Esta fue la inesperada pero divertida reacción del novio de Verónica Toussaint cuando se enteró de que tenía cáncer

La actriz falleció a los 48 años de edad

Guardar

Nuevo

La conductora falleció por complicaciones con el cáncer 

Foto:
Getty Images
La conductora falleció por complicaciones con el cáncer Foto: Getty Images

Verónica Toussaint, famosa actriz, comediante y conductora de televisión, falleció este 16 de mayo por complicaciones con el cáncer de mama que padecía. La ganadora del Premio Ariel dejó un buen puñado de testimonios sobre lo que pensaba acerca de su enfermedad.

En un capítulo del reality show La Divina Comida, Verónica Toussaint contó sobre su experiencia amorosa viviendo con cáncer. Contó que conoció a su novio apenas estaba iniciando con los tratamientos, y que fue una experiencia muy particular:

“Es hermoso, lo amo, es lo máximo y lo conocí apenas me enteré que iba a empezar la quimio y le dije ‘ahora es cuando, si te quieres salir corriendo, porque yo voy a empezar todo este proceso y pues está difícil’ y me contesta una joya ‘al contrario, va a ser un honor estar contigo’”

Además, contó sobre una divertida frase que él le dijo: “Era la segunda vez que me veía en su vida. Era el segundo date, después fuimos a mi casa, me da mi primer beso, me besa y me dice una joya: ‘besas cabr… por fa no te mueras’ y solté un carcajadón’”.

La conductora falleció por complicaciones con el cáncer 

Foto:
Getty Images
La conductora falleció por complicaciones con el cáncer Foto: Getty Images

Y añadió: “Para mí la comedia es súper importante y que me haya dicho eso fue increíble y que además esta persona que decidió quedarse en mi peor momento físico y momento más intenso, espiritual y mental y le decía: ‘ojalá te quedes y aguantes a que pase este tiempo y que me conozcan con mi energía, como soy yo’”.

Cáncer de mama: síntomas y tratamiento

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario crecen de manera descontrolada. Puede afectar a hombres y mujeres, aunque es mucho más común en mujeres. Existen diversos tipos de cáncer de mama, siendo los más comunes el carcinoma ductal invasivo, que se origina en los conductos mamarios, y el carcinoma lobulillar invasivo, que comienza en los lobulillos mamarios.

Factores de riesgo: Los factores de riesgo incluyen edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer de mama, mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2), exposición prolongada a estrógenos, obesidad, consumo excesivo de alcohol y una dieta poco saludable.

Síntomas: Los síntomas pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen un bulto o masa en el seno, cambios en el tamaño o forma del seno, secreción del pezón, enrojecimiento o descamación de la piel del seno, y retracción del pezón.

- crédito Andina
- crédito Andina

Diagnóstico: El diagnóstico temprano es crucial y se realiza mediante una combinación de técnicas:

  • Autoexamen de mama: Permite a las mujeres detectar cambios anormales en los senos.
  • Mamografía: Es el método más común para detectar cáncer de mama en sus primeras etapas.
  • Ecografía y resonancia magnética: Se utilizan para obtener imágenes detalladas del tejido mamario.
  • Biopsia: Implica la extracción de una muestra de tejido para su análisis microscópico y confirmación del diagnóstico.

Tratamiento: El tratamiento varía según el tipo y la etapa del cáncer, así como el estado de salud general del paciente. Las opciones incluyen:

  • Cirugía: Tumorectomía (extirpación del tumor) o mastectomía (extirpación del seno).
  • Radioterapia: Uso de radiación para destruir células cancerosas.
  • Quimioterapia: Uso de medicamentos para destruir células cancerosas en todo el cuerpo.
  • Terapia hormonal: Para cánceres sensibles a hormonas, utilizando medicamentos para bloquear la hormona que promueve el crecimiento del cáncer.
  • Terapias dirigidas: Tratamientos específicos para atacar características particulares de las células cancerosas, como la proteína HER2.

La detección temprana y el tratamiento adecuado mejoran considerablemente el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama.

Guardar

Nuevo