México cuenta a lo largo de todo su territorio con 7 distintos climas, los cuales hacen que la riqueza de ecosistemas de nuestro país sea diversa y variada. En todo México destacan con mayor extensión los climas: Cálido Subhúmedo, Seco y Semiseco, Muy Seco o Seco Desértico; con menor superficie los climas: Cálido Húmedo, Templado subhúmedo, Templado Húmedo y Frío con la mínima superficie.
Pero pese a que no hay tanta representación de clima frío, si contamos con zonas en las que las temperaturas pueden llegar a los menos 0 grados. Infobae México le preguntó a una Inteligencia Artificial cuáles considera que son los lugares más fríos de México, y esto fue lo que respondió:
“El lugar más frío de México es la región conocida como “Zonas Árticas Mexicanas”, ubicada en el estado de Chihuahua, en el norte del país. Específicamente, las áreas más gélidas son:
- Sierra Tarahumara: Esta sierra ubicada en el municipio de Guachochi, Chihuahua, registra temperaturas extremadamente bajas en invierno, con promedios de -20°C y mínimas récord de hasta -32°C.
- Área de las Grutas de Satevo: Situadas en el municipio de Bocoyna, Chihuahua, estas grutas son conocidas por las increíblemente bajas temperaturas que alcanzan en su interior, cercanas a los -17°C.
- Majalca: Esta localidad en el municipio de Guachochi es una de las poblaciones habitadas más frías de México, con temperaturas mínimas promedio en invierno de -15°C y récords de hasta -27°C.
- Basaseachi: Este municipio de la Sierra Tarahumara también registra condiciones de frío extremo, con promedios de -18°C en los meses más gélidos.
Estas zonas deben su clima tan crudo a la combinación de su alta altitud, superior a los 2.000 metros sobre el nivel del mar, y su ubicación en latitudes septentrionales. El factor de la altura juega un papel importante al enfriar más rápidamente las masas de aire”.
¿Cuál es el lugar más frío de México?
La comunidad de La Rosilla, ubicada en el municipio de Guanaceví, Durango, es conocida como “el congelador de México”; se encuentra a 3 mil metros de altura, en la Sierra Madre Occidental, y su clima desértico y la altura en la que se encuentra contribuyen a que en este lugar se registren climas extremos.
Cuenta con menos de 200 habitantes y sus inviernos suelen ser largos; las nevadas son frecuentes desde noviembre hasta abril, teniendo al menos diez meses al año con climas bajo cero. La temperatura mínima media es de -7.1 grados centígrados, y el 31 de diciembre de 2006, La Rosilla registró una temperatura de -21.5ºC.
Pese a las increíbles postales, el intenso frío impide la siembra de alimentos, debido a que hay pocas cosechas que se logran bajas temperaturas; solo se obtiene avena y papas, por lo que su principal actividad es la siembra de árboles para la obtención y comercialización de madera.