El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) abundó en su decisión de vetar a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que habían sido designados el pasado 1 de marzo en la Cámara de Senadores.
Desde el atril de Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo aclaró que el revés a las designaciones de Yadira Alarcón y Rafael Luna obedeció a un presunto acto de influyentismo: “Al parecer no se actuó bien. Hubo un acuerdo y no sé quién lo llevó a cabo, pronunció en su tradicional conferencia matutina.
Bajo ese tenor, insinuó que el doble nombramiento fue resultado de un acuerdo entre dos bancadas políticas que “se repartieron a los candidatos”. Las militancias presuntamente involucradas, según AMLO, habrían sido la opositora del Partido Acción Nacional (PAN) y su propio Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“Sin duda que hubo acuerdo. ¿Cómo va a ser de ‘Te doy a ti uno y yo otro’?”, cuestionó.

Cabe recordar que el nombramiento de Yadira Alarcón y Luna Alviso generó controversia en el círculo político. Sin embargo, fue la inconformidad por la designación de este último la que unió a miembros de la bancada blanquiazul y guinda.
Esto, en razón de las acusaciones en contra de Luna por supuestamente haber reprobado los exámenes que aplicó y carecer experiencia en materia de transparencia. Un argumento que López Obrador secundó en su reproche, pero sin confirmar que dicho “caso” correspondiera al de Rafael Luna.
“En un caso, el que obtuvo el último lugar de la calificación, salió (designado)”, externó y agregó que el “otro caso”, de Yadira Alarcón quizá, obedeció a un presunto lazo con la militancia panista. “El otro caso, una gente vinculada al PAN. Militante casi del PAN”, indicó.
De ese modo, López Obrador atajó su mensaje:

Pese al reclamo que lanzó a Morena y al PAN, el Jefe del Ejecutivo no desaprovechó el momento para lanzarse en contra del Instituto de Transparencia, al cual acusó (de nueva cuenta) de “nunca haber visto nada” en los sexenios anteriores.
“Ese mismo organismo fue el que ordenó que se mantuviese en secreto todo lo que había hecho Odebrecht en los fraudes de Pemex. ¿Qué han visto los del INAI de la corrupción que imperaba? ¿Se dieron cuenta de los negocios de (Genaro) García Luna? (...) ¿Hubo algo del INAI sobre transparencia del tema?”, cuestionó aunque negó que fuera a promover una reforma al órgano.
“¿Qué cosa es lo que han hecho? (...) ¿Saben cuanto cuesta el INAI? Cerca de mil millones de pesos al año. Y nada más para simular; para tapadera; para pantalla”.
Es pertinente mencionar que por ley, el Pleno del INAI debe tener siete comisionados, pero desde 2022 opera únicamente con cinco, es decir, el mínimo necesario para que los acuerdos y resoluciones de esta institución de transparencia tengan efectos legales. Esto, motivó al Congreso a acelerar la designación de los dos restantes — aunado a la salida de Francisco Javier Acuña, cuyo periodo concluyo el próximo 31 de marzo.
<br/>
Más Noticias
Qué es alexitimia, trastorno mostrado en ‘El Jardinero’, la serie de Netflix que le ganó a ‘Adolescence’ en México
La nueva serie de la plataforma streaming ha causado furor en varios países por su trama oscura y por la presencia de Cecilia Suárez y Álvaro Rico

Turistas abarrotan playas de Acapulco por Semana Santa en México | VIDEO
Hasta el momento se tiene una ocupación del 75%, se prevé que llegue al 90 por ciento

Pasión de Cristo en Iztapalapa: celebraciones del Viernes Santo en la alcaldía | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses

Riña de vacacionistas en Acapulco en plena semana santa 2025 se hace viral | Video
Una pelea masiva entre mujeres y hombres en la costa guerrerense se vuelve viral y genera controversia en redes sociales por su intensidad

Hijas de Silvia Galván revelan la causa de muerte de su madre y cuentan cómo fueron sus últimos momentos
La estilista de las estrellas murió un mes después de haber sido diagnosticada con cáncer
