Inundaciones en Brasil continúan impactando fuertemente en diversas industrias

Con extensas inundaciones durante el último mes, Brasil enfrenta devastadoras consecuencias en el sector ganadero del sur, suspensión de los aranceles de importación sobre el arroz, y desabastecimiento de piezas en una reconocida automotriz.

Guardar

Nuevo

La Organización Avícola de Río Grande do Sul estima que las pérdidas alcanzan los 36,6 millones de dólares, cifra que no incluye los daños adicionales por la paralización de las granjas (Shutterstock)
La Organización Avícola de Río Grande do Sul estima que las pérdidas alcanzan los 36,6 millones de dólares, cifra que no incluye los daños adicionales por la paralización de las granjas (Shutterstock)

Miles de animales han perecido, granjas siguen sumergidas y la producción está paralizada, agravada por los bloqueos en las carreteras que impiden la normalización de las actividades. El gobierno decidió suspender el arancel de importación sobre el arroz hasta el próximo 31 de diciembre en Rio Grande do Sul, el mayor productor del grano del país. Además, debido al desabastecimiento de piezas se han otorgado diez días de vacaciones colectivas en tres plantas de automóviles.

Pérdidas millonarias en el sector ganadero

La Confederación Nacional de Municipios de Brasil reportó que las inundaciones causaron pérdidas económicas al sector ganadero de aproximadamente 208 millones de reales (41.6 millones de dólares). Este monto es inferior al estimado por los ganaderos de Río Grande do Sul, el estado más golpeado y un destacado productor de pollo, carne porcina y leche.

Los avicultores han estimado sus pérdidas en 183 millones de reales (36.6 millones de dólares), mientras que los ganaderos porcinos reportan pérdidas de 45 millones de reales (9 millones de dólares).

Los productores de leche en Río Grande do Sul están enfrentando dificultades significativas, descartando cerca de 500.000 litros de leche diarios por incapacidad para transportarla. Esta situación se agrava con la imposibilidad de llevar piensos a las granjas o distribuir productos al mercado, incrementando las pérdidas económicas. Este estado, siendo el tercer mayor productor de leche en Brasil con una producción de 10,5 millones de litros diarios, enfrenta pérdidas significativas de ingresos.

La Organización Avícola de Río Grande do Sul estima que las pérdidas alcanzan los 36,6 millones de dólares, cifra que no incluye los daños adicionales por la paralización de las granjas. Río Grande do Sul exporta su carne de pollo a unos 131 países y es el segundo mayor exportador brasileño de carne porcina, con una producción anual de 1,05 millones de toneladas

Los daños económicos causados por estas inundaciones se estiman en más de 18.839 millones de reales (aproximadamente 3.680 millones de dólares o 3.390 millones de euros) REUTERS/Amanda Perobelli
Los daños económicos causados por estas inundaciones se estiman en más de 18.839 millones de reales (aproximadamente 3.680 millones de dólares o 3.390 millones de euros) REUTERS/Amanda Perobelli

Suspensión del arancel de importación al arroz

El Gobierno de Brasil decidió suspender los aranceles de importación para tres tipos de arroz, los cuales comprendieron el 91.8% de las importaciones totales del país el año pasado.

Esta acción fue anunciada por el Vicepresidente y Ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, en un intento por garantizar el suministro de este esencial grano en respuesta a la drástica disminución esperada en la oferta local. Las recientes y severas inundaciones en Río Grande do Sul, que contribuyen con el 70% de la producción nacional de arroz, han motivado esta medida para evitar un aumento en los precios del arroz.

Las inundaciones, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra han provocado estragos en 464 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul, una importante región agropecuaria e industrial con una población de 11,3 millones de habitantes, el 6 % del total del país.

Tres fábricas de automóviles interrumpen producción

Una multinacional suspendió temporalmente la producción en sus tres fábricas ubicadas en el estado de São Paulo hasta el 3 de junio. Estas inundaciones también afectaron a los fabricantes de piezas en Rio Grande do Sul, interrumpiendo el suministro necesario para la producción.

Además, una fábrica en Gravataí, en el estado de Rio Grande do Sul está inactiva desde el 8 de mayo y aún no se ha anunciado cuándo reanudará operaciones.

En las últimas semanas, graves inundaciones han azotado el sur de Brasil, causando la muerte de 158 personas y afectando a unos 2.3 millones de habitantes, de los cuales 620.000 tuvieron que desplazarse de sus hogares.

El estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay, fue el más afectado por este desastre natural, dejando una huella de destrucción sin precedentes en esta próspera zona agrícola y paralizando numerosas industrias.

Los daños económicos causados por estas inundaciones se estiman en más de 18.839 millones de reales (aproximadamente 3.680 millones de dólares o 3.390 millones de euros), y las autoridades regionales advierten que esta cifra podría representar tan solo una valoración mínima del coste total.

Guardar

Nuevo