Ésta es la colonia más pobre de Chimalhuacán, donde sus habitantes viven de la basura

La entidad gobernada por Delfina Gómez cuenta con 125 municipios y la mayoría tiene altos índices de pobreza

Guardar

Nuevo

En la demarcación hay una colonia donde los índices de pobreza son más altos 

Crédito:  Cuartoscuro
En la demarcación hay una colonia donde los índices de pobreza son más altos Crédito: Cuartoscuro

La Secretaría del Bienestar del Estado de México dio a conocer cuál es el número de personas que radica en la demarcación y que además se considera en un nivel de pobreza medio o incluso extremo, por lo que ha llamado a atención que las demarcaciones donde se han puesto en marcha más programas sociales es donde hay más ciudadanos que requieren ayuda, como es el caso de Chimalhuacán, municipio donde se encuentra esta colonia considerada de las más pobres de la zona.

De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, en el Estado de México viven 17 millones 501 mil 220 ciudadanos de los cuales en Chimalhuacán hay concentrados 736 mil 415 personas. Esta región del oriente del país es una de las más conocidas, desafortunadamente por los altos índices de violencia y el rezago económico que caracteriza a la población.

Si de pobreza se habla, Chimalhuacán acumula un total de 493 mil 687 personas, lo que representa el 68.9 por ciento de la población total. En pobreza moderada se acumulan 400 mil 92 habitantes, mientras que en pobreza extrema la cifra asciende a 93 mil 595 personas, es decir, el 13.1 por ciento de los habitantes de la demarcación.

Chimalhuacán es una de las zonas con más pobreza 

Crédito:  Cuartoscuro
Chimalhuacán es una de las zonas con más pobreza Crédito: Cuartoscuro

Otros datos generales apuntan que hay dos mil 764 casas que cuentan con pisos de terracería y un total de ocho mil 333 viviendas ni siquiera cuentan con el servicio de agua potable, lo que complica no solo las actividades cotidianas, sino que además da pie a que se presenten problemas de salud aunadas la higiene personal especialmente porque 648 casas no cuentan con drenaje.

Un total de nueve mil 570 viviendas además cuentan con techos fabricados de materiales endebles y 757 casas más están conformadas en su totalidad de este tipo de materiales, lo que las vuelve más vulnerables a derrumbes por eventos meteorológicos, sísmicos o de cualquier otro tipo.

Esta es la colonia que vive de la basura

A pesar de que se sabe que el 68 por ciento de la población de Chimalhuacán vive en pobreza, existe una colonia donde los habitantes se benefician de manera económica de la basura. Nos referimos a Tlatel Xochitenco, una región donde separar desechos se ha vuelto la principal actividad que beneficia no solo a los residentes, sino también al medio ambiente.

La mayoría de los habitantes de dicha colonia se dedica a la separación de basura 

Crédito:  Cuartoscuro
La mayoría de los habitantes de dicha colonia se dedica a la separación de basura Crédito: Cuartoscuro

La mayoría de los habitantes de esta colonia que se encuentra a las orillas de la demarcación, acuden a los basureros para separar los residuos, actividad que les deja recursos para vivir al día, ya que los también llamados “recicladores” además de separar los residuos, se encargan de venderlos por fuera, obteniendo así entre 350 a mil 800 pesos al día, dependiendo de lo que se separe y claro, se consiga vender.

Si se trabaja separando basura por cinco días a la semana, un habitante de Chimalhuacán, en específico de la colonia Tlatel Xochitenco, podría llegar a ganar al mes entre siete mil a 36 mil pesos; sin embargo, con esta actividad también se involucran riesgos como son la exposición a enfermedades y por supuesto, la falta a seguridad social al tratarse de una actividad informal.

Guardar

Nuevo