Cuál es el mejor desayuno para fortalecer el cerebro

La alimentación es clave para mantener la salud y óptimo funcionamiento de este órgano pues le brinda el combustible necesario para estar activo

Guardar

Nuevo

El cerebro es el órgano que nos permite desempeñar nuestras diferentes actividades por lo que es importante darle la energía que necesita. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El cerebro es el órgano que nos permite desempeñar nuestras diferentes actividades por lo que es importante darle la energía que necesita. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo junto con el corazón razón por la cual es importante cuidarlo, ya que de esta manera nos aseguramos de mantener en un buen nivel nuestras habilidades cognitivas, las cuales pueden comenzar a fallar con la edad. Sin embargo, además de mantenerlo activo con ejercicios mentales la alimentación también es clave para retrasar su envejecimiento.

Y una buena manera es incluir alimentos que favorezcan la salud de este órgano en el desayuno, ya que es un buen momento para añadir diversos alimentos saludables y obtener todos su nutrientes y beneficios.

Es por eso que hoy traemos para ti algunos de los alimentos que podrías combinar en el desayuno y que ayudarán en gran medida al correcto funcionamiento del cerebro el cual debe incluir proteínas, vitaminas y granos enteros.

Un desayuno variado que incluya proteína y grasas de buena calidad, así como carbohidratos simples, será saludable no solo para tu cerebro sino para tu salud en general. (Imagen ilustrativa Infobae)
Un desayuno variado que incluya proteína y grasas de buena calidad, así como carbohidratos simples, será saludable no solo para tu cerebro sino para tu salud en general. (Imagen ilustrativa Infobae)

Avena

Se trata de un carbohidrato que se absorbe de manera lenta en el cuerpo por lo cuál es excelente para el cerebro, el cual requiere energía para mantenerse activo a lo largo del día, pero no de manera excesiva y de golpe como ocurre con los alimentos elevados en azúcar sino de manera paulatina y gradual, de tal manera que le permita funcionar a largo plazo (a lo largo del día). Además, la avena no aporta grasas saturadas las cuales suelen ser muy dañinas para la salud cerebral.

La avena le brindará a tu cerebro energía para rendir a lo largo del día (Imagen Ilustrativa Infobae)
La avena le brindará a tu cerebro energía para rendir a lo largo del día (Imagen Ilustrativa Infobae)

Huevos

El huevo es una de las mejores proteínas que existen por lo que no dudes que será una excelente opción para el desayuno. Una de las mejores formas de prepáralo es revuelto o hervido, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Newcastle

Pero, además, este alimento también en rico en potasio y luteína, dos nutrientes que favorecen funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje y el aprendizaje.

Por si eso no fuera poco, también aporta un nutrientes llamado colina, el cual se ha demostrado que favorece el desarrollo del cerebro, la memoria y el sistema ocular, por lo que es vital para mantener funciones de memoria verbal y visual.

Para hacerlo más saludables no olvides mezclarlo con verduras y también podría ser con aguacate, el cual aporta omega 3, grasa saludable que previene el deterioro cognitivo.

El huevo es uno de los mejores alimentos para la salud del cerebro  (Imagen ilustrativa Infobae)
El huevo es uno de los mejores alimentos para la salud del cerebro (Imagen ilustrativa Infobae)

Yogurt con frutas y frutos secos

Otra excelente opción sería añadir una pequeña ración de fruta con yogurt griego y unas cuantas piezas de frutos secos. Como sabemos, los frutos secos como la nuez o la almendra tiene importantes beneficios para la salud del cerebro.

Un desayuno balanceado y saludable para el cerebro podría incluir una porción pequeña de avenas y frutos secos el mismo día o bien intercambiar uno y otro cada día. Ya sea que un día se coma la fruta y el yogurt con avena y otro se opte mejor por los frutos secos.

Comienza tu día con este vaso de yogurt repleto de frutas frescas y granola crujiente, un desayuno que combina sabor y salud. (Imagen ilustrativa Infobae)
Comienza tu día con este vaso de yogurt repleto de frutas frescas y granola crujiente, un desayuno que combina sabor y salud. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cosas que no debes comer en el desayuno para mantener la salud de tu cerebro

Así como existen alimentos saludables que ayudan a tener un mejor funcionamiento del cerebro también existen aquellos que pueden dañarlo en gran medida y que deberías tratar de evitar en el desayuno, sobre todo debido a que no te brindan la energía necesaria para realizar tus actividades y causan daños a tu salud.

Por supuesto, entre estos alimentos se encuentra las comidas fritas o elevadas en azúcar, tales como los que se encuentran en las comidas procesadas.

Y es que de acuerdo con información de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne los ingredientes de las comidas procesadas producen inflamación, la cual esta puede dañar las células del cerebro y por lo tanto tener un un impacto negativo en los procesos que debe realizar a lo largo del día, por lo que pueden hacerte sentir cansado en poco tiempo.

Guardar

Nuevo