Narco en Chiapas corta agua y luz a pobladores para obligarlos a unirse a sus filas

Dos cárteles mexicanos y dos grupos centroamericanos controlan la frontera entre Chiapas y Guatemala, provocando cientos de muertos y miles de desplazados por la violencia del narco

Guardar

Nuevo

PANTELHÓ, CHIAPAS, 27JULIO2021.- Más de tres mil habitantes de las 86 comunidades de este municipio tomaron la alcaldía, además incendiaron casas y vehículos, saquearon algunas tiendas e hicieron replegar varias cuadras a elementos del Ejército, la Guardia Nacional y policías estatales que mantenían el control del pueblo. Indígenas tsotsiles y tseltales, muchos de ellos miembros de las autodefensas de El Machete, llegaron desde la madrugada para quemar las casas de quienes ellos consideran forman parte o tienen vínculos con la familia "Los Herrera y el "narco ayuntamiento", como le llaman. 
FOTO: JUMBALAN/CUARTOSCURO.COM
PANTELHÓ, CHIAPAS, 27JULIO2021.- Más de tres mil habitantes de las 86 comunidades de este municipio tomaron la alcaldía, además incendiaron casas y vehículos, saquearon algunas tiendas e hicieron replegar varias cuadras a elementos del Ejército, la Guardia Nacional y policías estatales que mantenían el control del pueblo. Indígenas tsotsiles y tseltales, muchos de ellos miembros de las autodefensas de El Machete, llegaron desde la madrugada para quemar las casas de quienes ellos consideran forman parte o tienen vínculos con la familia "Los Herrera y el "narco ayuntamiento", como le llaman. FOTO: JUMBALAN/CUARTOSCURO.COM

Pobladores de los municipios de Bella Vista y La Grandeza, Chiapas, denunciaron extorsiones de los cárteles de la droga que controlan la región de la frontera con Guatemala para que se sumen a las filas del narco.

Vecinos de los municipios localizados a escasos kilómetros de la frontera afirmaron que desde el pasado 22 de diciembre presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa los amenazaron y cortaron los servicios de agua, luz e internet para obligarlos a “trabajar” para ellos.

De acuerdo con el testimonio de una de las pobladoras el pasado 19 de diciembre los obligaron a asistir a una reunión en la que les advirtieron que tenían que participar en los bloqueos carreteros implementados por el narco.

Sin embargo, a la cita para bloquear las carreteras sólo llegaron 25 personas, por lo que en represalia el narco los dejó sin luz ni agua desde el pasado 22 de diciembre.

A pesar de contar con la presencia de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano en la región, los cárteles siguen extorsionando a los pobladores quienes -los que no aceptan las condiciones del narco- han tenido que dejar atrás sus hogares para no sufrir represalias.

(Foto: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A. C.)
(Foto: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A. C.)

Chiapas, entre la guerra del narco

En septiembre pasado se hicieron virales las imágenes de un convoy con fuerzas del Cártel de Sinaloa que lograron sobrepasar los bloqueos carreteros de La Trinitaria-Comitán y Trinitaria-Chamic, al norte de Bella Vista y La Grandeza.

Los imágenes fueron acompañadas por “celebraciones” de los pobladores que se encontraban bajo el dominio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales con presencia en el sur mexicano.

Sin embargo no se trata de las dos únicas organizaciones con presencia en Chiapas, pues de acuerdo con algunos de los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la zona también operan Los Huistas, un grupo guatemalteco dedicado al tráfico de drogas, y la Mara Salvatrucha.

La mayoría de la presencia de los grupos criminales se despliegan en los municipios cerca de la frontera entre Chiapas y Guatemala como Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo, Tapachula, Mapastepec, Palenque, aunque también se tiene conocimiento de células del CJNG y del Cártel de Sinaloa en San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y en la zona norte del estado que colinda con Tabasco.

PANTELHÓ, CHIAPAS, 27JULIO2021.- Más de tres mil habitantes de las 86 comunidades de este municipio tomaron la alcaldía, además incendiaron casas y vehículos, saquearon algunas tiendas e hicieron replegar varias cuadras a elementos del Ejército, la Guardia Nacional y policías estatales que mantenían el control del pueblo. Indígenas tsotsiles y tseltales, muchos de ellos miembros de las autodefensas de El Machete, llegaron desde la madrugada para quemar las casas de quienes ellos consideran forman parte o tienen vínculos con la familia "Los Herrera y el "narco ayuntamiento", como le llaman. 
FOTO: JUMBALAN/CUARTOSCURO.COM
PANTELHÓ, CHIAPAS, 27JULIO2021.- Más de tres mil habitantes de las 86 comunidades de este municipio tomaron la alcaldía, además incendiaron casas y vehículos, saquearon algunas tiendas e hicieron replegar varias cuadras a elementos del Ejército, la Guardia Nacional y policías estatales que mantenían el control del pueblo. Indígenas tsotsiles y tseltales, muchos de ellos miembros de las autodefensas de El Machete, llegaron desde la madrugada para quemar las casas de quienes ellos consideran forman parte o tienen vínculos con la familia "Los Herrera y el "narco ayuntamiento", como le llaman. FOTO: JUMBALAN/CUARTOSCURO.COM

Narco realiza censo a familias de Chiapas

De acuerdo con la periodista Ángeles Mariscal, de Aristegui Noticias, el narco en Chiapas ha levantado una especie de censo a las familias de Bella Vista y La Grandeza para tener un control de cuantos integrantes son, que edad tienen, cuantos hijos y quienes pueden sumarse a sus filas.

Esta información habría sido obtenido a través de los registros de nacimientos en presunta complicidad o bajo presiones de los cárteles a las autoridades de los ayuntamientos y clínicas municipales.

Los pobladores señalaron que todo aquel que aparezca en la lista del narco debe participar y cumplir con un turno de “guardia” en los bloqueos carreteros, pero que en realidad se trata de una “estrategia” para utilizarlos como “carne de cañón” al momento de enfrentamientos con otros cárteles o con integrantes del Ejército Mexicano.

Cifras oficiales refieren que hasta noviembre del presente año se contabilizan 457 homicidios dolosos en Chiapas, 261 de ellos cometidos con armas de fuego, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La disputa entre el narco en Chiapas provocó dos fenómenos que afectaron de manera rotunda en las poblaciones: más de siete mil indígenas tuvieron que dejar sus comunidades a causa de la violencia; y entre enero y septiembre los homicidios en el estado crecieron 23 por ciento, al pasar de 285 a 351 en el mismo periodo de tiempo de 2022.

<br/>

Guardar

Nuevo