
En el 2022 se registraron 26.8 millones de delitos en México, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE-2023), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque la cifra de delitos es la más baja que se ha registrado en la última década, el órgano estadístico indicó que, de los 26.8 millones de crímenes registrados, el 92.4% no fue denunciado o las autoridades no iniciaron una investigación.
Las cifras registradas por la Envipe señalan que el año pasado hubo 28 mil 701 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que significa que ocurrieron 1.3 crímenes por persona. Además, se estimó que en el 27.4% de los hogares mexicanos uno o dos integrantes de la familia fueron víctimas de un delito.
Comparado con 2021, el año pasado la tasa de víctimas de delito bajó en siete entidades federativas: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, México, Tabasco y Veracruz, de los cuales cuatro eran gobernador por Morena, dos por el Partido Acción Nacional (PAN), y uno por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Además, los estados de Campeche, Durango, Hidalgo, Michoacán, Sonora, Tlaxcala y Yucatán hubo alzas en el número de víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes. De estos, cuatro son entidades gobernadas por el partido oficialista y tres por los blanquiazules.

Finalmente 18 entidades no presentaron cambios. En el 2022 las entidades con las tasas más altas fueron Ciudad de México, con 31 mil 876; el Estado de México, con 31 mil 182; y Tlaxcala, con 27 mil 115 por cada 100 mil habitantes. Las entidades con las tasas más bajas fueron Chiapas, con 12 mil 536; Veracruz, con 13 mil 597 y Oaxaca, con 15 mil 214 delitos por cada 100 mil habitantes.
Fraude, el nuevo delito más frecuente
La Encuesta del Inegi revela que el fraude (bancario y al consumidor) se ha convertido en el delito más frecuente, con una tasa de ocurrencia de 5 mil 770 por cada 100 mil habitantes. Aunque en comparación con lo registrado en el 2021 tuvo una baja, este tipo de crimen representó el 20.1% de los delitos ocurridos a nivel nacional.
El segundo lugar de la lista de los delitos más cometidos en México es para el robo o asalto en calle o transporte público, que registró una tasa de 5 mil 689 delitos por cada 100 mil habitantes. Estadísticas anteriores reflejan que este crimen fue el más cometido en el 2021, cuando se registraba una tasa de 6 mil 582. Actualmente representa el 19.8% de los delitos más cometidos en el 2022.
En la tercera posición se encuentra el delito de extorsión, que registró una tasa de 5 mil 056 delitos por cada 100 mil habitantes y que representó el 17.6% de los delitos cometidos en México.
En el cuarto peldaño están las amenazas verbales, con una tasa de 2 mil 949 por cada 100 mil habitantes, lo que implicó una alza con respecto a lo registrado en la medición anterior (2 mil 823). Este delito representó el 10.3% de los más cometidos en el país.
Posteriormente, en la quinta posición se ubica el robo total o parcial de vehículos, que pese a que mostró una ligera disminución registró 2 mil 878 casos por cada 100 mil habitantes. A su vez, implicó el 10% de los crímenes más cometidos.
“Otros delitos” ―en los que se incluyen el secuestro y delitos sexuales― presentaron una baja al pasar de 2 mil 439 a 2 mil 212 casos por cada 100 mil habitantes, aunque representó un 7.7% de los más cometidos a nivel nacional.
Finalmente, también se puede encontrar el robo a casa habitación (1, 704); seguido de “otros robos” (1,355); y lesiones (1,089). Estos representaron el 5.9%, 4.7% y 3.8% de los delitos más cometidos en México.
Por sexo, se tiene que los hombres son más propensos a ser víctimas de fraude, robo o asalto en calle o transporte público; extorsión; amenazas verbales; y lesiones. Por otro lado, las mujeres sufren más de delitos sexuales y otros tipos de robos.
La cifra negra

En 2022, del total de delitos ocurridos sólo el 10.9% fue denunciado, cifra que es estadísticamente superior a lo registrado en el 2021 (10.1%), sin embargo, de éstas las autoridades sólo iniciaron una carpeta de investigación en el 69.3% de los casos.
Lo anterior implica que el 92.4 % de los delitos no se investigó, aunque su porcentaje resultó estadísticamente inferior al que se presentó en 2021 (93.2 %).
En el 69.3% de los casos atendidos, en el 46.1% no pasó nada; el 31.4% está en trámite; el 5.4% recuperó sus bienes; en el 4.6% los delincuentes fueron presentados ante un juez; el 2.9% otorgó perdón; y en el 2.6% hubo reparación del daño.
Más Noticias
Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este 24 de marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN este lunes

Criminóloga denuncia que escena del crimen de Rancho Izaguirre es “ilegible”, peor que Ayotzinapa y San Fernando
Yuriria Rodríguez Castro criticó la investigación en el Rancho Izaguirre, señalando ausencia de protocolos adecuados para el análisis forense

Sismo en México: temblor magnitud 4.0 con epicentro en Sayula de Alemán
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia campaña de desprestigio tras sus hallazgos en Teuchitlán
Señalan la creación de material falso y manipulación para desacreditar su labor de búsqueda y exigencia de justicia

Secretario de Seguridad de Tulum asesinado a tiros había sido amenazado en 2023 por el CJNG
José Roberto Rodríguez Bautista fue atacado a tiros el pasado viernes en la colonia La Veleta; tiempo después falleció en un hospital en Playa del Carmen
