Xóchitl Gálvez firma documento a favor de la protección animal: “Todos los seres vivos merecen respeto”

La candidata a la presidencia aseguró que entre sus compromisos en caso de ganar la elección está trabajar a favor de los derechos de los animales

Guardar

Nuevo

A través de las redes sociales compartió su compromiso para la protección animal 

REUTERS/Luis Cortes
A través de las redes sociales compartió su compromiso para la protección animal REUTERS/Luis Cortes

Todos los candidatos a cualquiera de los más de 20 mil cargos de representación popular han dado a conocer diversas propuestas, mismas que se espera, pongan en marcha en caso de llegar al poder. Temas como seguridad, lucha por los derechos de las personas LGBT, cuidado del medio ambiente o ampliación de los programas sociales, son algunos de los que más se han popularizado; sin embargo, poco se habla del cuidado animal. En ese sentido, Xóchitl Gálvez Ruíz, abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México, compartió a través de las redes sociales una carta compromiso firmada por ella mediante la cual dijo, protegerá a todos los seres vivos.

A través de la red social X -antes llamada Twitter-, la representante de los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), aseguro que todos los seres vivos merecen respeto, por lo que en el documento antes referido se aprecian cinco puntos que se comprometió en seguir, en caso de ser ella quien ocupe el Poder Ejecutivo.

“Todos los seres vivos merecen protección y respeto. Por eso me comprometí a trabajar como Presidenta a favor de la #AgendaAnimalista que me propusieron organizaciones de la sociedad civil”, se lee en redes.
Esto dice el documento firmado por Gálvez Ruíz 

REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha
Esto dice el documento firmado por Gálvez Ruíz REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha

Los puntos que aparecen en la carta compromiso firmada por la senadora con licencia y exalcaldesa de Miguel Hidalgo son:

  1. Proporcionar, fomentar y vigilar una cultura de respeto a los animales en las instituciones y sociedad en general.
  2. Promover que los animales sean reconocidos como seres sintientes en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por consecuencia, en las Constituciones locales de cada entidad.
  3. promover la creación de una Ley General de Protección y Bienestar Animal que establezca los estándares a nivel nacional para proteger a los animales.
  4. Cárcel al maltratador: vigilar, procurar y promover sanciones penales por maltrato y crueldad contra los animales.
  5. Promover, procurar e implementar de manera permanente, políticas públicas y legislación de vanguardia para la protección animal y bienestar de los animales.
“Vamos por un México sin miedo a respetar a los animales”, remató la candidata.
La presidenciable se comprometió a trabajar por la protección y cuidado animal 

Foto 
X @XochitlGalvez
La presidenciable se comprometió a trabajar por la protección y cuidado animal Foto X @XochitlGalvez

Maltrato animal es un delito

En México, la crueldad animal es un problema que ha generado creciente preocupación tanto en la sociedad como en las autoridades. Las leyes mexicanas contemplan sanciones para quienes cometen actos de crueldad animal, con variaciones dependiendo de la entidad federativa.

A nivel federal, la Ley General de Bienestar Animal, y específicamente el Código Penal Federal, tipifican varios delitos relacionados con el maltrato y crueldad hacia los animales. Las sanciones por estos delitos pueden incluir multas y penas de prisión. Por ejemplo, el artículo 419 del Código Penal Federal establece que quien intencionalmente cause la muerte de un animal vertebrado será sancionado con prisión que va desde los tres meses a los dos años de cárcel y con multa de 200 a 2 mil días de salario mínimo.

A nivel estatal, la legislación varía; sin embargo, muchas entidades han fortalecido sus leyes para proteger a los animales. En la Ciudad de México, la Ley de Protección a los Animales estipula sanciones que van desde multas económicas hasta el arresto por 36 horas. Allí, el Código Penal de la Ciudad de México también incluye penas de prisión de seis meses a dos años por maltrato animal.

Diversos casos de maltrato animal han causado controversia 

(Foto: PROPAEM)
Diversos casos de maltrato animal han causado controversia (Foto: PROPAEM)

Además, muchas organizaciones no gubernamentales y activistas trabajan activamente para promover el bienestar animal y denunciar casos de crueldad. Estas organizaciones desempeñan un papel crucial en la sensibilización pública y en la vigilancia del cumplimiento de la normativa vigente.

Los ciudadanos pueden denunciar actos de crueldad animal a las autoridades competentes, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) o las procuradurías ambientales estatales, quienes tienen el deber de investigar y sancionar estos hechos conforme a la ley.

En resumen, en México existen mecanismos legales para castigar la crueldad animal, aunque la efectividad de su aplicación puede variar según la región y la voluntad de las autoridades locales.

Guardar

Nuevo