¿Insomnio? esta es la canción que fue compuesta con ayuda de neurólogos y terapeutas para ayudarte a dormir

El trastorno del sueño conocido como insomnio se manifiesta a través de dificultades para iniciar el sueño, mantenerse dormido o lograr un descanso de calidad

Guardar

Nuevo

Insomnio (Imagen ilustrativa Infobae)
Insomnio (Imagen ilustrativa Infobae)

En una era donde el insomnio se ha convertido en un problema creciente para millones de personas alrededor del mundo, debido a factores como el estrés diario, el consumo excesivo de dispositivos electrónicos y una alimentación inadecuada, surge una innovadora solución que dista mucho de las tradicionales pastillas para dormir.

La pieza musical “Weightless”, creada por Marconi Unión en 2012, ha sido diseñada específicamente para ser el antídoto sonoro contra las noches en vela, logrando una notable efectividad en inducir al sueño y la relajación.

Trastornos del sueño (Imagen ilustrativa Infobae)
Trastornos del sueño (Imagen ilustrativa Infobae)

“Weightless” no es una canción común. Su composición fue el resultado de una colaboración estrecha entre los miembros de Marconi Unión, neurólogos y terapeutas especializados en el sueño, con el objetivo de que las frecuencias y el ritmo de la melodía faciliten el descenso hacia un estado de profundo descanso.

Su ritmo de 60 beats por minuto simula el promedio de latidos del corazón en estado de calma, incentivando así la sincronización del cuerpo con la música. Además, la pieza está diseñada para activar las ondas cerebrales delta y theta, que son aquellas relacionadas con los momentos más profundos de relajación y sueño.

Canción del sueño, foto: Captura Youtube
Canción del sueño, foto: Captura Youtube

Si bien “Weightless” ha logrado destacarse por encima de otras composiciones con propósitos similares, su relevancia radica en la evidencia científica que respalda su eficacia. Esto no solo abre un debate sobre las formas alternativas de combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño sin necesidad de medicación, sino que también pone de manifiesto el poder de la música como herramienta terapéutica.

Liderando una nueva ola de interés en las intervenciones musicales para el bienestar mental y físico, “Weightless” se posiciona como un hito en la investigación de la música y su impacto en la salud humana.

Cerebro - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cerebro - (Imagen Ilustrativa Infobae)

A día de hoy, millones continúan buscando soluciones para una buena noche de descanso, y “Weightless” ofrece una alternativa prometedora que merece ser explorada. A medida que la ciencia avanza, es probable que veamos más desarrollos en este campo, marcando el inicio de una era donde la música y la salud van de la mano para ofrecer soluciones innovadoras a problemas cotidianos.

Características del insomnio

Insomnio (Imagen ilustrativa Infobae)
Insomnio (Imagen ilustrativa Infobae)

El trastorno del sueño conocido como insomnio se manifiesta a través de dificultades para iniciar el sueño, mantenerse dormido o lograr un descanso de calidad. Esta condición puede presentarse incluso cuando se dispone de condiciones óptimas para el descanso. La persistencia de este trastorno interfiere significativamente en las actividades cotidianas de quien lo padece, provocando somnolencia y un impacto negativo en su calidad de vida.

Insomnio (Imagen Ilustrativa Infobae)
Insomnio (Imagen Ilustrativa Infobae)

La aparición del insomnio puede ser temporal, desencadenándose por factores como el estrés o cambios en la rutina diaria, y tiende a resolverse en días o semanas. No obstante, cuando esta condición se extiende por más de tres meses, ocurriendo al menos tres veces por semana, se clasifica como insomnio crónico.

Esta variante del trastorno suele requerir de un diagnóstico más profundo, el cual puede incluir la llevanza de un diario de sueño y recomendaciones para adopción de un estilo de vida saludable, como la implementación de una rutina de sueño regular y la posibilidad de terapia cognitivo-conductual o medicación.

Insomnio foto: Archivo infobae
Insomnio foto: Archivo infobae

Profundizando en las consecuencias del insomnio crónico, es importante destacar que este no solamente afecta la capacidad de atención y memoria del individuo, sino que también incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades como la hipertensión arterial, enfermedad cardíaca isquémica, diabetes y cáncer. Estudios y análisis en el campo de la salud subrayan la importancia de abordar el insomnio no solo por la calidad del sueño en sí, sino también por su relación con estas condiciones de salud a largo plazo.

Insomnio foto: Archivo infobae
Insomnio foto: Archivo infobae

Para el diagnóstico y manejo del insomnio, los especialistas en salud recomiendan un enfoque integral que incluye la evaluación de los hábitos de sueño del paciente. Es vital la educación sobre la importancia de mantener un horario de sueño constante y, en ciertos casos, puede ser adecuada la intervención a través de terapia cognitivo-conductual, diseñada específicamente para el manejo del insomnio. Las opciones de tratamiento médico, tales como medicamentos prescritos, se consideran complementarias a las estrategias de cambio de hábitos de vida.

Guardar

Nuevo