Qué beneficios tiene el colágeno de las patas de cerdo

Este producto de origen animal también es conocido como ‘manitas de puerco’ y sus aportes

Guardar

Nuevo

Patas de cerdo a la vinagreta, un platillo tradicional de la comida mexicana lleno de sabor y cultura. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Patas de cerdo a la vinagreta, un platillo tradicional de la comida mexicana lleno de sabor y cultura. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ser humano está empeñado en contrarrestar los estragos de la edad de cualquier manera. Por esa razón, actualmente el mercado está inundado con productos que prometen disminuir las líneas de expresión, brindar firmeza en la piel, mantener los músculos sanos o borrar cicatrices. Gran parte de estos contiene una proteína que produce el cuerpo, pero que también se puede conseguir por de manera natural en algunos elementos: colágeno.

Según la Procuraduría Federal del Consumidos (Profeco), el colágeno es la proteína estructural con mayor presencia en el cuerpo humano, pues constituye el 25 por ciento de la proteína total. Se encuentra principalmente en la piel y articulaciones de animales como pollo, res o cerdo, así como en la piel y espinas de los pescados.

(Nutricienta)
(Nutricienta)

¿Qué beneficios tiene el colágeno de las patas de cerdo?

La gastronomía mexicana no solamente se caracteriza por su diversidad de sabores y picante, también porque se aprovechan todas las hierbas, frutas y animales de ganado que se encuentran en el país. Tal es el caso del cerdo, pues se vende de diferentes maneras: cochinita pibil, carnitas o ‘manitas’ en vinagre.

Aunque las patas de cerdo se venden en todos los mercados, ya sea crudas o preparadas de alguna manera, no todos disfrutan de su sabor. Sin embargo, muy pocos saben que son una excelente fuente de colágeno, por lo que son consideradas como un platillo ideal para quienes desean lucir una piel radiante, libre de imperfecciones o líneas de expresión.

Una porción de aproximadamente 100 gramos contiene 291 calorías, 25 gramos de grasa (8,33 son saturadas), 6.20 miligramos de colesterol, 60 miligramos de sal, 16 gramos de proteínas, 20 gramos de colágeno, vitaminas: A, B (1, 3, 6, 9, 12), C, D y E, así como minerales: calcio (10 mg), fósforo (190 mg) y cinc (2,60 mg) entre otros.

Personal de Senasa profundiza los controles en puertos y aeropuertos para evitar el ingreso de la peste porcina africana. Ayer decomisaron seis patas de cerdo que un ciudadano chino intentó ingresar al país (Senasa)
Personal de Senasa profundiza los controles en puertos y aeropuertos para evitar el ingreso de la peste porcina africana. Ayer decomisaron seis patas de cerdo que un ciudadano chino intentó ingresar al país (Senasa)

¿Cómo se preparan las patas de cerdo?

El método de preparación de este producto animal es un poco laborioso, pero los beneficios valen la pena. Antes de preparar algún guiso, las ‘manitas’ se deben afeitar, limpiar las uñas y hervir para eliminar cualquier impureza.

Manitas de cerdo capeadas

Ingredientes

  • 4 manitas de cerdo cortadas en pedazos pequeños
  • ½ taza de vinagre
  • 4 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla, rebanada finamente
  • 1 lata mediana de rajas de chiles jalapeños
  • 4 dientes de ajo, picados finamente
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de tomillo
  • Sal y pimienta, al gusto
Patas de cerdo a la vinagreta, un platillo tradicional de la comida mexicana lleno de sabor y cultura. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Patas de cerdo a la vinagreta, un platillo tradicional de la comida mexicana lleno de sabor y cultura. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Preparación

ierve las manitas cubiertas en agua con sal. Una vez cocidas, escúrrelas y colócalas en un frasco junto con vinagre, aceite, cebolla, rajas de jalapeño, ajos, laurel, orégano, tomillo, sal y pimienta. Cierra el frasco y deja reposar al menos 24 horas antes de servir.

Guardar

Nuevo