Santoral del 17 de junio: quiénes son los santos que se celebran este martes

Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Guardar
Majestuosidad de santos católicos en
Majestuosidad de santos católicos en el arte barroco de vidrieras en catedrales. Todos los días hay una celebración onomástica. (Imagen ilustrativa Infobae)

Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.

Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.

Este es el santoral del martes 17 de junio.

Festejo del día: Santa Teresa de Portugal

En Lorvaô, en Portugal, santa Teresa, quien, reina de León y madre de tres hijos, al perder a su esposo abrazó la vida regular en un monasterio fundado por ella misma, bajo la disciplina cisterciense.

Santa Teresa, reina de Portugal, vivió entre 1175 y 1250. Era hija de don Alonso IX de León y de doña Dulce de Aragón. Se convirtió en monja cisterciense en San Benito de Lorbaño, cerca de Coimbra. Se casó con su primo, el rey Alfonso IX de León, pero el matrimonio fue anulado por parentesco cercano sin las dispensaciones necesarias. Alfonso luego se casó con doña Berenguela.

Teresa regresó a su monasterio y vivió practicando virtudes hasta su muerte, alcanzando una avanzada edad. Falleció el 17 de junio de 1250 y fue enterrada allí junto a su hermana Sancha. A pesar de las circunstancias de su matrimonio, Teresa no guardó rencor y contribuyó a un acuerdo pacífico. Su culto fue confirmado por el Papa Clemente XI el 20 de mayo de 1705.

Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este martes 17 de junio como los siguientes:

San Himerio de Amelia (s. V)

San Isauro

San Alberto Chmielowski (s. XX)

San Antidio de Besançon (s. V)

San Avito de Orleans (s. VI)

Beato Felipe Pappon (s. XVIII)

San Herveo (s. VI)

San Hipacio de Bitinia (s. V)

Beato Pablo Burali de Arezzo (s. XVI)

San Raniero de Pisa (s. XII)

San Pedro Da (s. XIX)

Beato Pedro Gambacorta (s. XV)

Qué es la canonización

Cardinals attend a mass for
Cardinals attend a mass for the beatification of Pope John Paul I, in St. Peter's Square at the Vatican, September 4, 2022. REUTERS/Remo Casilli

La iglesia católica y ortodoxa utiliza la canonización para declarar como santo a una persona ya fallecida que durante su vida hizo sacrificios o estuvo relacionada a un evento divino a favor de la iglesia.

Esto implica incluir el nombre de la persona en el canon (lista de santos reconocidos) y se concede el permiso de la iglesia católica de venerarla, reconociendo su poder ante Dios.

Durante el Cristianismo, las personas eran reconocidas como santas sin necesidad de un proceso formal; sin embargo, ello cambió en la Edad Media. En el caso del catolicismo, la Iglesia debe hacer una investigación exhaustiva de la vida de la persona a santificar.

Para la iglesia católica existen cuatro formas de lograr el nombramiento: la vía de las virtudes heroicas; la vía del martirio; la de las causas excepcionales, confirmadas por un culto antiguo y fuentes escritas; y la del ofrecimiento de la vida.

Además, se considera si la persona vivió las virtudes cristianas en un grado heroico o si sufrió martirio a causa de su fe, asimismo, es requisito indispensable que haya hecho al menos dos milagros (o uno en el caso de ser mártir).

El catolicismo en el mundo

General view of a Mass
General view of a Mass for the canonisation of 19th-century British cardinal John Henry Newman, a Swiss laywoman, an Indian nun, an Italian nun and a nun known as the "Mother Teresa of Brazil", at the Vatican, October 13, 2019. REUTERS/Remo Casilli

El catolicismo es una de las religiones que más se practican en el mundo. Los datos más recientes del Vaticano -particularmente de su Anuario Estadístico Eclesial- señalan que hay más de mil 360 millones de católicos en el orbe.

El continente americano es donde más católicos prevalecen, con casi la mitad de los registrados por el Vaticano, siendo más de una cuarta parte ubicados en Sudamérica.

En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.

En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.