Quién fue la hija de Hernán Cortés y nieta de Moctezuma que nunca fue querida por su madre

El emperador mexica y el conquistador español compartieron descendencia

Guardar

Nuevo

Moctezuma II y Hernán Cortés 

 (INAH)
Moctezuma II y Hernán Cortés (INAH)

La historias que se cuentan sobre la caída de Tenochtitlan y la llegada de los españoles a una tierra desconocida para los europeos son interesantes y diversas. Resaltan muchas de ellas, específicamente las protagonizadas por personajes históricos bien conocidos como Moctezuma y Hernán Cortés.

Cuando el conquistador llegó al país en 1519 todo cambió para el imperio que, en aquellos años, era más poderoso y esplendoroso que nunca. La fuerza de los mexicas se extendía más allá de los límites de su ciudad principal; eran temidos y respetados por otros pueblos del México Prehispánico.

Pero cuando la conquista se concretó en 1521, comenzó a escribirse una nueva etapa de la historia de México, caracterizada por el declive de la nobleza indígena y la instauración de la corona española que se metió hasta la médula. Dejaron de contarse historias sobre civilizaciones fascinantes para dar espacio a otras anécdotas.

Tal es el caso de la historia sobre la descendencia tanto de Cortés como de Moctezuma, que se unieron en un punto del tiempo. Tras el asesinato del Tlatoani a pedradas por su propio pueblo, el español terminó por consolidar su poder en México, y el gobernador mexica dejó huérfana a una pequeña niña noble que después se convirtió en una de las mujeres del conquistador.

Qué pasó con la princesa mexica tras la muerte de su padre

Hernán Cortés y Moctezuma comparten descendencia 


 (Foto: Real Academia de la Historia)
Hernán Cortés y Moctezuma comparten descendencia (Foto: Real Academia de la Historia)

Cuando Moctezuma murió, la pequeña, que por aquel entonces respondía al nombre de Tecuichpo, fue unida en matrimonio con otros nobles mexicas, entre los que resalta Cuauhtémoc, el último Tlatoani de la historia de México.

No obstante, cuando éste también fue derrotado, la pequeña princesa quedó bajo el cuidado de Hernán Cortés. Lo primero que hizo el español con ella cuando el país se convirtió en Nueva España fue, por supuesto, bautizarla bajo la religión católica, y recibió un nuevo nombre.

La última princesa mexica pasó de llamarse Tecuichpo a ser nombrada Isabel. Que Tenochtitlán ya no existiera más no fue excusa para que la joven perdiera sus títulos nobles, y por órdenes del mismo Cortés y el rey de España, ésta fue bien posicionada en la esfera de las personas más importantes de la época.

Muchos adinerados y nobles españoles quisieron casarse con ella, e incluso algunos lo hicieron; sin embargo, todo cambió para la joven cuando Hernán Cortés, sin casarse con ella, la embarazó.

Leonor, la niña sin amor de su madre

Isabel de Moctezuma fue hija del Tlatoani mexica, y tuvo una hija con el conquistador Hernán Cortés.
Isabel de Moctezuma fue hija del Tlatoani mexica, y tuvo una hija con el conquistador Hernán Cortés.

De esta unión abusiva nació la nieta de Moctezuma, que fue bautizada como Leonor. Cuentas varias versiones de la historia que Isabel no sentía por la bebé otra cosa que desprecio, por haber sido concebida de forma ilegítima y, además, por ser hija de Hernán Cortés.

Muchos se preguntan por qué el español no se casó con la hija de tan importante emperador mexica, si su unión no tenía nada más que beneficios para él. La respuesta en sencilla: Cortés deseaba seguir unido a España, y siempre buscó casarse con una mujer que le diera aún más estatus en su país natal. Esto lo logró tiempo después, contrayendo matrimonio con más de una europea. Aquí te dejamos la historia de una de ellas.

Algunas fuentes aseguran que cuando Isabel murió, decidió fríamente dejar fuera del testamento a su hija Leonor Cortés Moctezuma, negándole las riquezas que había acumulado en vida. No obstante, Hernán Cortés, pese a no casarse con Isabel, sí vio por Leonor y de hecho, cuando la madre murió, el español le dio una quinta parte de la herencia.

Guardar

Nuevo