
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa implementado por el Gobierno de México que busca apoyar a personas que no estudien ni trabajen a través de una capacitación laboral en cualquier centro de trabajo. Los beneficiarios reciben un monto de $8 mil 480 pesos de manera bimestral, el cual pueden retirar con su tarjeta del Banco Bienestar.
El pasado 5 de marzo durante “La Mañanera del Pueblo”, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo, señaló que tras el último registro bimestral realizado en febrero, 110 mil jóvenes iniciaron su capacitación en marzo. Asimismo, se informó que la siguiente convocatoria para Jóvenes Construyendo el Futuro se abrirá a partir del 1 de abril.
¿Qué personas no podrán participar en el registro de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Según señala el programa, las personas que no podrán registrarse en la siguiente convocatoria son aquellas que viven en los estados de Durango y Veracruz, esto debido a la jornada electoral que vivirán. Además, para poder conocer los municipios con espacios de capacitación disponibles se tendrá que ingresar a la “Focalización” a través de la página oficial (a partir del 1 de abril).

Requisitos y cómo registrarse en la próxima convocatoria
Los interesados se podrán registrar directamente en la página oficial, jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde tendrán que seleccionar el apartado “Registrarse como aprendiz”.

Requisitos
- Tener entre 18 y 29 años de edad al momento de postularse.
- Bajo protesta de decir la verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
- Registrarse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario.
- Aceptar los términos de la carta compromiso.
- Autorizar el uso de datos personales a la STPS.
- En caso de ser persona extranjera, presentar el documento oficial vigente que acredite la estancia legal.
Además, se habilitarán más de 4 mil oficinas móviles en todo el país para que los interesados puedan realizar el proceso de inscripción de forma presencial, a donde deberán llevar los siguientes documentos:
Documentos
- Identificación oficial vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido).
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo ficha de registro. proporcionada por el programa.
La capacitación deberá ser de mínimo cinco y máximo ocho horas diarias, durante cinco días a la semana, esto lo determinará el Centro de Trabajo según su plan de actividades. Asimismo, las y los aprendices que se hayan capacitado al menos un mes podrán descargar desde su perfil en la plataforma digital una “Constancia de participación” acorde al tiempo que llevan.
Más Noticias
Quién es Quevedo, el cantante del show en el Palacio donde colapsó una grada y hubo tres heridos
Ocesa, empresa que administra el reciento, informó que tres personas recibieron atención médica y se reportan como estables

¡Toma precauciones! Estas son algunas recomendaciones a seguir cada vez que se active contingencia ambiental en CDMX
La CAMe activó la Fase 1 de contingencia por ozono; autoridades emiten recomendaciones para proteger la salud y reducir la contaminación

Estos son los programas sociales que siguen pausados en Edomex pese a tener presupuesto asignado
Hay diversos apoyos que se tienen para los sectores más vulnerables de la entidad

Mexicanos reaccionan con memes al truene de Clara Chía y Piqué: “Bizarrap está preparando el dueto con Shakira”
La noticia trascendió tras rumores de presunta infidelidad que pesan en contra del exfutbolista español

El despojo alcanzaría hasta 10 años de prisión en el Estado de México
Se denuncian 14 casos diarios en la entidad; congreso local pide tipificación del delito como “grave”
