
1) La ciudad griega, de Gustave Glotz

Una fuente deslumbrante de inspiración. Junto a Homero, inimitable, y Tucídides, insuperable.
2) Las instituciones políticas romanas, de León Homo

Mi primera gran aproximación a la idea de la organización del Estado.
3) Historia del arte, de Ernst Gombrich

Gombrich sigue siendo el mayor intérprete del arte de todos los tiempos, esa revelación superior del espíritu humano.
4) Discursos sobre la última década de Tito Livio, de Nicolás Maquiavelo

La mayor lección de análisis político, injustamente vituperada por el pensamiento religioso.
5) Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes

Me lo regaló mi padre para los 15 años, lo releí a los 30 y lo estudié
últimamente, con gozo, como literatura e indagación del alma humana.
6) La democracia en América, de Alexis de Tocqueville

La mayor síntesis del pensamiento democrático liberal.
7) Dieciocho lecciones sobre la sociedad industrial, de Raymond Aron

La tomografía computada, cuarenta años antes de la caída del Muro de Berlín, premonitaria de cómo la sociedad liberal predominaría sobre la marxista, condenada por su errónea concepción de la
economía.
8) La sociedad abierta y sus enemigos, de Karl Popper

totalitarismo, desde Platón hasta Rousseau, fundador teórico del populismo.
9) Economía y sociedad, de Max Weber

El texto más importante del pensamiento socialdemócrata -denso y profundo como todo alemán. Difícil pero grandioso.
10) Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

La gloria de la literatura, descubriendo mundos y humanidades escondidas.
Últimas Noticias
Un veterano de la guerra de Vietnam devolvió 56 años después el diario de un soldado hallado en el campo de batalla

Felipe Fort: “Como hubiese dicho Ricky, me gusta gastar la plata pero también generarla”

Marie Orensanz expone en un museo tras una década

Alineada con Milei, Carolina Píparo confirmó su ruptura con Espert y armó un bloque propio

El gobierno del Reino Unido anunció que albergará a los inmigrantes irregulares en una barcaza gigante
