Comparan a Claudia Sheinbaum con Johann Sebastian Bach; Xóchitl Gálvez se queda con el reggaetón

La comparación fue difundida en televisión abierta y, de manera inmediata, se volvió tendencia

Guardar

Nuevo

Ambas integrantes de la política buscan ser la primera mujer en ocupar la presidencia 

 (EFE/Sergio Adrián Ángeles | EFE/José Méndez)
Ambas integrantes de la política buscan ser la primera mujer en ocupar la presidencia (EFE/Sergio Adrián Ángeles | EFE/José Méndez)

A pocos días de iniciar de manera oficial la veda electoral, en medios de comunicación se habla sobre la contienda electoral que definirá a los más de 20 mil cargos de representación popular, cargo para el cual compiten Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruíz, integrantes de la política que fueron comparadas usando términos musicales, misma que basta hacer mención, causó controversia debido a que se usó la música clásica y los géneros urbanos.

Los nombres de las aspirantes al Poder Ejecutivo fueron abordados en el espacio conducido por el periodista Leo Zuckerman, Es la Hora de Opinar, mismo donde estuvo como invitada la politóloga Blanca Heredia quien, a modo de compararlas, usó géneros musicales, todo con el fin de poder permitir a la audiencia tener un mejor panorama de lo que cada una representaría para esta contienda.

La antes mencionada, no dejó pasar la oportunidad de poner a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y actual abanderada de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al nivel del compositor Johann Sebastian Bach, postura que enfatizó, fue a nivel personal ya que ve a la morenista como música clásica.

“Claudia para mí representaría a Bach... clásico”.
Comparación de Sheinbaum con Bach genera polémica 

REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha/File Photo
Comparación de Sheinbaum con Bach genera polémica REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha/File Photo

Debido a que la actual jornada electoral cuenta, por primera vez en la historia con dos mujeres en la boleta electoral, la politóloga insistió en que la representante de la alianza Fuerza y Corazón por México conformada por los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución democrática (PRD), es decir, Xóchitl Gálvez sería más como el reggaetón, un género urbano que, desde su lanzamiento, ha causado controversia por su ritmo y letras.

“Xóchitl es como reggaetón. Se baila mejor el reggaetón. Si lo que uno quiere hacer es estudiar, relajarse, concentrar la mente va mejor Bach”, remarcó.
La morenista fue comparada con el compositor Johann Sebastian Bach mientras que Xóchitl Gálvez fue comparada con el reggaeton Crédito: X @porktendencia

Comparación se vuelve tendencia

De manera inmediata, la postura de la politóloga generó controversia, especialmente porque se puso en duda el doctorado que Blanca Heredia posee, al tiempo que otros usuarios aseguraron que ningún simpatizante de Morena, escucharía la música clásica. Críticas que además, también incluyeron memes.

“Pero el reggaeton es lo que escucha el electorado de Morena”; “Ningún morepende#$% escucha a Bach, no mame”; “Y para estos comentarios hay que estudiar un Doctorado? No es la primera vez que hace esas analogías clasistas. Eleva el nivel de tus invitados Leo, que ya en Tercer Grado la reputación se fue al suelo”; “Claudia ya tiene contratados reggetoneros para su cierre de campaña no sea mensa” o “Más allá de todo lo nefasto de estos comentarios (ya no saben ni q decir) la risita de @leozuckermann es ofensiva… por mí nunca más lo leeré y ni lo veré … estaba al borde, ya llegó: CANCELADO!!!”, se lee en redes.

La postura de la politóloga Blanca Heredia generó diversas reacciones Crédito: X @AlfredoLecona
Internautas reaccionan con memes a la comparación de la candidata de Morena a la presidencia con el compositor 

Foto 
X / Captura de pantalla
Internautas reaccionan con memes a la comparación de la candidata de Morena a la presidencia con el compositor Foto X / Captura de pantalla
Internautas reaccionan con memes a la comparación de la candidata de Morena a la presidencia con el compositor 

Foto 
X / Captura de pantalla
Internautas reaccionan con memes a la comparación de la candidata de Morena a la presidencia con el compositor Foto X / Captura de pantalla
Internautas reaccionan con memes a la comparación de la candidata de Morena a la presidencia con el compositor 

Foto 
X / Captura de pantalla
Internautas reaccionan con memes a la comparación de la candidata de Morena a la presidencia con el compositor Foto X / Captura de pantalla
Internautas reaccionan con memes a la comparación de la candidata de Morena a la presidencia con el compositor 

Foto 
X / Captura de pantalla
Internautas reaccionan con memes a la comparación de la candidata de Morena a la presidencia con el compositor Foto X / Captura de pantalla

¿Quién fue Sebastian Bach?

Johann Sebastian Bach fue un compositor, organista, clavecinista, violinista y maestro de música del período barroco. Nació el 31 de marzo de 1685 en Eisenach, en lo que hoy es Alemania, y murió el 28 de julio de 1750 en Leipzig.

Bach es considerado uno de los más grandes compositores de todos los tiempos, y su obra abarca una gran variedad de géneros, incluyendo música sacra, música de cámara, música orquestal y música vocal. Algunas de sus obras más conocidas son “El arte de la fuga”, “El clave bien temperado”, “La misa en si menor”, las “Cantatas”, los “Conciertos de Brandeburgo” y muchas más.

A lo largo de su vida, Bach ocupó varios puestos importantes. Fue director musical en las cortes de Weimar y Köthen, y, más tarde, Kantor en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Su música se caracteriza por la complejidad contrapuntística y la belleza melódica, y ha tenido una influencia duradera en la música occidental.

Guardar

Nuevo