Qué año tiene el récord por mayor número de contingencias ambientales en la CDMX

En lo que va del 2024 se ha activado la alerta en varias ocasiones

Guardar

Nuevo

Conoce cuál es el año en el que más contingencias ambientales se han registrado FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
Conoce cuál es el año en el que más contingencias ambientales se han registrado FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Este miércoles 22 de mayo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó por quinta vez en el mes la fase I de contingencia ambiental en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), aunque se trata de la novena vez de lo que va del 2024.

Cabe mencionar que se trata de un hecho que se puede considerar como “historico” debido a que según con los registros de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, desde el año 2016 no se tenía el registro de 10 emergencias ambientales en el plazo de un año; sin embargo, un año en el pasado cuenta con el récord de activación.

En mayo de 2024 se ha activado la contigencia ambiental cinco veces Foto: Cuartoscuro
En mayo de 2024 se ha activado la contigencia ambiental cinco veces Foto: Cuartoscuro

¿Año en el que se ha activado más veces la contingencia ambiental?

El registro de la Secretaría del Medio Ambiente de la capital revela que el año en el que se ha activado más veces la emergencia ha sido en 1993, cuando se llegaron a activar 12 contingencias.

Es importante señalar que no significa que antes hubiera más contaminación, en realidad, lo que ocurría antes era que activaban la emergencia por concentraciones que llegaban a superar las 294 partes por billón (ppb), mientras que actualmente lo hacen a partir de los 155.

Por lo anterior, si en lo que resta del 2024 se llega a activar la contingencia ambiental en más de tres ocasiones, este año podría obtener el récord en el que más veces ocurra.

1993 es el año con más contingencias ambientales Foto: Cuartoscuro
1993 es el año con más contingencias ambientales Foto: Cuartoscuro

¿Qué hacer cuando se activa la contingencia ambiental?

Durante una contingencia ambiental, es crucial tomar medidas para proteger la salud y reducir la emisión de contaminantes.

Aquí hay recomendaciones clave a seguir:

- Reducir actividades al aire libre: evitar actividades físicas intensas al aire libre, especialmente para niños, ancianos y personas con problemas respiratorios o cardíacos.

- Permanecer en espacios cerrados: mantenerse en interiores lo más posible y cerrar ventanas y puertas para evitar la entrada de contaminantes.

- Usar Mascarilla: si es necesario salir, utilizar mascarillas que filtren partículas y gases tóxicos.

- No Fumar: abstenerse de fumar y evitar el uso de productos que generen humo, como velas o incienso.

- Practicar eco movilidad: usar transporte público, bicicletas o caminar en lugar de vehículos motorizados para reducir la emisión de gases contaminantes.

Es importante saber cómo actuar ante una emergencia ambiental Foto: Cuartoscuro
Es importante saber cómo actuar ante una emergencia ambiental Foto: Cuartoscuro

- Respetar el programa “Hoy No Circula”: acatar las restricciones de circulación vehicular establecidas para disminuir la contaminación.

- Ajustar actividades escolares: las escuelas pueden suspender actividades al aire libre y ajustarse a las recomendaciones de las autoridades.

- Atender indicaciones oficiales: mantenerse informado a través de fuentes oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades ambientales y sanitarias.

- Cuidar la salud: beber suficiente agua, seguir una dieta balanceada y, en caso de síntomas de enfermedades respiratorias, consultar con un médico.

- Colaborar en la reducción de emisiones: apagar o mantener en buen estado sistemas de calefacción, industrias y comercios que emitan contaminantes.

Estas medidas ayudan a mitigar los efectos de la contaminación del aire y protegen la salud pública durante contingencias ambientales.

Guardar

Nuevo