Reforma jubilatoria en Francia: cuáles son sus claves y por qué ha desatado protestas masivas

En caso de no ser avalada en las dos cámaras, el gobierno puede aplicar su plan mediante ordenanza, algo que nunca ha ocurrido

Compartir
Compartir articulo
El Senado francés, dominado por la derecha, aprobó la noche del miércoles tras una intensa batalla con la izquierda el artículo clave de un proyecto de reforma de las pensiones que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años. (AFP)

Pese a las masivas protestas que sindicalistas han llevado a cabo en los últimos días, el Senado francés aprobó retrasar dos años la edad de jubilación, en una batalla intensa entre derecha e izquierda que terminó con 201 votos a favor y 115 en contra.

El proyecto, propuesto por el presidente Emmanuel Macron, señala que la edad legal de jubilación se elevará progresivamente de 62 a 64 años a razón de tres meses por año a partir del 1 de septiembre de este año hasta 2030.

Además, para obtener una pensión completa, sin descuento, el período de cotización exigido pasará de 42 a 43 años de aquí a 2027, a razón de un trimestre por año.

Para entrar en vigor, la iniciativa aún debe ser consensuada por las dos cámaras del Parlamento, para lo cual tienen un plazo hasta el 26 de marzo, pero en caso de no alcanzarlo el gobierno puede aplicar su plan mediante ordenanza, algo que nunca ha ocurrido.

Con información de AFP

Últimas Noticias

Persecución en Nicaragua: un periodista fue declarado “traidor a la patria” por cubrir una procesión de Semana Santa

La defensa del comunicador denunció que lo hallaron culpable en “un proceso arbitrario y sin garantías judiciales”, y que lo condenaron “en horas de la madrugada y sin derecho a la defensa”
Persecución en Nicaragua: un periodista fue declarado “traidor a la patria” por cubrir una procesión de Semana Santa

Consejos, confesiones y arrepentimientos: lo que dejamos atrás cuando sabemos que se nos va la vida en “La lista de arrepentimientos de Clover”:

En su debut como escritora, la australiana Mikki Brammer presenta un libro en el que la vida y la muerte se mezclan. Una mujer cuyo trabajo consiste en recoger los testimonios de quienes están a punto de despedirse.
Consejos, confesiones y arrepentimientos: lo que dejamos atrás cuando sabemos que se nos va la vida en “La lista de arrepentimientos de Clover”:

Las agendas mediáticas y la política, 10 años de análisis e investigación en la UBA

En medio del proceso electoral, un grupo de experto expuso en el encuentro de @Agenda, el equipo de investigación que coordina el politólogo Daniel Cabrera
Las agendas mediáticas y la política, 10 años de análisis e investigación en la UBA

Trauma, vergüenza, estigma y miedo: las cuatro razones por las que las víctimas no denuncian el abuso sexual

Cuáles son las consecuencias de este hecho que suele estar invisibilizado y a veces naturalizado. La necesidad de tiempo en las víctimas para poder denunciar el delito y empezar a curarse. Cómo los cineastas, directores y dramaturgos ponen en agenda este delicado tema
Trauma, vergüenza, estigma y miedo: las cuatro razones por las que las víctimas no denuncian el abuso sexual

Para la dirigencia del FdT solo una definición de CFK podrá ordenar la interna

El pedido de los gobernadores, la reunión de los intendentes del conurbano y los cruces entre los diferentes espacios muestran el cuadro de situación que espera por señales de CFK en horas decisivas para el peronismo
Para la dirigencia del FdT solo una definición de CFK podrá ordenar la interna
MÁS NOTICIAS