Fijar por ley que los desaparecidos fueron 30 mil es imponer una mentira

La flamante ley de la provincia de Buenos Aires que obliga al Estado a considerar la cifra de 30 mil como valor probado es un nuevo ejemplo del disparate ideológico de la Argentina

Compartir
Compartir articulo
infobae

En Argentina, sabemos, es imposible aburrirse. También es el país en que Kranz Kafka se habría sentido acomplejado por su poca imaginación. La ley de la provincia de Buenos Aires que obliga al Estado, cada vez que hable de desaparecidos, a agregar la cifra de 30 mil como valor probado y a llamar dictadura cívico-militar a la surgida tras el golpe de Estado de 1976 es un nuevo ejemplo del disparate. Por el mismo precio, también se deberá agregar que se trató de un genocidio.

En una primera mirada, no se puede evitar la sorpresa frente a un cuerpo legislativo que intenta imponer una mentira por ley. Graciela Fernández Meijide, en un reportaje publicado hace unos meses en este medio, sostiene su adhesión a las cifras suficientemente trágicas del Nunca Más y considera "claramente simbólica" la de 30 mil desaparecidos. Tiene razón. No existe ningún listado, ningún nombre, ninguna crónica, ninguna denuncia, ningún reclamo concreto que soporte la treintena de miles. El Gobierno nacional ha manifestado que está dispuesto a respetar la famosa cifra como de valor simbólico, decisión que está en el borde mismo de la esquizofrenia. ¿Qué es exactamente un valor simbólico?

Con más realismo, el terrorista arrepentido Luis Labraña ha reconocido que él fue el inventor de esa cifra para calificar a los crímenes de la represión como genocidio y así alcanzar el umbral de calamidad necesario para acceder a los subsidios de Holanda, que increíblemente, o inocentemente, no se les dieron a los damnificados ni a sus familiares (que eran sólo simbólicos), sino se pagaron en cifras globales a la ONG de Madres de Plaza de Mayo, cifras de la que las madres recibieron el 15 por ciento.

Algo parecido ocurrió con alrededor de 22 mil subsidios otorgados por el Estado nacional, innominadamente y, por supuesto, también a algunas de esas entidades que se atribuyeron la titularidad de esas dádivas; un clásico esquema de retornos y mordidas que se ha aplicado en tantos otros casos de ayuda estatal, siempre sospechosos, al menos.

Esos hechos nunca fueron investigados, ni por este Gobierno ni por ningún otro. Si se aparta el velo de la ideología, es posible ver en este tipo de leyes un pacto de impunidad, más que cualquier reivindicación o dolor solidario. Justamente la ideología es la que suele tapar la evidencia contundente. La esperanza de que la gobernadora María Eugenia Vidal vete este dislate mezcla de estalinismo y Moon over Parador puede desvanecerse en la búsqueda permanente de consensos a la que está condenada la mandataria, que debe pagar con alguna contrapartida.

Esta circunstancia se debe conectar con otra situación postergada desde siempre, pese a la solitaria y casi romántica lucha que viene librando el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) y su fundadora, la doctora Victoria Villarruel, para lograr que por lo menos se reconociera la existencia de 1.094 muertos y más de 17 mil víctimas del terrorismo organizado que ella ha detallado una por una en su libro Los otros muertos, escrito en colaboración con Carlos Manfroni. Nuevamente, más allá de toda ideología, aquí también se debaten otros hechos. La ley que, con discutible juridicidad, anuló el indulto del presidente Carlos Menem a represores y mantuvo el indulto a terroristas, lo hizo bajo la argumentación, dialéctica más que jurídica, de que unos se trataban de crímenes de lesa humanidad y otros no. Eso no es lo que dice el Estatuto de Roma, dictado por la Corte Internacional Penal, que incluye ambos crímenes en esa categoría, ni ningún otro instrumento legal internacional. Menos aún la Constitución.

