
Una de las plantas medicinales altamente conocidas y con propiedades relajantes es la tila debido a las propiedades que posee para disminuir los niveles de estrés, ansiedad, para relajar el cuerpo y facilitar el sueño.
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia, la tila o el té de tilo es una infusión que se elabora con la flor de algunas especies de tilia, un género de árboles que pertenecen a la familia de las malváceas y que son nativos de las regiones templadas en Asia, Europa y el oriente de Norteamérica.
Estos árboles se caracterizan por llegar a vivir hasta 900 años y llegan a crecer entre 20 y 40 metros de altura; sus hojas se caracterizan por ser cordiformes (en forma de corazón) que tienen hasta 20 centímetros de ancho, de color verde oscuro en el haz y verde azulado al reverso, que son fuertemente aromáticas.
Por otro lado, sus flores tienen un color amarillento y se agrupan en racimos; en tanto los frutos tienen un aspecto globoso que se caracteriza por ayudar a combatir algunos síntomas de la gripe, como la fiebre.
Las flores se colectan inmediatamente después de que éstas abren, a mediados del verano, o cuando han florecido dos tercios del total; éstas se secan a la sombra o a una temperatura no mayor a los 35°C.
El poder del té de tila

El té de tila es una de las infusiones más conocidas y tomadas en el mundo, que se caracteriza por tener propiedades antiespasmódicas, somníferas y ansiolíticas debido a la presencia de alfa-pineno, limoneno, nerol, eugenol, ácido cafeico, quercetina y terpineol.
En el aspecto nutricional el té de tilo destaca por tener taninos, mucílagos, carotenos, glucósidos, suercitrósidos y vitamina C, que ayudan al cuerpo a combatir los dolores menstruales, las migrañas y que provocan un efecto de relajación.
Además de ser un auxiliar contra el insomnio, otra de sus cualidades es que ayuda a recuperar el apetito.
También es excelente su uso para las personas con problemas cardiovasculares, en concreto cuando hay hipertensión, pues ayuda a bajar la presión arterial. Siguiendo la misma línea, ayuda a prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares como los infartos cardíacos, la trombosis, las várices y la arterioesclerosis; al mismo tiempo, restaura las paredes de los vasos sanguíneos.
Este tipo de té no se recomienda para las personas que tengan obstrucción esofágica, oclusión, obstrucción intestinal, estenosis del tracto digestivo y dolor abdominal que tenga un origen no conocido.
El té de tila es diurético y tiene propiedades antiespasmódicas; aumenta la excreción de toxinas a través del sudor.
Cómo prepararla

Para preparar la infusión de tila se necesita hervir un litro de agua, agregar la hierba y dejarla unos cinco minutos. Se recomienda tomar como máximo tres tazas al día.
Como toda bebida y alimento se debe tener cuidado en su consumo y excesos, el té de tila puede potencializar los efectos sedantes, por lo que no se recomienda tomarlo si se está en tratamiento con antihistamínicos, barbitúricos, benzodiazepinas y alcohol, por lo que es importante mencionar a los médicos si se consume habitualmente.
Cuidados del árbol de tila
Si se busca plantar un árbol de tila será necesario contar con un jardín bastante amplio para que éste se pueda desarrollar como es debido: deberá plantarse en pleno sol, a 33 metros de otra planta y en un suelo húmedo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Una “Luna llena” de sorpresas contada por Aki Shimazaki

Cómo sacarle el polvo a la costumbre con el brillo del humor: los cuentos de Inés Fernández Moreno

Tiene Síndrome de Down, trabaja y vive sola: “Dejen que decidamos cómo queremos vivir, no somos niños”

Memoria autobiográfica: ¿por qué la música nos lleva a eventos del pasado?

Las aspirinas sólo deben tomarse de forma preventiva bajo indicación médica
