Golpe al narco en la frontera: decomisan millonario cargamento de metanfetamina y fentanilo

Frenaron más de 300 kilos de droga que pretendían ingresar a EEUU por las fronteras de Tamaulipas y Baja California

Guardar

Nuevo

CBP Fentanilo
CBP Fentanilo

En dos operativos distintos, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) frenaron cerca de 30 millones de dólares en dos cargamentos de fentanilo y metanfetamina que cárteles mexicanos pretendían ingresar a Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado de la CBP, el primer decomiso se registró durante la tarde del pasado 9 de mayo en el Puente Fronterizo de Pharr, en la frontera entre Texas y Tamaulipas, cuando en una revisión con tecnología no intrusiva y binomios caninos permitió el descubrimiento de 369 paquetes envueltos en papel metálico escondidos en un remolque que transportaba papayas.

Los exámenes revelaron que la sustancia de los paquetes era coincidente con la metanfetamina, con un peso total de 606 libras (274 kilos) y un valor aproximado en el mercado ilegal de 5 millones 419 mil dólares.

“Esta gran incautación ilustra la dedicación de nuestros oficiales de primera línea a la misión de seguridad fronteriza de CBP y su utilización efectiva de tecnología de inspección y caninos para detectar e interceptar narcóticos”, indicó el director del puerto, Carlos Rodríguez.
Metanfetamina Tamaulipas
Metanfetamina Tamaulipas

Miles de píldoras de fentanilo

El segundo millonario cargamento de droga fue decomisado el 14 de mayo por personal de la Patrulla Fronteriza desplegada en el Sector El Centro de California, el cual está abarca las ciudades de El Centro, Calexico, Indio y Riverside.

El reporte da cuenta de un cargamento de miles de pastillas azules con las características propias del fentanilo escondidas en los asientos de un vehículo sedán en el que viajaba una mujer y su hijo adolescente.

Los agentes de la CBP realizaron una primera inspección al vehículo, ahí encontraron una sola píldora similar a la utilizada por los cárteles mexicanos para traficar la también llamada droga zombie, por lo que procedieron a una revisión minuciosa con tecnología y perros entrenados en la detección de narcóticos.

Al revisar el auto se percataron de algunas herramientas sospechosas en los pernos que sujetaban los asientos y al proceder a levantarlos encontraron varias bolsas ocultas en un compartimiento secreto.

“Los agentes de la Patrulla Fronteriza de la Estación Indio asignados a la Unidad Anticontrabando acaban de hacer lo que la Patrulla Fronteriza ha hecho durante un siglo. Protegieron a Estados Unidos de las cosas malas y de la gente mala; en este caso, un presunto contrabandista que puso en peligro a un menor en una búsqueda para difundir drogas mortales en nuestras comunidades”, dijo el agente jefe de patrulla de El Centro, Gregory K. Bovino.
El opioide fue decomisado junto polvo de fentanilo y dosis de metanfetamina 
(Foto: Twitter/@CBPPortDirNOG)
El opioide fue decomisado junto polvo de fentanilo y dosis de metanfetamina (Foto: Twitter/@CBPPortDirNOG)

Millonario cargamento de fentanilo

De acuerdo con el comunicado de la CBP, el cargamento descubierto entre la frontera de California y Baja California tenía un peso total de 93.3 libras (42.3 kilos) y tanto la conductora como su hijo quedaron a disposición de las autoridades competentes.

Aunque las autoridades estadounidenses no revelaron el valor de la droga decomisada, un cargamento similar asegurado en diciembre de 2020 en el estado de Puebla se calculó en más de 352 millones de pesos, unos 22 millones de dólares.

La droga incautada en Puebla fue asegurada por las autoridades municipales con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se trató de 130 frascos llenos con el poderoso opioide valuado en ese momento en más de 8.3 millones de pesos cada kilogramo.

Conviene recordar que desde octubre de 2023 el gobierno de Estados Unidos lanzó la Operación Apolo, una iniciativa para intentar frenar el trasiego de fentanilo a través de las fronteras de California y Arizona, los principales puertos de entrada para la droga que envían los cárteles mexicanos, según los propios reportes de la CBP y la DEA.

Guardar

Nuevo