
Un youtuber conocido como El Purepeche documentó cómo luce el Lago de Pátzcuaro, en Michoacán, debido a la falta de agua.
Por medio de su video “Se puede cruzar sin lancha el Lago de Pátzcuaro, Michoacán” difundido en su canal de YouTube, El Purepeche mostró la sequía que actualmente padece el lago.
“Muchos quieren saber por qué se anda secando el lago, que si porque no ha llovido, que si porque se andan robando el agua, pues no es tan difícil mirar por qué se anda secando el lago (...) Es que aquí en estos pueblos de alrededor solo se dedican a las huertas y cosechan cosas”.
Lo anterior lo dice mientras enseña las zonas que están protegidas por pequeñas rejas de madera y asegura que el agua es tomada por los propios habitantes para “sus cosechas, su beneficio”.
En la grabación de más de 20 minutos de duración, el joven compartió su andar por el lago hasta casi llegar a pie a Janitzio, que suele cruzarse en lancha.
“¿Quién sabe si vuelva a llover se vuelva a llenar? (...) Puede ser que el agua regrese, pero quién sabe”, cuestiona El Purepeche mientras continúa con la grabación.
El joven suspende su caminata luego de que sus pies comienzan a hundirse en la tierra.
“Ya ven cómo se acabó el agua del lago”, mencionó.
Operativo evita “huachicol” de agua
Fue el 10 de abril cuando la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que un operativo de la Guardia Nacional en el Lago de Pátzcuaro evitó la sustracción “ilegal” de 600 mil litros de agua al día.
En su comunicado, la dependencia indicó que para evitar el saqueo del recurso en la región lacustre se han establecido acciones, además de que se trabajará en conjunto con la Fiscalía General del Estado en la formalización de carpetas de investigación contra quienes saqueen el agua.
“La Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la SSP colaborará con la Fiscalía General del Estado (FGE) en la formalización de carpetas de investigación contra quienes resulten responsables del saqueo del agua en la ribera del lago de Pátzcuaro, como parte de los acuerdos asumidos en el Comité Interinstitucional”.
Pidió a la ciudadanía reportar la sustracción de agua al número telefónica 089, donde no se solicitará información personal con la finalidad de proteger la integridad de quien llama.

Lago Pátzcuaro, uno de los cuerpos más importantes
El Lago de Pátzcuaro, ubicado en el estado de Michoacán, es considerado uno de los cuerpos de agua dulce más importantes de México, señala la Red Mexicana de Cuencas.
Este lago, situado a una altitud de 2 mil 035 metros sobre el nivel del mar, se destaca no solo por su belleza natural, sino también por ser un centro de gran importancia cultural y histórica.
Con una superficie aproximada de 126 kilómetros cuadrados, el Lago de Pátzcuaro se configura como un ecosistema rico en biodiversidad.
Posee cinco islas -Pacanda, Yunuén, Tecuén, Janitzio y Urandén Morelos-, de las ocho islas que se tenían registradas, indica la Red.

Hasta hace poco albergaba diversas especies de peces, entre los que destaca el pescado blanco, símbolo gastronómico de la zona, aunque en peligro debido a la sobrepesca y el cambio en las condiciones ecológicas del lago.
Alrededor de sus riberas se asientan múltiples comunidades purépechas, descendientes de la antigua civilización que dominó gran parte del occidente de México antes de la llegada de los españoles.
Estas comunidades mantienen vivas sus tradiciones y una fuerte conexión con el lago, considerándolo sagrado. Practican la pesca artesanal, la agricultura y la elaboración de artesanías, destacándose los trabajos en madera y textiles.
Más Noticias
Araña violinista: ¿Realmente son tan peligrosas? Esto dice la ciencia
En redes sociales y medios de comunicación se ha divulgado la idea de que estos animales son extremadamente hostiles y dañinos

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Mazatlán: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

SRE responde a declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán contra gobierno mexicano
El jurista emitió dichos en contra del gobierno mexicano durante el caso de Guzmán López

Temperaturas en Puerto Vallarta: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
