Este es el día en que los candidatos presidenciales deben finalizar sus campañas

Claudia Sheinbaum, tiene previsto realizar su cierre de campaña en el Zócalo capitalino a las 16:00 horas

Guardar

Nuevo

Miles de personas salieron a las calles del Centro de la CDMX para manifestar su apoyo a la democracia. REUTERS/Gustavo Graf
Miles de personas salieron a las calles del Centro de la CDMX para manifestar su apoyo a la democracia. REUTERS/Gustavo Graf

Después de una carrera presidencial que se ha prolongado por alrededor de 10 meses, el domingo 2 de junio se llevará a cabo la elección y desde el miércoles 29 de mayo las tres candidaturas deberán concluir por ley sus actos de campaña, dando pie a tres días de reflexión para que los votantes decidan a quién darán su voto.

La abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, tiene previsto realizar su cierre de campaña en el Zócalo capitalino a las 16:00 horas, mientras que la representante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, planea encabezar un mitin en su tierra natal, Hidalgo.

En un evento en Durango, eGálvez insistió en que el proyecto de Sheinbaum y el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), representan el “autoritarismo”, por lo que pidió votar por la oposición para “defender” a la democracia.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynes, de Movimiento Ciudadano, tuvo un cierre regional en la Comarca Lagunera y se espera que en breve informe donde se presentará el próximo miércoles para el cierre definitivo.

El domingo 29 de mayo, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada encabezaron un evento masivo en el Zócalo. (X/@alitomorenoc)
El domingo 29 de mayo, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada encabezaron un evento masivo en el Zócalo. (X/@alitomorenoc)

En un proceso inédito, los mexicanos vieron arrancar la carrera presidencial mexicana desde julio de 2023, cuando el mandatario Andrés Manuel López Obrador destapó a seis “corcholatas” para buscar la candidatura presidencial de la 4T, por lo que Morena inició formalmente un proceso interno para designar a la persona “Coordinadora de la defensa de la transformación”.

Luego de dos meses de recorridos por todo el país, donde los seis aspirantes llevaron a cabo “asambleas informativas”, el 7 de septiembre la dirigencia nacional de Morena dio a conocer que la ganadora del proceso fue Claudia Sheinbaum Pardo, ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

A la par, la coalición conformada por los partidos PAN, PRI y PRD llevaron a cabo un proceso similar en el que la senadora panista Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz.

Fue en la tercera de noviembre que las aspirantes, junto al de Movimiento Ciudadano, arrancaron formalmente el periodo de precampañas establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Aunque la ley electoral ordena el retiro de todo tipo de propaganda electoral a partir de esa fecha, usualmente las pintas, lonas y otro tipo de anuncios permanecen, sin embargo, los aspirantes, ni sus partidos, ya no pueden difundir spots a través de radio, televisión u otras plataformas digitales.

Entre el 29 de mayo y el 1 de junio, solamente el INE podrá divulgar información de carácter informativo y para promover la participación ciudadana.

Dónde se instalarán las casillas electorales

La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que para el Proceso Electoral Concurrente (PEC) 2023-2024 se aprobaron la instalación de 170 mil 320 casillas a través de los Consejos Distritales, de las cuales 70 mil 555 serán básicas, 90 mil 307 contiguas, ocho mil 281 extraordinarias y mil 177 especiales.

El papel de los jóvenes en las elecciones no se limita solo a la Ciudad de México. Cuartoscuro.com
El papel de los jóvenes en las elecciones no se limita solo a la Ciudad de México. Cuartoscuro.com

El informe sobre las actividades de ubicación, equipamiento y acondicionamiento de casillas para el PEC 2023-2024 precisa que las casillas se ubicarán en 81 mil 561 domicilios, predominando las escuelas, con 44 mil 677 sitios, que representan un 54.8 % del total. Además, se contempla la instalación en 20 mil 092 domicilios particulares (24.6 %), 12 mil 809 lugares públicos (15.7 %) y 3 mil 983 oficinas públicas (4.9 %).

Como parte de las labores de campo, se realizaron siete mil 398 recorridos por juntas distritales y 3 mil 085 visitas de examinación por los consejos distritales, permitiendo verificar ubicación geográfica, condiciones físicas y otros factores cruciales para la instalación de casillas. En estas actividades también participaron consejeros electorales, representantes de partidos políticos, candidatos independientes y miembros de los Organismos Públicos Locales.

El documento destaca que el 15 de abril de 2024, los 300 distritos electorales publicaron la lista de ubicación de casillas en 23 mil 344 sitios de alta afluencia ciudadana, así como en varios medios electrónicos y redes sociales del INE.

Guardar

Nuevo