Falla de San Andrés: se reportan 35 sismos en 24 horas en Baja California

Los sismos de esta serie fueron mayores a 3.0, el de mayor intensidad fue de 5.0

Guardar

Nuevo

Guadalupe Victoria es una región atravesada por varias fallas (Captura de pantalla/resnom.cicese.mx)
Guadalupe Victoria es una región atravesada por varias fallas (Captura de pantalla/resnom.cicese.mx)

México está atravesado por varias fallas geológicas, algunas están ubicadas en la Ciudad de México —provocan microsismos— y otras otras entre Puebla y Tlaxcala; sin embargo, hay una lista de estados que son más vulnerables ante sismos porque están en inmediaciones de la Placa de Cocos (como Guerrero, Oaxaca o Chiapas) o la Falla de San Andrés.

Ese es el caso de Baja California, un estado en el que se presentaron treintay cinco sismos de magnitud mayor a 4.0 en un lapso de menos de 24 horas este 12 de mayo, la región específica es Guadalupe Victoria. Uno de los movimientos incluso llegó a 5.0 de magnitud.

Es importante mencionar que estos movimientos ocurrieron en una zona que está próxima la Falla de San Andrés, una fisura geológica de aproximadamente mil 300 kilómetros de longitud, situada principalmente en California, Estados Unidos.

Guadalupe Victoria es una ciudad fronteriza (Captura de pantalla/resnom.cicese.mx)
Guadalupe Victoria es una ciudad fronteriza (Captura de pantalla/resnom.cicese.mx)

Esta falla se transforma de manera constante porque las placas tectónicas se deslizan lateralmente entre sí, se trata de la conocida como Pacífico y la Norteamericana.

Esta es la lista de sismos producidos al norte y al noreste de Guadalupe Victoria este domingo:

  • El primer sismo de esta serie fue a las 11:24 horas a 23 kilómetros al norte de Guadalupe Victoria, Baja California, su profundidad fue de 9.6 kilómetros y su magnitud fue de 4.1
  • El segundo movimiento fue el más intenso de esta serie, pues su magnitud fue de 5.0, ocurrió casi una horas después, exactamente a las 12:22 y un kilómetro más alejado, a 24 kilómetros al norte de Guadalupe Victoria. En esta ocasión la profundidad fue de 8.4 kilómetros.
(Captura de pantalla SSN)
(Captura de pantalla SSN)
  • El tercer sismo fue de 4.1 (misma magnitud que el primero) y ocurrió 11 minutos después a la misma distancia del sismo inicial, es decir a 24 kilómetros de Guadalupe Victoria, la hora exacta fue a las 12:33 y su profundidad fue de 10.9
  • El cuarto sismo fue a las 12:45 a 23 kilómetros de Guadalupe Victoria, su magnitud fue de 4.1 a una profundidad de 9.6 kilómetros.
  • El quinto sismo fue el de menor magnitud, pues llegó a 4.0, se produjo a 11.4 kilómetros de profundidad y su epicentro fue a 20 kilómetros al norte de Guadalupe Victoria. La hora exacta a la que se registró fue a las 12:53.
  • El sexto sismo tuvo magnitud de 4.6, se trata del sismo más cercano a la zona, pues fue a 17 kilómetros al Noroeste de Guadalupe Victoria, la profundidad fue de 10.5 kilómetros y fue a las 13:03.
  • El séptimo sismo ocurrió a las 17:00 horas, a 61 kilómetros al suroeste de Guadalupe Victoria, su magnitud fue de 4.6 a una profundidad de 49.1 kilómetros.
  • El octavo sismo fue a las 18:04 horas a 21 kilómetros de Guadalupe Victoria, su magnitud fue de 4.1 a una profundidad de 9.9 kilómetros.
  • El noveno sismo se registró a las 22:02 horas, a 24 km al norte de Guadalupe Victoria, con uan intensidad de 4.3 a una profundidad de 8.9 kilómetros.
  • El décimo sismo fue a las 22:07 horas a 23 kilómetros al norte de Guadalupe Victoria, su magnitud fue de 4.1 a una profundidad de 11 kilómetros.

Es importante mencionar que la existencia de estos movimientos es constantemente monitoreada por centros de observación tanto en México como en Estados Unidos, pero hasta el momento no hay algún tipo de alerta que represente preocupación para la población.

Ciudad Victoria está ubicada entre la Falla de Cierro Prieto y la conocida como Mesa de Andrade, este tipo de fisuras geológicas suelen transformarse por los movimientos de las placas tectónicas.

Por qué genera preocupación la falla de San Andrés

Estudios recientes sugieren que el llamado “Gran Terremoto (The Big One), provocado por la falla de San Andrés, podría liberar una energía sísmica superior a una magnitud de 7.8, afectando no solo a este estado estadounidense sino también a Baja California en México.

La Falla de San Andrés  podría ocasionar un sismo de 7.8 grados que afectaría a Baja California. (Infobae/Archivo).
La Falla de San Andrés podría ocasionar un sismo de 7.8 grados que afectaría a Baja California. (Infobae/Archivo).

Según expertos, entre las áreas más vulnerables se encuentra la metrópolis de Los Ángeles, donde se predice destrucción significativa y la posibilidad de incendios post-terremoto, complicando las labores de rescate y restauración. Jonathan Stewart, de la Universidad de California, en declaraciones hechas al periódico DailyMail, enfatizó la urgencia de fortalecer la infraestructura ante tal eventualidad.

La previsión estima que hasta 17,000 estructuras de concreto correrían el riesgo de colapsar en áreas de alta sismicidad en California, interrumpiendo además servicios esenciales como la distribución de agua y las telecomunicaciones. Tanto la Autoridad de Terremotos de California (CEA) como el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) resaltan la crítica necesidad de tomar medidas preventivas.

El recuerdo de cataclismos pasados, como el terremoto de San Francisco en 1906 y el de Fort Tejon en 1857, subraya las duras lecciones aprendidas y la importancia de estar preparados. La probabilidad de que ocurra un sismo significativo en el sur de la falla de San Andrés excede el 60% en los siguientes 30 años, lo que también podría impactar en otras fallas como la de Hayward en la Bahía de San Francisco y Newport-Inglewood en el sur de California.

Guardar

Nuevo