Si, como pide el Celtyv, esos casos fueran declarados imprescriptibles y esos terroristas fueran juzgados por estos asesinatos y crímenes, entrarían en zona de riesgo muchas figuras del peronismo que aún hoy participan de la vida política, y que fueron en muchos casos funcionarios importantes del Gobierno anterior. Y cabe recordar que algunos de estos asesinatos fueron confesados con orgullo públicamente. No debe sorprender entonces la cerrada unanimidad con que cualquier planteo en el sentido de que se investiguen y penen los crímenes del terrorismo, muchos de ellos anteriores a 1976, sea rebatido por quienes enarbolan los derechos humanos de los guerrilleros, reales y "simbólicos".

La señora Fernández Meijide, de opinión mesurada y respetada en este tema, sin embargo tiene el mismo discurso que los autodenominados exterroristas o que la señora de Kirchner en este punto. En el reportaje citado anteriormente, la ex legisladora sostiene que la mayoría de los asesinos están muertos, y que juzgar esos crímenes no tiene ya sentido. No resulta fácil comprender cómo los que sostienen ese razonamiento han llegado a determinar quiénes son los asesinos de las víctimas del terrorismo, cómo saben que esos asesinos están muertos, y sobre qué concluyen que no hace sentido investigar sus crímenes. La lógica institucional clama porque esa decisión la tomen los jueces, no que sea fruto de declaraciones, opiniones, normas o consignas. Sin una imprescindible investigación y fallo posterior, esas consignas pasan a ser meramente parte del relato. Simplemente decretar por la vía mediática que los crímenes del terrorismo no son judiciables no es una posición aceptable. Más bien es una lamentable segunda parte de la historia oficial, esta vez escrita con la otra mano.

Para mostrar la confusión del Estado, fruto de tantas dialécticas y relatos, basta analizar la intervención en el tema de la ley que se menciona al principio del secretario de Derechos Humanos de la provincia, que se permite disciplinar a la opinión pública como si fuera un preceptor de niños molestos, explicando que el tema "no debe discutirse más y punto". Se sigue recurriendo a todo tipo de órdenes, descalificaciones y diatribas, nunca a los fiscales ni a los jueces.

La corrección política, que a esta altura está claro que es una herramienta perfectamente desarrollada e instalada por el vasto hemisferio de la izquierda, ha paralizado a muchos sectores del periodismo, de los comunicadores y del Congreso, y ha colaborado para sepultar cualquier intento de hablar de estos aspectos, ante el temor de ser acusado de "golpista", "amigo de Videla", "nazi" o "genocida".

En ese deliberado oscurantismo, la ciudanía independiente tiene derecho a pensar que detrás de la discusión supuestamente ideológica está el temor a la Justicia tanto en los casos de terrorismo guerrillero como en los casos de delitos económicos relacionados con el festival de subsidios. Y probablemente acierte.

Porque lo que no debería olvidarse, y se está olvidando todos los días, es el derecho que tiene la sociedad de hoy, y las futuras, a saber la verdad. Pero toda la verdad. Esa fue la promesa más importante de Mauricio Macri al asumir la Presidencia. Su cumplimiento no admite gradualismos.

Últimas Noticias

Murió la mujer baleada por su pareja en Cruz del Eje y crece el número de femicidios en Córdoba durante 2023

Evelia Zárate falleció en el Hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla, a raíz de las heridas sufridas luego de que su pareja le disparara en la cabeza. La mujer agonizó por horas
Murió la mujer baleada por su pareja en Cruz del Eje y crece el número de femicidios en Córdoba durante 2023

Mario Riorda: “Javier Milei se está consolidando como ganador incluso en una segunda vuelta”

El analista explicó que se trata de una tendencia que empezó a gestarse hace 15 días. En un escenario de tercios, a quién le saca más votos: ¿al kirchnerismo o a Juntos por el Cambio? Los antecedentes regionales y qué peso pueden tener los aparatos partidarios para frenar una ola libertaria
Mario Riorda: “Javier Milei se está consolidando como ganador incluso en una segunda vuelta”

Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Las defensas aéreas interceptaron en Kiev y sus alrededores un total de 15 misiles de crucero y 21 drones kamikaze Shahed de fabricación iraní
Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Lo que necesitamos para liderar es mirar hacia adelante: así liberan los grandes líderes del mundo las grandezas de los demás

“Confiar e inspirar”, es el título más reciente de l escritor y conferencista motivacional Stephen M. R. Covey, que ofrece una serie de reflexiones para ayudar a que las personas encuentren el equilibrio entre el desempeño y el propósito
Lo que necesitamos para liderar es mirar hacia adelante: así liberan los grandes líderes del mundo las grandezas de los demás

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

La Cancillería surcoreana aseguró que Kimsuky recopiló inteligencia relacionada con personas e instituciones en los campos de la diplomacia, la seguridad y la defensa nacional
Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense

Luego de la tormenta de la semana pasada, las precipitaciones se harán notar en los próximos días en el AMBA. Además, rige una alerta amarilla para algunos municipios de la provincia de Buenos Aires
Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense

Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Para la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho “estas acciones socavan la confianza ciudadana en las instituciones y la estabilidad democrática”
Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Según un informe de los CDC, además se observa un descenso en el número de partos de madres adolescentesvvv
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Un asesino que decide vengarse en vivo durante un programa de radio: así arranca “El último juego”, de J. D. Barker

El autor de “El cuarto mono” vuelve con un thriller de alto impacto en el que un asesino consigue hacerle la vida difícil a todos, mientras lo buscan desesperadamente.
Un asesino que decide vengarse en vivo durante un programa de radio: así arranca “El último juego”, de J. D. Barker

La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

El Miami Heat y los Nuggets de Denver comenzaron la serie final por el campeonato nacional de basquetbol. Los alcaldes Francis Suarez y Michael Hancock se sumaron a la fiebre
La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Los guardias del Cuerpo de Gendarmería de la Santa Sede detuvieron al manifestante, lo obligaron a vestirse y lo llevaron a otra dependencia para interrogarlo
Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

El ex presidente del banco central habló sobre el dólar y las decisiones que se deben tomar para mejorar la situación económica del país. Además alentó la unificación del tipo de cambio y la creación de una ley que le de independencia al Banco Central
Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

El estado del sol ya no es el único abierto y operando, como ocurría en tiempos de COVID 19, por eso las autoridades decidieron salir a competir
Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

Un agente secreto retirado y una chica que necesita ser rescatada: el escritor español Lorenzo Silva regresa al thriller con “Púa”

Un agente secreto retirado y una chica que necesita ser rescatada: el escritor español Lorenzo Silva regresa al thriller con “Púa”

Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Al anunciar el cierre de un pabellón del neuropsiquiátrico Alejandro Korn (Melchor Romero), colocó una placa a “la memoria de los cientos de personas que vivieron, sobrevivieron y murieron aquí”, como si se hubiese tratado de un campo de concentración
Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Nazarena Mesías, presentó la iniciativa que apunta a modificar la Ley de Ejecución Penal para regular el derecho a la comunicación de los detenidos y evitar la utilización de teléfonos inteligentes con fines delictivos
Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos

Un thriller que continúa las búsquedas del escritor Erick de Kerpel, también autor de “Bungalow 77”, de próxima adaptación al cine.
Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, para debatir cómo prevenir que el país persa “adquiera armas nucleares”
Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

“Sea un tema municipal, provincial, vamos a tratar de contactarla a ver si hay algo puntual en lo que podamos ayudar porque es mi trabajo”, aseguró el referente kirchnerista
Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

El mandatario chileno se presentó ante el Congreso Nacional para entregar su segunda cuenta pública, en una extensa alocución que duró más de tres horas y compartió una mirada más conciliadora sobre el futuro
Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos
MÁS NOTICIAS