Cómo se enteró AMLO de la teoría del segundo tirador en el caso Colosio

El mandatario respondió que él era ajeno a tal información que “se enteró hace unos meses” a través de una columna de un periodista

Guardar

Nuevo

El periodista Raymundo Riva Palacio señaló que la prisión preventiva oficiosa vulnera el debido proceso, pero beneficia la narrativa y los intereses de la Cuarta Transformación. (Fotos: Twitter | Cuartoscuro)
El periodista Raymundo Riva Palacio señaló que la prisión preventiva oficiosa vulnera el debido proceso, pero beneficia la narrativa y los intereses de la Cuarta Transformación. (Fotos: Twitter | Cuartoscuro)

Hoy en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se le cuestionó acerca de cuándo se iba a requerir la declaración de Genaro García Luna, recién implicado en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, hace 30 años.

El mandatario respondió entre otras cosas que dicha acción depende de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Poder Judicial, y añadió que él era ajeno a tal información que “se enteró hace unos meses” a través de una columna de un periodista que “ya no puedo mencionar”, dijo.

Narración de los hechos

López Obrador respondió el cuestionamiento con una narración de los hechos ocurridos el 23 de marzo en Lomas Taurinas, Tijuana, “Asesinan al licenciado Colosio, algo muy triste, y se habla de un asesino solitario, el señor Aburto que está en la cárcel, pero luego se da a conocer de que el licenciado Colosio además del disparo en la cabeza, que vimos todos, tenía un disparo en el abdomen, y empiezan las preguntas, ¿el mismo tirador baja la pistola y de nuevo dispara?, se hacen pruebas y dicen no es posible que esto sea así”, relató.

“En aquel tiempo se sospecha de una persona del Centro Nacional de Inteligencia (CISEN) porque se le encuentra sangre de el licenciado Colosio, se hacen los estudios y parece que es sangre de él y se le hace una prueba para saber si es sangre y sale positiva la sangre, se argumenta que era porque fumaba, luego que tenía un cinturón con una hebilla que tenía plomo, se demuestra que eso no es el equivalente a un disparo, sin embargo esa es la versión que queda y el queda libre”, prosiguió.

Y continuó, “Pasa el tiempo y los familiares de Aburto empiezan a pedir que intervenga la Comisión de Derechos Humanos y me mandan una carta a mí una carta, todo también porque Aburto recurre a la defensoría de oficio del Poder Judicial, entonces me mandan a mí la carta y yo la mando a derechos humanos, ellos envían a la Fiscalía pidiéndole que reabra la investigación y la Fiscalía hace todo el trabajo y ya tiene todos los elementos para sostener, según la Fiscalía, que sí hubo un segundo tirador y que fue éste elemento del CISEN”.

La FGR involucró a Genaro García Luna
Crédito: Cuartoscuro
La FGR involucró a Genaro García Luna Crédito: Cuartoscuro

Aseveró que, “En la investigación de la Fiscalía aparece que lo detienen cuando va huyendo y el sostiene que se llenó de sangre porque ayudó a los camilleros a trasladar el cuerpo a la ambulancia y está la otra versión y lo más sorprendente, porque eso creo que nadie lo sabía o muy pocos, García Luna que trabajaba en el CISEN va a buscarlo para rescatarlo, entonces con todos estos elementos la Fiscalía, los más perversos no podrían aceptar que yo estoy ajeno a todo eso, que yo me enteré de la investigación hace tres meses”.

“Cuando un señor que no puedo mencionar, periodista, salinista, se adelanta a acusarnos de que estábamos nosotros de echar a andar una estrategia para utilizar políticamente éste asunto y afectar a Salinas, yo dije qué le pasa si no hay ninguna investigación, cuál es su fuente y resulta que tenía razón”, narró el Ejecutivo al evidenciar la forma en que se enteró de la teoría del segundo tirador de la FGR.

Sorprendido dijo, “Resultó que sí tenía razón porque sí existía la investigación y ya es cuando me informan, porque el Fiscal me informa que va solicitar la orden de aprensión del segundo tirador (...) como se trata de un asunto de mucha relevancia, muy triste y lamentable, muy dañino para la República, el juez no otorga la orden de aprensión ahora el Ministerio Público apeló y tienen que resolver porque de lo contrario quedaría la sospecha de la complicidad del Poder Judicial”.

Alejandro Gertz Manero, “él nos va aclarar si esa diligencia de la FGR -para tomar declaración a García Luna- se hará”, concluyó.

El conflicto

El periodista y columnista en cuestión es Raymundo Riva Palacio, quien interpuso un amparo en el cual el presidente debe abstenerse de emitir cualquier pronunciamiento, manifestación o declaración pública que ponga en evidencia información personal, en caso de hacerlo deberá mencionar y exhibir las pruebas, así como otorgar el derecho de réplica 24 horas después de las manifestaciones e imputaciones.

El 19 de septiembre de 2023, en el portal noticioso Eje Central , Riva Palacio dio a conocer en su columna “La sorpresa de octubre” que se reabriría el caso Colosio con el objetivo de perseguir al expresidente Carlos Salinas de Gortari y a varios de sus cercanos e incluir a García Luna en el caso; así lo confesó López Obrador.

Fotos: Cuartoscuro.
Fotos: Cuartoscuro.
Guardar

Nuevo