Euro: cotización de apertura hoy 23 de mayo en Bolivia

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Guardar

Nuevo

La cotización del euro en el país generalmente se registra estable. (Infobae)
La cotización del euro en el país generalmente se registra estable. (Infobae)

El euro se paga al comienzo de sesión a 7,44 bolivianos en promedio, de manera que implicó un cambio del 1,83% frente a los 7,30 bolivianos de la sesión previa.

Si consideramos los datos de la última semana, el euro anota una bajada del 0,14%; pero desde hace un año acumula aún un incremento del 2,28%.

En relación a las variaciones de este día con respecto a días pasados, gira las tornas respecto del de la jornada previa, en el que marcó una disminución del 0,52%, mostrando recientemente una ausencia de estabilidad en el resultado. En la última semana la volatilidad es de 22,36%, que es una cifra claramente superior al dato de volatilidad anual (9,77%), por lo que el valor experimenta mayores cambios que la tendencia general.

Pronósticos de contraste para Bolivia

Pese a que el Banco Central de Bolivia cuenta con un precio oficial del dólar, lo cierto es que en la realidad esta cotización es diferente, algo que se evidenció a principios del 2023 cuando se registró una escasez de la moneda estadounidense. Actualmente el tipo de cambio oficial está en 6,96 a la venta y 6,86 a la compra.

En cuanto a la inflación, el gobierno boliviano prevé que sea del 3,60% para el 2024, un porcentaje que se encuentra cerca del ideal de tres puntos porcentuales. Cabe mencionar que Bolivia se ha caracterizado por registrar un control de la inflación estable en los últimos años, a diferencia de otras economías de la región.

Lo mismo sucede con los pronósticos de crecimiento económico,ya que el Banco Central de Bolivia espera que sea del 3.71% en 2024.

El boliviano

El boliviano es la moneda de curso legal de Bolivia desde 1987 y se divide en 100 centavos, antiguamente se usaba el peso boliviano pero éste fue sustituido. El Banco Central de Bolivia es el órgano encargado de regular la emisión de la moneda.

En cuanto a la fabricación, la moneda boliviana detuvo su acuñación e impresión durante la época colonial debido a la falta de interés política, lo que ocasionaría que finalmente las monedas y los billetes fueran creados en el extranjero por el bajo costo que ello implica. En el año 2013 aún se fabricaban en países como Reino Unido, Francia y Chile.

En el ámbito económico, en el año 2014 Bolivia recurrió a un elevado gasto público y un creciente crédito interno para mantener su crecimiento, pero estas decisiones resultaron en un aumento de la deuda pública y la reducción de las reservas internacionales.

Al igual que en todo el mundo, la pandemia de coronavirus afectó severamente a la economía de Bolivia, aunque la inflación no fue tan alta como en otras naciones latinoamericanas.

En el 2022 Bolivia destacó por tener una tasa de inflación más baja que sus países vecinos, ello en parte como una respuesta a los subsidios al precios de los carburantes y al cambio fijo del dólar respecto a la moneda local; sin embargo, ha tenido que enfrentar una pérdida de las reservas internacionales y un mayor endeudamiento.

El país también se enfrenta a los esfuerzos globales para mudarse a las energías limpias, por lo que estas condiciones orillarán a uno de los mayores países exportadores de gas a buscar alternativas este año.

Guardar

Nuevo