
Tras debutar el año pasado en la literatura con Érase una vez en Hollywood, una novela basada en su aclamada película homónima, el realizador estadounidense Quentin Tarantino publicará hacia octubre su segundo libro, Cinema Speculation, en este caso una fusión entre teoría y crítica cinematográfica que la editorial HarperCollins, encargada de llevar adelante la edición, define como “una hazaña de reportaje y una maravillosa historia personal”.
Fanático confeso de los años 70, en los que ambientó films como Jackie Brown o la reciente Érase una vez en Hollywood, el director de Pulp Fiction dedicará su próximo texto a recorrer los principales hitos de ese período en la historia del cine, probablemente incluyendo a algunos de sus cineastas favoritos como Akira Kurosawa, Stanley Kubrick y Paul Thomas Anderson.
En noviembre del 2020, Tarantino firmó un acuerdo con HarperCollins Publishers -uno de los conglomerados editoriales más grandes del mundo- para publicar dos libros. El primero de los títulos del cineasta fue una novelización de su propia película, Érase una vez en Hollywood, que se publicó en junio del año pasado. Ahora es el turno de Cinema Speculation, que llegará a las librerías estadounidenses el 25 de octubre y aún no tiene fecha confirmada de publicación en castellano.
”Organizado en torno a cintas estadounidenses clave de la década de 1970, todas las cuales vio por primera vez cuando era un joven cinéfilo en ese momento, este libro es tan intelectualmente riguroso y perspicaz como divertido y entretenido”, se anticipa en la sinopsis difundida por la editorial, y suma: “Reúne crítica de cine, teoría del cine, un toque de periodismo y una maravillosa historia personal”.
“Está escrito íntegramente con una voz singular que se atribuye inmediatamente a Quentin Tarantino con un raro punto de vista sobre el cine que solo uno de los más grandes practicantes de este arte puede ofrecer”, amplía la descripción.

La temática de la obra no va a sorprender a quienes han seguido el recorrido público del realizador, un cinéfilo reconocido que ofrece en sus películas un catálogo inagotable de homenajes y referencias, en especial de la década del 70, en la que se formó como espectador.
Algunas de las películas favoritas del director se filmaron en está década, como Tiburón, Taxi Driver, Carrie o Apocalypse Now, títulos que dan cuenta de sus afinidades diversas, que contemplan el cine de autor pero también clásicos de serie B de los 60, películas de terror y cine bélico.
Según afirma el medio Far Out Magazine, “el director también ha expresado planes para escribir una novela individual sobre un veterano de la Segunda Guerra Mundial que busca consuelo en el cine mundial y, abrazando las películas de Kurosawa y Federico Fellini, el protagonista huye del artificio de Hollywood en favor de las películas extranjeras”.
Al parecer, Tarantino ha tomado la decisión de dejar la cámara indefinidamente para poder dedicarse a escribir y, sobre todo, dedicar tiempo a su familia . Sin embargo, hay muchos que esperan que vuelva rápidamente a un set de filmación, como Uma Thurman, que todavía sueña con Kill Bill Vol. 3.
El realizador lleva tiempo especulando con la idea de amesetar su faceta de director de cine después de rodar su décima película, Érase una vez en Hollywood, que con su tributo a los “años dorados” de la meca del cine, consiguió diez nominaciones a los Oscar y posibilitó que Brad Pitt obtuviera la primera estatuilla de la Academia.
”Me gusta la idea de una filmografía de diez películas, después de los últimos 30 años dando todo lo que tengo, y luego dejar caer el micrófono y decir: ‘Está bien, eso es todo’”, sostuvo hace un tiempo. Y agregó: “Hay otras cosas que puedo hacer. Puedo escribir y dirigir obras de teatro, puedo hacer un programa de televisión, puedo hacer muchas cosas diferentes, pero la filmografía se mantendrá”.
Fuente: Télam
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Alex Caniggia volvió a apuntar contra L-Gante con una particular chicana

Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

Marixa Balli le dijo “no” a Marcelo Tinelli: los motivos por los que rechazó estar en el Bailando 2023

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos
