INE prohíbe llamar a Morena “narco partido” e impone medidas cautelares

El INE llamó a Xóchitl Gálvez abstenerse de utilizar expresiones que pudieran ser consideradas calumnias

Guardar

Nuevo

Xóchitl Gálvez llama arrogante a Claudia Sheinbaum por decir que las elecciones son un trámite (EFE/Sergio Adrián Ángeles | EFE/José Méndez)
Xóchitl Gálvez llama arrogante a Claudia Sheinbaum por decir que las elecciones son un trámite (EFE/Sergio Adrián Ángeles | EFE/José Méndez)

Previo a la realización del tercer debate presidencial, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió adoptar cuatro medidas cautelares por presunta calumnia y difusión de propaganda en periodo prohibido, como parte del Proceso Electoral Federal.

Las decisiones se centraron en las declaraciones de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, durante el Segundo Debate Presidencial y su posterior distribución en redes sociales y medios.

Morena denunció a Gálvez Ruiz por referirse a su partido como un “narco partido”, por lo que la Comisión consideró preliminarmente que esta expresión podría constituir una imputación falsa con posibles impactos negativos en el proceso electoral en curso.

En respuesta, ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) eliminar las frases denunciadas de sus plataformas oficiales, incluyendo las versiones en lenguas indígenas como náhuatl, maya, tsotsil y de señas mexicanas.

Morena denunció a Xóchitl Gálvez, quien señaló a Claudia Sheinbaum de ser una "narco candidata" y a Morena de ser un "narcopartido". REUTERS/Luis Cortes
Morena denunció a Xóchitl Gálvez, quien señaló a Claudia Sheinbaum de ser una "narco candidata" y a Morena de ser un "narcopartido". REUTERS/Luis Cortes

En su resolución, la Comisión también determinó que Gálvez Ruiz debe quitar o modificar el material denunciado de sus redes sociales Facebook y X (anteriormente Twitter). Sin embargo, las publicaciones en medios de comunicación y en el perfil de una sociedad civil no serán eliminadas debido a la protección de la libertad de expresión. Meta Platforms, Inc. informó que es imposible retirar los anuncios archivados en la biblioteca de anuncios de Facebook por un período de siete años.

Adicionalmente, Morena reportó a Gálvez Ruiz y a la coalición “Fuerza y Corazón por México” por un video en la red social X, al considerar que su contenido podría constituir calumnia contra Claudia Sheinbaum Pardo. La Comisión, aceptando esta queja, decidió que Gálvez Ruiz debe eliminar o modificar el video en cuestión en todas las plataformas que controla.

Se negaron las medidas preventivas porque los hechos futuros son inciertos, aunque se recordó a la denunciada abstenerse de utilizar expresiones que pudieran ser consideradas calumniosas.

Segundo debate presidencial (Captura INE)
Segundo debate presidencial (Captura INE)

Minutos antes del tercer debate, Xóchitl Gálvez Ruiz, informó que el INE le prohibió dirigirse a la aspirante Claudia Sheinbaum con el término “narcocandidata”, y que además deberá eliminar las publicaciones en las que utilizó este término.

“Dice el INE que no le puedo llamar narcocandidata a la narcocandidata. Me han instruido a bajar estas publicaciones de mis redes sociales que serán eliminadas mañana a medio día”, señaló luego de llegar a la sede del tercer debate.

Además, Morena presentó una denuncia contra el partido Movimiento Ciudadano (MC) y los partidos integrantes de la coalición “Fuerza y Corazón por México” por presunta propaganda irregular en Jalisco. La Comisión analizó las pruebas y determinó que es procedente retirar los espectaculares, ya que podrían afectar la equidad de la contienda electoral y generar confusión o desinformación en el electorado.

La denuncia del partido guinda señala que la propaganda, que promueve a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz como candidata a la presidencia y a Jesús Pablo Lemus Navarro como candidato a Gobernador de Jalisco, fue colocada en espectaculares y transporte público. Según la queja, estas acciones podrían transgredir las normativas de equidad electoral debido a la falta de identificación clara de los responsables de la publicidad.

Morena también mencionó propaganda colocada en la ruta del servicio de transporte público “Mi Transporte” en Guadalajara, Jalisco. Sin embargo, la Comisión rechazó las medidas cautelares, pues determinó que esta propaganda ya no estaba circulando al momento de la resolución.

Asimismo, la resolución indicó que no procede adoptar medidas cautelares respecto a la propaganda en redes sociales del ente “Confía en México”. Argumentaron que dicha propaganda no posee una reproducción activa, ya que para acceder a ella se requiere un acto voluntario de la ciudadanía.

Con información de medios locales y entidades electorales, se concluyó que las medidas tomadas buscan mantener la transparencia y equidad en el proceso electoral, eliminando cualquier elemento que pueda influir indebidamente en el electorado.

Guardar

Nuevo