Memes por repentina lluvia en CDMX inundan las redes; estos son los mejores

Internautas celebran la llegada de la lluvia en la Ciudad de México

Guardar

Nuevo

Foto: X
Foto: X

Internautas celebraron con memes la llegada de la lluvia, que trajo un refresco a los capitalinos ante las altas temperaturas que han azotado a la Ciudad de México durante los últimos días.

La lluvia comenzó a caer desde la tarde en diferentes puntos de la capital del país y ha provocado encharcamientos y que el Sistema de Transporte Colectivo Metro implemente la marcha de seguridad en las Líneas 4, 5, 8, 9, B y 12.

Foto: X: @kinesisDragon
Foto: X: @kinesisDragon
Foto: X: @Dizaldiva
Foto: X: @Dizaldiva

La lluvia se reportó en las alcaldías de Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Coyoacán, donde también se reportó la caída de granizo.

Foto: X: @dandydelameche
Foto: X: @dandydelameche
Foto: X: @dandydelameche
Foto: X: @dandydelameche

Los internautas festejaron la llegada de la lluvia, luego de que experimentaron altas temperaturas debido a la segunda ola de calor y ante el tercer día consecutivo de la contingencia ambiental por ozono.

Foto: X: @dandydelameche
Foto: X: @dandydelameche

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes en México?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció las fechas oficiales para el inicio de la temporada de lluvias y ciclones en México. Debido a su ubicación geográfica, rodeado por los océanos Pacífico y Atlántico, el país se verá afectado por las condiciones climáticas de ambas cuencas.

Por medio de una conferencia realizada días atrás, Alejandra Méndez Girón, titular de Conagua, informó que en la cuenca del Pacífico, la temporada comienza oficialmente el miércoles 15 de mayo, mientras que en el Atlántico, el inicio es el 1 de junio. En ambas regiones concluirán el 30 de noviembre.

Los estados con mayor probabilidad de impacto por ciclones son Baja California Sur, seguido por Sinaloa, Quintana Roo y Veracruz.

Indicó que de los ciclones que se originan en ambas cuencas, al menos cinco impactarán directamente en el territorio mexicano

Si bien en la temporada ciclónica de 2023, México experimentó un total de 37 ciclones: 17 se originaron en el Pacífico y 20 en el Atlántico. Para este 2024, se prevé un número similar, con estimaciones entre 35 y 41 ciclones en total.

Pronóstico de Ciclones en el Pacífico

Para la cuenca del Pacífico, se esperan entre 15 y 18 ciclones distribuidos de la siguiente manera:

  • Tormentas tropicales: 8 a 9
  • Huracanes categoría 1 o 2: 4 a 5
  • Huracanes categoría 3, 4 o 5: 3 a 4

Pronóstico de Ciclones en el Atlántico

En la zona del Golfo de México y el Atlántico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Conagua han advertido que se esperan de 20 a 23 ciclones:

  • Tormentas tropicales: 11 a 12
  • Huracanes categoría 1 o 2: 5 a 6
  • Huracanes categoría 3, 4 o 5: 4 a 5

Frente a esta previsión, cada uno de estos fenómenos será monitoreado continuamente por las autoridades competentes. El objetivo es emitir alertas pertinentes y tomar medidas preventivas para reducir riesgos.

Finalmente, señaló que para este año se prevé un periodo más activo de lo normal en términos de actividad ciclónica. En el océano Atlántico, en particular, existe una probabilidad mayor del 50 por ciento de superar el promedio histórico de 14 sistemas ciclónicos tropicales.

Mientras tanto, en el océano Pacífico se espera una temporada normal, con hasta un 10 por ciento por encima del promedio, que corresponde a 15 sistemas.

Guardar

Nuevo