
Dentro de la LXVI Legislatura, Andrea Chávez Treviño ocupa un lugar central en los trabajos del Senado por Morena, donde encabeza la Comisión de Bienestar y participa en las de Relaciones Exteriores, Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, entre otras, así como en el comité para el seguimiento e implementación del T-MEC.
El despacho de Andrea Chávez se encuentra en el edificio del Hemiciclo, en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México, desde donde coordina su labor legislativa para representar a Chihuahua tras haber ganado la elección bajo el principio de mayoría relativa en 2024. Su suplente es Nora Elena Yu Hernández.
Desde su llegada al Senado, Andrea Chávez se ha enfocado en temas vinculados al desarrollo social y la equidad de género.Entre 2021 y 2024, formó parte de la LXV Legislatura como diputada federal de representación proporcional donde integró y ocupó la secretaría en las comisiones de Federalismo y Desarrollo Municipal e Igualdad de Género. En 2018 inició su acercamiento institucional al Senado como asesora parlamentaria.

En otro plano, Andrea Chávez ha representado a México en iniciativas internacionales: fue seleccionada en 2017 para asistir a un congreso global en la Universidad de Harvard organizado por Women2Women y, en 2015, participó en el foro “Youth, Peace, and Security” de la ONU en Jordania, además colaboró en la elaboración del apartado sobre feminicidio de la Resolución 2250 del Consejo de Seguridad.
Andrea Chávez, nacida en Ciudad Juárez el 8 de marzo de 1997, se tituló en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en 2020, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa.
La actual senadora también ejerció como secretaria de comunicación, difusión y propaganda en el Comité Ejecutivo Nacional de Morena durante 2022 y fue parte del equipo de formación política y campañas electorales del partido.

Un dato relevante relacionado con los puestos que ocupa es la retribución estipulada para quienes integran la cámara alta. Según el Manual de Remuneraciones, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, la dieta neta mensual (debido a que no tienen una relación de subordinación, no cuentan con un salario como se estipula en los términos de la LFT) de los senadores federales en 2025 asciende a 131 mil 700 pesos.
Además, por ley, cuentan con prestaciones como un aguinaldo de 40 días, seguro de vida institucional, prima vacacional, un apoyo para la adquisición de lentes y aportaciones a seguridad social, conforme establece el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Más Noticias
¿Cuál es el salario y el grado de estudios de Cuauhtémoc Blanco como diputado federal?
El exfutbolista del Club América representa a Morena en la Cámara Baja

¿Cuáles son los efectos secundarios de la lavanda?
Pese a sus propiedades curativas hay reacciones adversas que se deben atender

Survivor México: quién gana El Juego por la Recompensa hoy 8 de julio
El reality promete emoción y competencia entre tribus por un premio que les ayude a seguir su camino

El sitio arqueológico donde se revela el arte prehispánico de Aztatlán, en Nayarit
El Museo Regional de Nayarit albergará piezas arqueológicas de caolinita y otras rocas, destacando la cultura Aztatlán
Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de julio: Línea 7 del MB con afectaciones por manifestaciones
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
