
Herculine Barbin creció en Francia en el lejano 1800, donde disfrutó de una vida relativamente tranquila cuando era joven. Pero al cumplir 21 años, sufrió de algunos inusuales dolores en la zona de su abdomen y fue a unos médicos para realizar un chequeo. Nadie sabía que aquella visita al doctor cambiaría su vida por completo.
Si bien Herculine Barbin creció en una familia pobre, consiguió trabajos para familias ricas durante el verano cuando ella no estaba asistiendo a la escuela. Así ayudó a su madre a llegar bien a fin de mes durante un tiempo.
Su vida fue completamente ordinaria hasta sus 21 años, cuenta el sitio TimeLine, cuando el dolor en el abdomen apareció y asistió a un centro médico. Los especialistas la examinaron con cuidado y se sorprendieron. Ni Herculine ni su madre estaban preparadas para la noticia que los doctores les dirían.

Finalmente los médicos dijeron qué fue lo que encontraron en Herculine: ella nació con ambos genitales, tanto masculino como femenino. Si bien ella fue identificada como una mujer al nacer y vivió como tal durante sus 21 años, los doctores le dijeron que sus partes masculinas eran más prominentes y desde entonces, la consideraron un hombre. ¿Cómo es posible vivir una vida normal luego de tal cambio?
La vida de Herculine cambió radicalmente luego de su visita con los doctores, llenando su existencia de una eterna soledad. Fue rechazada de los trabajos de servidumbre al ser considerada un "monstruo" y la sociedad replicó este acto de segregación.
Herculine no pudo soportar tal agonía y terminó suicidándose a sus 30 años en una sucia habitación que alquilaba en París. Cuando su cuerpo fue encontrado, hallaron un libro de sus memorias junto a la mesa donde se encontraba su cuerpo. En el momento nadie lo tomó en cuenta, pero años después tomó mucho valor.

El filósofo y teórico francés Michel Foucalt redescubrió las memorias de Herculine Barbin en 1870, la cual describió como una historia llena de tragedia y tristeza y cómo una mujer nunca fue verdaderamente aceptada en la sociedad debido a la confusión que rodea su género.
En una poderosa frase que Herculine escribió en su libro, llama al mundo cruel que la echa de lado. Deseaba que supieran que, aunque se sentía traicionada,estaba en un lugar mucho mejor:
"Tienes que sentirte más compadecido que yo, quizá. Yo sobro sobre todas tus innumerables miserias, participando de la naturaleza de los ángeles; porque, como usted ha dicho, mi lugar no está en su estrecha esfera. Tienes la tierra, yo tengo un espacio ilimitado. Encadenado aquí abajo por los mil lazos de tus sentidos macros, materiales, tus espíritus no pueden sumergirse en ese océano límpido del infinito, donde, perdido por un día en tus áridas orillas, mi alma bebe profundamente".
-Herculine Barbin
Últimas Noticias
Un avión con 199 migrantes deportados desde Estados Unidos aterrizó en Venezuela tras un mes de suspensión de vuelos
La administración de Donald Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional, expresó su deseo de mantener un flujo constante de repatriaciones al país caribeño como parte de su política de control migratorio
Criminóloga denuncia que escena del crimen de Rancho Izaguirre es “ilegible”, peor que Ayotzinapa y San Fernando
Yuriria Rodríguez Castro criticó la investigación en el Rancho Izaguirre, señalando ausencia de protocolos adecuados para el análisis forense

De lo descartable a lo biodegradable: la revolución en el mundo del packaging
Un nuevo desarrollo de una empresa cordobesa permite que un material clave en la industria alimentaria y farmacéutica sea ahora una opción sustentable

Macarena Vélez revela cómo su apariencia física fue la razón de su despido en Combate: “No se te ve bien en cámaras”
A pesar de haber ganado varias veces el título de mejor competidora, la modelo reveló en El Valor de la Verdad que su despido en el recordado reality de competencia se debió a que no cumplió con los ‘estándares estéticos’ del programa

Jugó en Boca, pero una lesión ocular le cortó la carrera y hoy trabaja como remisero: “La vida es así y hay que hacerle frente”
Luis Mario Saraco debutó en el 75 y llegó a compartir plantel con el Loco Gatti, pero debió retirarse a raíz de un desprendimiento de retina producto de un golpe: “A veces suceden cosas que uno no las espera. Me hubiese encantado vivir del fútbol”
