Este es el alimento que te hace más feliz, según Harvard

Los compuestos presentes en él, activan regiones del cerebro asociadas a estados de bienestar

Guardar

Nuevo

Si bien una alimentación balanceada ayuda a tener mejores estados emocionales existe un alimento que puede influir aún más de manera positiva (Imagen ilustrativa Infobae)
Si bien una alimentación balanceada ayuda a tener mejores estados emocionales existe un alimento que puede influir aún más de manera positiva (Imagen ilustrativa Infobae)

La felicidad es un estado emocional que puede ser complejo de entender y que depende de muchos factores para poder alcanzarse; sin embargo, existen diversos factores que ayudan a lograr dicho estado con más facilidad.

Si bien algunos de estos factores incluyen realizar actividad física, fomentar buenas relaciones sociales, hacer actividades que nos agraden y tener una alimentación saludable, una investigación de la Escuela de Salud Pública de Harvard parece haber añadido un elemento a la lista.

Y es que de acuerdo con la institución, el consumo de determinados alimentos puede contribuir a mejorar el estado de ánimo y promover la felicidad. Entre estos alimentos, uno de los más destacados es el chocolate negro (o chocolate amargo).

El chocolate es un alimento que promueve la producción de las llamadas hormonas de la felicidad (Imagen ilustrativa Infobae)
El chocolate es un alimento que promueve la producción de las llamadas hormonas de la felicidad (Imagen ilustrativa Infobae)

Por qué el chocolate ayuda a brindar felicidad

El chocolate brinda una sensación de felicidad y bienestar debido a varios mecanismos bioquímicos y psicológicos. Aquí se explican algunas de las razones detrás de este efecto:

  • Liberación de endorfinas:
    El consumo de chocolate puede estimular la liberación de endorfinas, que son sustancias químicas producidas por el cerebro que actúan como analgésicos naturales y promueven una sensación de euforia.
  • Aumento de la serotonina:
    El chocolate contiene triptófano, un aminoácido esencial que el cuerpo utiliza para producir serotonina. La serotonina es un neurotransmisor asociado con la regulación del estado de ánimo, el apetito y el sueño. Niveles elevados de serotonina están relacionados con sentimientos de bienestar y felicidad.
  • Presencia de feniletilamina:
    El chocolate contiene feniletilamina, un compuesto que puede inducir la liberación de dopamina en regiones del cerebro responsables del placer y la recompensa, lo que contribuye a una sensación de alegría y contento.
  • Flavonoides:
    Los flavonoides presentes en el chocolate, especialmente en el chocolate negro, tienen propiedades antioxidantes que mejoran la circulación sanguínea al cerebro, lo que puede tener un efecto positivo en el ánimo y la función cognitiva.
  • Teobromina y cafeína:
    Estos dos estimulantes naturales presentes en el chocolate pueden aumentar temporalmente los niveles de energía y la capacidad de concentración, lo que podría contribuir a una mejor percepción del bienestar.
  • Experiencia sensorial:
    El sabor, la textura y el aroma del chocolate pueden proporcionar una experiencia sensorial placentera que eleva el estado de ánimo.
  • Asociaciones psicológicas:
    Culturalmente, el chocolate a menudo se asocia con momentos de celebración, indulgencia y gratificación, lo que puede contribuir a una sensación de bienestar al consumirlo.
Al comer chocolate se activan regiones en el cerebro responsables de la sensación de felicidad (Imagen Ilustrativa Infobae)
Al comer chocolate se activan regiones en el cerebro responsables de la sensación de felicidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

En resumen, el chocolate no solo contiene ingredientes que afectan directamente los neurotransmisores del cerebro asociados con el estado de ánimo, sino que también proporciona una experiencia sensorial agradable que contribuye a su capacidad para brindar felicidad.

Cuánto chocolate se recomienda comer para obtener sus beneficios

Además del beneficio de brindar felicidad, el consumo de chocolate tiene muchas otras propiedades tales como aportar antioxidantes, ayudar a mejorar la salud del corazón o brindar energía.

Sin embargo, para esto, se recomienda consumir chocolate más de 70% cacao debido a que es este ingrediente que le brinda sus beneficios al chocolate. Diversos estudios han encontrado que con un consumo de apenas 30 gramos al día de chocolate amargo se puede obtener estos beneficios, incluido el de aumentar la producción de hormonas de la felicidad.

Si bien el chocolate industrial también genera sensaciones de felicidad se recomienda no exceder su consumo ya que sus elevadas cantidades de azúcar pueden ser perjudiciales para la salud y sus efectos en las zonas del cerebro que activan la felicidad pueden ser más intensas pero menos duraderas a largo plazo.

Guardar

Nuevo