Xóchitl Gálvez llama a no permitir el regreso del “Gober precioso” a Puebla

La candidata a la presidencia aseguró que la entidad ha retrocedido en los últimos años

Guardar

Nuevo

La opositora Gálvez asegura que no permitirá un gobierno como el del "Gober precioso" 

Foto: EFE/ Hilda Ríos
La opositora Gálvez asegura que no permitirá un gobierno como el del "Gober precioso" Foto: EFE/ Hilda Ríos

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, exhortó a la población de Puebla a no permitir el regreso de una administración como la de Mario Marín, exgobernador de la entidad, conocido como “el Gober precioso”.

Frente a cientos de simpatizantes, la presidenciable apuntó a que el triunfo de Alejandro Armenta, candidato a gobernador de Puebla por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), significaría tener un gobierno como el de Marín. En ese sentido, cuestionó a los asistentes a su mitin si eso es lo que quieren.

“No vamos a permitir que regrese el ´Gober precioso´ a Puebla. ¿Quieren que regrese el ‘Gober precioso’ con Armenta?”, preguntó la abanderada de PAN-PRI-PRD.

Ante la pregunta de la candidata, decenas de personas gritaron “No” al unísono, por lo que Gálvez los exhortó a votar por la alianza opositora a la que representa.

Xóchitl Gálvez aseguró que el triunfo de Alejandro Armenta sería el regreso del "Gober precioso" 

Crédito: Cuartoscuro
Xóchitl Gálvez aseguró que el triunfo de Alejandro Armenta sería el regreso del "Gober precioso" Crédito: Cuartoscuro

“Pues entonces a votar y a botarlos el próximo 2 de junio”, declaró la detractora del gobierno de Morena.

Sumado a ello, la presidenciable aseguró que Puebla retrocedió en los últimos años, razón por la cual se comprometió a impulsar el crecimiento económico en la entidad.

Vamos a volver a hacer de Puebla ese estado que crecía económicamente en los próximos seis años, ese estado de vanguardia que ha tenido un retroceso”, sostuvo.

La aspirante aprovechó también para refrendar que entre los ejes principales de su proyecto están la seguridad pública, la salud y la educación.

En cuestión de salud, Gálvez se comprometió a traer de vuelta el Seguro Popular. Mientras que en materia educativa afirmó que promoverá becas de preescolar a preparatoria de estudiantes de escuelas públicas y privadas.

¿Quién es Mario Marín, el “Gober precioso”?

Mario Marín Torres, conocido como “el Gober precioso,” es un político mexicano que fue gobernador del estado de Puebla de 2005 a 2011. Su apodo surgió del escándalo de pederastia y tráfico de influencias que destapado por la periodista Lydia Cacho.

Mario Marín fue gobernador del estado de Puebla entre 2005 y 2011. (Cuartoscuro)
Mario Marín fue gobernador del estado de Puebla entre 2005 y 2011. (Cuartoscuro)

En 2005, se reveló una conversación telefónica en la que Marín conversaba con el empresario Kamel Nacif, en la que éste llamaba a Marín “Gober precioso”. El gobernador parecía complacido por las acciones que supuestamente había tomado en contra de la periodista, en represalia por sus denuncias sobre una red de explotación sexual infantil.

Marín fue detenido en Acapulco, Guerrero en febrero de 2021 por su presunta implicación en el delito de tortura contra Cacho. Fue señalado de presuntamente haber ordenado que la comunicadora fuera detenida ilegalmente y torturada luego de la publicación de su libro “Los Demonios del Edén”.

De acuerdo con Cacho, policías de Quintana Roo la privaron de la libertad y llevaron hasta Puebla, en un trayecto de 20 horas en las fue víctima de múltiples agravios.

Después de dos años en prisión preventiva, el exgobernador de Puebla ha solicitado nuevas medidas cautelares, incluida la posibilidad de residir en un lugar específico y asistir al juzgado de manera programada.

Sin embargo, un juez negó al “Gober precioso” llevar su proceso en libertad luego de que la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) probaron que la necesidad de mantener vigente la medida cautelar de prisión.

Entre los argumentos presentados se encuentran el riesgo que el imputado representa para la víctima y los testigos, el peligro de fuga y la falta de arraigo del imputado en el lugar donde se desarrolla el proceso penal.

Guardar

Nuevo