
A poco más de diez años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres y madres de las víctimas acusan que la Secretaría de Gobernación (Segob) ha actuado de forma autoritaria con la intención de dividir al colectivo de familiares que buscan justicia por este caso.
El miércoles 7 de febrero, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ) encabezó una reunión con un reducido grupo de familiares de jóvenes desaparecidos, vinculados con el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca.
Como supuesto representante de las familias estuvo Felipe de la Cruz, quien durante años se asumió como vocero del colectivo. Este hombre es padre de Ángel Neri de la Cruz, un joven que iba a bordo de los camiones Estrella de Oro que los normalistas tomaron en Iguala. Y aunque su hijo no desapareció, Felipe se unió a las madres y padres de los estudiantes en su lucha.
Su involucramiento le permitió asistir a la reunión que hubo con el expresidente Enrique Peña Nieto en octubre de 2014, pero con el paso del tiempo comenzó a tomar decisiones sin consultar a las familias.

Entre ellas se encuentra el acarreo de varios jóvenes y padres de familia a una marcha en favor de José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, en agosto de 2022.
Tal acto fue considerado por el colectivo como una traición, por lo que De la Cruz fue vetado del mismo. Posteriormente, se dio a conocer que De la Cruz se había postulado como candidato a una diputación por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Sumado a esto, el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, aseguró que hay evidencia respecto a la participación de este sujeto en negociaciones con Ángel Aguirre (exgobernador de Guerrero) y con Pedro Segura (empresario investigado por la desaparición de los jóvenes).
Por tal motivo, Rosales acusó a Felipe de la Cruz de ser un “infiltrado del gobierno” que la Segob estaría utilizando “para provocar fragmentación, confrontación y dividirnos”.
Ante dichas circunstancias, el representante legal advirtió que no acudirán a reuniones con la CoVAJ hasta que “haya señales de que Arturo Medina [el actual titular] es una persona con capacidad” para sostener diálogos y lograr avances sustantivos.
Más Noticias
¿Qué vitamina me falta si se me cae el cabello en exceso?
Sin ésta vitamina, la fibra capilar puede volverse más frágil y fina por la falta de nutrientes

“Narcotwink”: esto se sabe sobre el término dado al joven detenido en Sinaloa y requerido por EEUU
Este fenómeno sería similar a cuando las y los usuarios de redes sociales elogiaron la “belleza” de Ovidio Guzmán López al ser capturado tras el “Culiacanazo” en 2019

¿Por qué está lloviendo en México en primavera? Esto se sabe
Recientemente varios estados del país han reportado la presencia de lluvias torrenciales

Expo ANTAD: un espacio para mostrar el valor de las marcas hechas en México
La famosa cervecera durante más de una década ha consolidado su presencia y ha fortalecido continuamente sus alianzas comerciales en Expo ANTAD

Despliegan operativo para proteger a tortugas marinas en Oaxaca
Es la octava anidación que se registra en la temporada 2024-2025
