Investigadora del ITESO se baja del debate presidencial tras impugnación de Morena

INE confirmó que Rossana Reguillo, directora de Signa Lab, no se involucrará en la selección de preguntas

Guardar

Nuevo

INE confirmó que Rossana Reguillo, directora de Signa Lab, no se involucrará en el primer debate presidencial 

EFE/ Isaac Esquivel
INE confirmó que Rossana Reguillo, directora de Signa Lab, no se involucrará en el primer debate presidencial EFE/ Isaac Esquivel

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que la investigadora Rossana Reguillo, directora de Signa Lab, no participará en el proceso de selección de preguntas del primer debate presidencial. Esto luego de que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la elección de este centro de investigación perteneciente al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Fue Carla Humphrey, consejera del INE, quien indicó que Reguillo tomó tal decisión después de varias conversaciones con el ITESO.

La investigadora fue señalada por Mario Delgado, presidente nacional de Morena, por su abierta confrontación con la autodenominada Cuarta Transformación (4T).

El morenista consideró que la postura política de Reguillo ponía en duda la imparcialidad en el debate presidencial.

El líder de Morena puso en duda la imparcialidad en el primer debate presidencial (X/@mario_delgado)
El líder de Morena puso en duda la imparcialidad en el primer debate presidencial (X/@mario_delgado)

“¿Cómo vamos a confiar que va a ser un proceso transparente, que el filtrado de las participaciones de las redes no va a llevar una intencionalidad en contra nuestra?”, cuestionó.

De acuerdo con el líder de Morena, fue el equipo de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, el que identificó que Reguillo está abiertamente en contra de la 4T.

Carla Humphrey defiende elección del ITESO

La salida de Rossana Reguillo del equipo de la ITESO que participará en la selección de preguntas de la ciudadanía en redes sociales para el primer debate presidencial fue anunciada en la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE de este 15 de febrero.

En relación a la situación, Humhrey apuntó a que Morena no tiene motivo para mantener la impugnación.

“Me parece que ya no subsiste este razonamiento, este motivo que dio lugar a la presentación de este proyecto. Creo que la doctora fue sensible, el ITESO fue sensible, las pláticas rindieron su fruto y yo agradezco enormemente que podamos resolver este tema, seguir con los debates presidenciales”, señaló.

La consejera Humphrey negó señalamientos de Morena (Foto: Twitter/@C_Humphrey_J)
La consejera Humphrey negó señalamientos de Morena (Foto: Twitter/@C_Humphrey_J)

La consejera defendió también la elección de Signa Lab para el primer debate presidencial. En primer término negó la acusación de Mario Delgado, quien aseguró que la designación fue una decisión unilateral.

“Nadie de las consejeras y consejeros propuso absolutamente a ninguna de las instituciones”, señaló Humphrey.

En relación a lo anterior puntualizó que las instituciones que fueron consideradas para esta tarea fueron propuestas por la Coordinación Nacional de Comunicación Social y no por los miembros del Consejo General.

Sumado ello resaltó que ITESO elegirá las preguntas de la ciudadanía con base en la metodología diseñada por el INE. Además destacó que no es la primera vez que la institución educativa se involucrada en un proceso electoral, sino que en 2018 participó en el tercer debate presidencial.

¿Cuándo será el primer debate presidencial?

La primera vez que Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez debatirán será el próximo domingo 7 de abril en las oficinas centrales del INE en la Ciudad de México.

Primer debate presidencial será el próximo abril  (MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM)
Primer debate presidencial será el próximo abril (MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM)

En este primer debate los candidatos intercambiarán ideas sobre educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

El diálogo se dividirá en tres segmentos, cada uno de ellos dividido en dos bloques: en el primer podrán responder la pregunta en un minuto y en segundo podrán recibir hasta tres preguntadas tomadas de redes sociales, mismas que podrán responder en hasta 40 segundos.

Las fechas del resto de los debates son estas:

- Segundo debate: programado para el domingo 28 de abril en los Estudios Churubusco en la ciudad de México.

- Tercer debate: agendado para el domingo 19 de mayo en el Centro Cultural Tlatelolco.

La participación de los aspirantes a la presidencia será obligatoria en todos ellos, tal como determinó el INE en enero de este año.

Guardar

Nuevo