¿Elote o esquites? Esta es la botana mexicana con mejor calificación a nivel internacional

Dos de los platillos más icónicos de las calles de México; este es el más rico

Guardar

Nuevo

El maíz es la base de dos de las botanas más ricas de México. 
(CUARTOSCURO)
El maíz es la base de dos de las botanas más ricas de México. (CUARTOSCURO)

Gran parte de lo mejor que tiene la gastronomía mexicana no se prepara en los restaurantes de lujo, sino en las calles. La comida callejera nacional tiene gran importancia para las personas, no sólo por su delicioso sabor, sino por su valor cultural e histórico, además de que es el soporte económico de muchas familias.

Dos platillos icónicos de las calles de México son el elote y los esquites. Ambas preparaciones tiene como base el maíz y coinciden en algunos ingredientes; no obstante, el procedimiento para hacerlos es distinto y en ello radica su sabor.

Tanto los esquites como los elotes preparados tiene una base de fanáticos bien establecida, pero en cuanto a paladares expertos, hay un veredicto acerca de cuál de los dos sabe mejor. Taste Atlas, importante enciclopedia culinaria que califica platillos de todo el planeta, tiene la respuesta.

Elotes, una forma deliciosa de preparar el maíz (Cuartoscuro)
Elotes, una forma deliciosa de preparar el maíz (Cuartoscuro)

Así describe Taste Atlas a los esquites: “Esquites es el nombre de la popular comida callejera mexicana que generalmente se consume como refrigerio para llevar. Se elabora con granos de maíz maduros, epazote y sal. El maíz se asa y se raspa, o se cocina con epazote, y luego generalmente se sirve en tazas pequeñas, cubierto con chiles, jugo de limón o queso”.

Y así describe a los elotes preparados: “Es una comida callejera mexicana que consiste en mazorcas de maíz recubiertas con limón y mayonesa, preparadas con queso y chile en polvo. El plato suele sujetarse por el tallo y consumirse con las manos. Con el paso de los años, el elote ha alcanzado tal popularidad que ya no se reserva como comida callejera, vendida por numerosos vendedores ambulantes mexicanos”.

Aunque ambos platillos están muy bien valorados en Taste Atlas, uno tiene mejor calificación que el otro. Los esquites tienen 4.6 estrellas de 5, y los elotes 4.4 estrellas. Podemos decir, que de ambas icónicas botanas, las que se sirven en vaso llevan la delantera.

Los esquites tienen mejor calificación que los elotes (Cuartoscuro)
Los esquites tienen mejor calificación que los elotes (Cuartoscuro)

Lo más rico que se puede comer en las calles de México

Las calles de México son un festín de sabores gracias a sus diversas botanas populares. Aquí te presentamos una lista de las mejores botanas callejeras que puedes encontrar en el país:

  • Tacos de canasta: Conocidos como tacos sudados, estos tacos vienen rellenos de guisos como papa, frijol y chicharrón, guardados en canastas que preservan su calor y sabor.
  • Tostadas: Tortillas fritas y crujientes con una variedad de coberturas como ceviche, tinga, frijoles refritos, pata de res, crema y salsa.
  • Gorditas de chicharrón: Masa de maíz rellena de chicharrón prensado y frita, se acompañan de salsa y crema para un sabor inigualable.
  • Churros: Masa frita espolvoreada con azúcar y canela, ideales para acompañar con un chocolate caliente.
  • Tamales: Masa de maíz rellena con guisos como mole, rajas con queso, dulce o verde; envueltos en hojas de maíz o plátano y cocidos al vapor.
  • Tacos al pastor: Carne de cerdo adobada, cocinada en un trompo y servida con piña, cebolla y cilantro en tortillas suaves.
  • Chicharrones preparados: Chicharrones inflados cargados con crema, salsa, col, jitomate y otros ingredientes.
  • Quesadillas: Tortillas rellenas de queso o una variedad de guisos, cocidas al comal hasta quedar doradas y crujientes.
  • Cueritos: Piel de cerdo en vinagre, popular como acompañamiento en tostadas o papas fritas.
  • Paletas de hielo: Helados hechos con frutas naturales, perfectos para refrescarse en cualquier momento del día.
  • Dorilocos: Botana creada a partir de una bolsa de Doritos mezclada con cueritos, jícama, zanahoria, cacahuates, chamoy y salsa picante.

Estas botanas sobresalen en la gastronomía callejera de México, ofreciendo una mezcla única de sabores y tradiciones que deleitan a locales y turistas por igual.

Guardar

Nuevo