrucción institucional de 2002, cuando el PBI por habitante cayó al 37% del año anterior. Sólo la bonanza de los precios internacionales de las materias primas permitió recuperar ingresos una década mas tarde, para volver a caer pasando 2017, desde USD 15.500 a USD 8.550 al cambio oficial. De ahí que no sorprende el furibundo aumento de la pobreza.

infobae

En América, sólo Venezuela perdió más: su ingreso promediaba apenas 10% de lo obtenido en 1980. El ingreso promedio mundial en 2020 era 140% del de 1980, el uruguayo 120%, a pesar de la fuerte merma desde 2013. Estos datos exponen que el PBI por habitante promedio aumentó sus ingresos 4,3 veces, y el uruguayo 3,7 veces, respecto de la caída del argentino.

Si, más allá de los discursos, se desea recuperar lo perdido, se debieran liberar actividades en lugar de restringirlas y muchos menos prohibirlas. El orden espontáneo liberador de obstáculos artificiales y la justicia de las mismas reglas para todos los individuos y tiempos conduce a mayor certidumbre e ingresos que los gobiernos intervencionistas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Para la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho “estas acciones socavan la confianza ciudadana en las instituciones y la estabilidad democrática”
Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Según un informe de los CDC, además se observa un descenso en el número de partos de madres adolescentesvvv
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Un asesino que decide vengarse en vivo durante un programa de radio: así arranca “El último juego”, de J. D. Barker

El autor de “El cuarto mono” vuelve con un thriller de alto impacto en el que un asesino consigue hacerle la vida difícil a todos, mientras lo buscan desesperadamente.
Un asesino que decide vengarse en vivo durante un programa de radio: así arranca “El último juego”, de J. D. Barker

La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

El Miami Heat y los Nuggets de Denver comenzaron la serie final por el campeonato nacional de basquetbol. Los alcaldes Francis Suarez y Michael Hancock se sumaron a la fiebre
La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Los guardias del Cuerpo de Gendarmería de la Santa Sede detuvieron al manifestante, lo obligaron a vestirse y lo llevaron a otra dependencia para interrogarlo
Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

El ex presidente del banco central habló sobre el dólar y las decisiones que se deben tomar para mejorar la situación económica del país. Además alentó la unificación del tipo de cambio y la creación de una ley que le de independencia al Banco Central
Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

El estado del sol ya no es el único abierto y operando, como ocurría en tiempos de COVID 19, por eso las autoridades decidieron salir a competir
Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

Un agente secreto retirado y una chica que necesita ser rescatada: el escritor español Lorenzo Silva regresa al thriller con “Púa”

Un agente secreto retirado y una chica que necesita ser rescatada: el escritor español Lorenzo Silva regresa al thriller con “Púa”

Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Al anunciar el cierre de un pabellón del neuropsiquiátrico Alejandro Korn (Melchor Romero), colocó una placa a “la memoria de los cientos de personas que vivieron, sobrevivieron y murieron aquí”, como si se hubiese tratado de un campo de concentración
Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Nazarena Mesías, presentó la iniciativa que apunta a modificar la Ley de Ejecución Penal para regular el derecho a la comunicación de los detenidos y evitar la utilización de teléfonos inteligentes con fines delictivos
Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos

Un thriller que continúa las búsquedas del escritor Erick de Kerpel, también autor de “Bungalow 77”, de próxima adaptación al cine.
Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, para debatir cómo prevenir que el país persa “adquiera armas nucleares”
Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

“Sea un tema municipal, provincial, vamos a tratar de contactarla a ver si hay algo puntual en lo que podamos ayudar porque es mi trabajo”, aseguró el referente kirchnerista
Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

El mandatario chileno se presentó ante el Congreso Nacional para entregar su segunda cuenta pública, en una extensa alocución que duró más de tres horas y compartió una mirada más conciliadora sobre el futuro
Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Darío Alfredo Ricardo Holzweissig, de 46 años, es el único imputado en el caso. La decisión de la Justicia llega luego de una supuesta confesión virtual del imputado, que su defensa descartó
Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

“La última melodía de Chopin”, el nuevo thriller de Blue Jeans

El bestseller español regresa a las librerías con un thriller intenso que retrata un accidente inquietante, una misteriosa desaparición, y una ciudad que esconde secretos.
“La última melodía de Chopin”, el nuevo thriller de Blue Jeans

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Las asociaciones y cámaras del sector explicaron, a través de un comunicado, que el funcionamiento de las líneas de transporte público podría verse afectado por la “falta de fondos”
Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

El destino de la familia Roy se puede leer en clave shakespeariana y la vez patentiza un cambio de paradigma, de los medios de comunicación tradicionales a los nuevos poderes digitales
Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

La ganadora del Storni de Poesía 2021 Daniela Ema Aguinsky lidia con la muerte y busca el sentido de la vida en su nuevo libro, “Aieka”, que se traduce del hebreo como “¿dónde estás?”, la primera pregunta que Dios le hace a Adán.
“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

La efeméride recuerda a las mujeres voluntarias que alimentaron, con estas preparaciones dulces, a los soldados estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial. Infobae conversó con expertas pasteleras para conocer sus secretos
Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa
MÁS NOTICIAS