
El Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó un informe sobre el papel que tiene México en el tráfico ilícito de fentanilo. Además de señalar que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) serían los grupos criminales responsables de la adquisición de precursores, también indicaron presunta corrupción, así como una “voluntad política limitada” por parte de las autoridades mexicanas.
En un archivo con fecha del 22 de marzo, el CRS destaca que alrededor del 2019, México presuntamente reemplazó a China como la principal fuente de fentanilo que llega a territorio estadounidense. Los grupos mexicanos realizan el trasiego de las sustancias ilícitas principalmente a través de la frontera suroeste de EEUU.
Además, el informe señala que la droga al parecer se fabrica en laboratorios clandestinos en México.
Supuesta corrupción y voluntad política limitada

De igual manera, el documento indica que desde finales de 2021 la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros) ha sancionado a 185 personas que radican en México, algunos por el tráfico del opioide mencionado y también destaca las acusaciones en contra de Los Chapitos.
El informe registra que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo en años anteriores que el fentanilo pasa por el país, pero negó que se fabricara en el territorio. “La cooperación bilateral antidrogas se estancó de 2019 a 2021. El presidente López Obrador criticó la política estadounidense de 2020″, ante esto Biden ha buscado mantener una relación para las operaciones de seguridad.
Mientras que en la identificación de factores que obstaculizan la cooperación entre los países son una falta de personal capacitado y presunta corrupción.

Al profundizar sobre las relaciones con México en el informe de las autoridades estadounidenses se puede leer que la cooperación entre las dos naciones, respecto al tema del fentanilo, dio inicio en 2021 y antes de dicha fecha los esfuerzos estaban centrados en la metanfetamina.
Cabe destacar que, antes de señalar las “barreras” que hay entre los países también se mencionan los casos de cooperación entre las naciones, lo que ha dado como resultado casos como la extradición de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos Joaquín El Chapo Guzmán, así como la donación por parte de EEUU de kits para el desmantelamiento de laboratorios clandestinos en 2022.
“Para 2023, más de 500 perros donados por Estados Unidos participaron en más de 50 importantes incautaciones de fentanilo”, continúa el informe, lo que se suma a capacitaciones para personal forense mexicano.

El fentanilo ha provocado miles de muertes en territorio estadounidense, mientras que en octubre pasado la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos anunció una supuesta prohibición de la producción del opioide. A pesar de lo anterior, el exagente de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Derek Maltz, aseguró que trataba de un acto de propaganda por parte de los hijos del Chapo.
Pero los hijos de Guzmán Loera no son los únicos que han sido ligados con la producción de fentanilo, pues a mediados de febrero pasado EEUU acusó formalmente Ismael El Mayo Zambada de tráfico del opioide. El pasado 14 de abril instituciones de seguridad en Sinaloa y Nuevo León realizaron el aseguramiento de alrededor de 120 toneladas de precursores que al parecer tenían como destino laboratorios del Cártel de Sinaloa y que tendrían un valor millonario.
Más Noticias
Se hacen pasar por clientes y roban un restaurante en Polanco
El recinto donde ocurrieron los sucesos se localiza en la calle Schiller, esquina con Presidente Masaryk

Fiesta patronal en Tlaxcala termina en explosión por pirotecnia, el accidente dejó heridos y daños en monumento histórico
Una persona resulto herida de gravedad, cinco con prioridad intermedia y dos más con lesiones menores, según el informe de las autoridades

Iván Alonso da detalles sobre el futuro de Kevin Mier en Cruz Azul
La posible salida del arquero colombiano sonó muy fuerte los últimos días

El Flaquito, el líder del Cártel de los Arellano Félix que pactó con el CJNG para combatir al Cártel de Sinaloa
Este cabecilla era un objetivo prioritario de las autoridades y uno de los principales generadores de violencia en Tijuana, Baja California

Violencia en Zacatecas: enfrentamiento entre policías y sicarios deja 13 muertos
Los uniformados realizaban un recorrido de vigilancia cuando fueron agredidos por sujetos armados
