
El consumo de las frutas de temporada tiene muchos beneficios para la salud, pero saber cuál es el momento exacto para adquirir cada una de ellas puede ser confuso.
Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) enlistó en su cuenta de X (@Profeco), las frutas que se recomiendan consumir durante todo el mes de abril.
Fresa
Su consumo ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico; mejora de la salud cardíaca y de la función cerebral; así como de la regulación del azúcar en la sangre.
Lo anterior gracias a su concentración de vitamina C; antioxidantes , como los flavonoides; potasio; y a su bajo índice glucémico y alta fibra.

Jitomate
Su contenido de vitaminas, minerales y compuestos orgánicos esenciales ayudan a la salud cardiovascular, mejora de la visión, al fortalecimiento del sistema inmunológico y a la prevención del daño celular.
Su consumo promueve una digestión saludable y fortalece el sistema inmunológico; además de disminuir el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Mamey
Es una fuente de vitaminas C y B, fibra, potasio y antioxidantes, que en conjunto mejoran la salud digestiva y ocular; además de fortalecer el sistema inmunológico.

Mango
Esta fruta tropical es rica en nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes, que contribuyen a la salud digestiva, el fortalecimiento del sistema inmunológico y a la salud ocular y del corazón.
Melón
Gracias a su composición nutricional, el melón ayuda a mantener el cuerpo hidratado, contribuye a la salud cardiovascular y a la pérdida de peso.
Naranja
Esta fruta es un antioxidante que fortalece el sistema inmunológico, ayuda en la absorción de hierro y contribuye a la reparación de tejidos.
Algunos estudios además sugieren que el consumo de cítricos, como las naranjas, está asociado con un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer, gracias a su contenido de compuestos antioxidantes y fibra.

Papaya
Debido a su rica composición en nutrientes, vitaminas y enzimas digestivas, esta fruta ayuda a digerir proteínas y puede aliviar problemas digestivos como el estreñimiento y la hinchazón.
Además, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden reducir la inflamación y proteger contra ciertas enfermedades.
Piña
La piña, una fruta tropical conocida por su intenso sabor dulce y ácido, que mejora la digestión y reduce los síntomas de inflamación en el cuerpo; además de fortalecer el sistema inmunológico.

Sandía
Ofrece múltiples beneficios para la salud, derivados de su rica composición en vitaminas, minerales y antioxidantes.
Tamarindo
Entre sus principales beneficios se incluyen: una mejora de la digestión y en la salud cardiovascular, su contribución a reducir el daño causado por los radicales libres y combatir la inflamación.

Beneficios de las frutas de temporada
Como se mencionó líneas arriba, las frutas de temporada aportan un sinfín de beneficios al cuerpo humano debido a que se encuentran en un momento ideal, es decir, sus nutrientes están contenidos al máximo.
Sobre esto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que estas frutas ofrecen un mayor aporte vitamínico, ya que la planta se encuentra en su grado máximo de expansión nutritiva.
Proporcionan además una alimentación “más digestiva por su grado de maduración natural en la planta” y resultarán más adecuados para sobrellevar el clima sin perder energía.
“En invierno la naturaleza nos ofrece alimentos caloríficos, y en verano nos ofrece alimentos refrescantes”, dijo en su artículo “Frutas y verduras de temporada, sabor, nutrición y calidad”, publicado en abril de 2019.
En ese momento, México producía las frutas de temporada en las siguientes cantidades: limón y plátano más de 2 millones de toneladas de cada uno, naranja cerca de 4 millones de toneladas, fresa más de 658 mil toneladas y papaya más de 961 mil toneladas.
Más Noticias
Tras nuevo cierre de la frontera con EEUU por gusano barrenador, México libera 2 mil millones de moscas estériles
Sader y el SENASICA han informado que se mantienen los trabajos y protocolos establecidos para continuar con la mitigación de esta emergencia en la exportación de ganado

Mitos y verdades del árnica, la poderosa planta medicinal que puede ser venenosa
Esta hierba curativa se utiliza principalmente para combatir distintos malestares como contusiones, esguinces, dolores musculares y inflamaciones, pero se debe tener cuidado con sus niveles de toxicidad

Chocolate del Bienestar: gobierno de Sheinbaum presenta productos y precios
La titular de Alimentación para el Bienestar informó que el cacao proviene de dos estados y ha tenido una inversión de 34 mdp

Dólar: cotización de apertura hoy 10 de julio en México
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

BMV comienza el día cotizando a la baja y suma cuatro jornadas consecutivas en rojo
El principal índice de referencia del mercado nacional cotizó a la baja durante las primeras horas de este jueves
